Camilla Läckberg: "Los hombres de mi generación quieren mujeres que parezcan del OnlyFans, pero que sean sus madres"
Los días de Camilla Läckberg (1974, Fjällbacka, Suecia) parecen tener 48 horas o incluso más: escribe novelas, guiones de televisión, es madre de cuatro hijos, empresaria, incluso tiene un vino propio… Parece imposible compaginar todas esas actividades, pero lo consigue y con un enorme éxito. "Es una Leonardo del siglo XXI porque toca todos los ámbitos de la cultura con éxito", la describe Miriam Vall, editora de ficción internacional de Planeta, durante la presentación este miércoles de 'Sueños de bronce' (Planeta), la última entrega de la trilogía Faye, protagonizada por su personaje más oscuro. Desde la publicación en 2002 de su primera novela, La princesa de hielo, el primer libro de la serie Fjällbacka, ha conquistado a cerca de 40 millones de lectores en 70 países. La venganza es el hilo conductor de la trilogía protagonizada por Faye, una mujer que se vio obligada a romper con el pasado e inventarse una nueva identidad para sobrevivir a los malos tratos y abusos sufridos durante su infancia y adolescencia. Sin embargo, fue nuevamente traicionada y ninguneada por la persona que más debería haberla querido: su propio marido. Lejos de hundirse, resurgió de sus cenizas y se convirtió en una especie de justiciera, por ella y por todas las mujeres traicionadas. Nos confiesa que es uno de los personajes que más le gustan, a pesar de que sus acciones puedan resultar controvertidas. Un ejemplo a seguir "Es un personaje que ha tenido también mucho impacto en mi vida privada. Tengo amigas que se preguntan cuando les pasa algo: '¿qué haría Faye en este caso?'. Me gustaría ser más como ella en mi vida", asegura. "Las mujeres deberíamos estar mucho más enfadadas de lo que estamos, aprender a ser desagradables y a retorcer las reglas como hacen los hombres", reivindica, rechazando de lleno el modelo de supermujer, madre y empresaria a la vez, siempre amable, amorosa y perfecta. "Sin duda, recibimos mucha más presión que los hombres", sentencia. Ella misma se pone como ejemplo de esa presión relatando cómo los tabloides y revistas suecas se dieron "un festín" con su relación con su segundo marido, Simon Sköld, con quien se lleva 13 años de diferencia. "Resultaba un caso raro, mientras se acepta que hombres estén con mujeres mucho más jóvenes que ellos", asegura con ironía. En contra de esta norma no escrita de la sociedad patriarcal en la que vivimos, Läckberg recomienda mantener relaciones con hombres más jóvenes, como también hace Faye. "Los hombres de mi generación quieren mujeres que parezcan de OnlyFans, pero que sean sus madres", critica. La trilogía tendrá su versión en las pantallas a través de una serie en la que está trabajando y, para la autora, George Clooney podría ser el Jack (el exmarido de Faye) perfecto, aunque debería haberle pillado con 20 años menos. En cuanto a la protagonista femenina, citó a Emily Blunt, si estuviera en su mano. Por si fuera poco, Läckberg también debutará en el mundo del reality televisivo mostrando cómo es su vida...
Los días de Camilla Läckberg (1974, Fjällbacka, Suecia) parecen tener 48 horas o incluso más: escribe novelas, guiones de televisión, es madre de cuatro hijos, empresaria, incluso tiene un vino propio… Parece imposible compaginar todas esas actividades, pero lo consigue y con un enorme éxito. "Es una Leonardo del siglo XXI porque toca todos los ámbitos de la cultura con éxito", la describe Miriam Vall, editora de ficción internacional de Planeta, durante la presentación este miércoles de 'Sueños de bronce' (Planeta), la última entrega de la trilogía Faye, protagonizada por su personaje más oscuro. Desde la publicación en 2002 de su primera novela, La princesa de hielo, el primer libro de la serie Fjällbacka, ha conquistado a cerca de 40 millones de lectores en 70 países. La venganza es el hilo conductor de la trilogía protagonizada por Faye, una mujer que se vio obligada a romper con el pasado e inventarse una nueva identidad para sobrevivir a los malos tratos y abusos sufridos durante su infancia y adolescencia. Sin embargo, fue nuevamente traicionada y ninguneada por la persona que más debería haberla querido: su propio marido. Lejos de hundirse, resurgió de sus cenizas y se convirtió en una especie de justiciera, por ella y por todas las mujeres traicionadas. Nos confiesa que es uno de los personajes que más le gustan, a pesar de que sus acciones puedan resultar controvertidas. Un ejemplo a seguir "Es un personaje que ha tenido también mucho impacto en mi vida privada. Tengo amigas que se preguntan cuando les pasa algo: '¿qué haría Faye en este caso?'. Me gustaría ser más como ella en mi vida", asegura. "Las mujeres deberíamos estar mucho más enfadadas de lo que estamos, aprender a ser desagradables y a retorcer las reglas como hacen los hombres", reivindica, rechazando de lleno el modelo de supermujer, madre y empresaria a la vez, siempre amable, amorosa y perfecta. "Sin duda, recibimos mucha más presión que los hombres", sentencia. Ella misma se pone como ejemplo de esa presión relatando cómo los tabloides y revistas suecas se dieron "un festín" con su relación con su segundo marido, Simon Sköld, con quien se lleva 13 años de diferencia. "Resultaba un caso raro, mientras se acepta que hombres estén con mujeres mucho más jóvenes que ellos", asegura con ironía. En contra de esta norma no escrita de la sociedad patriarcal en la que vivimos, Läckberg recomienda mantener relaciones con hombres más jóvenes, como también hace Faye. "Los hombres de mi generación quieren mujeres que parezcan de OnlyFans, pero que sean sus madres", critica. La trilogía tendrá su versión en las pantallas a través de una serie en la que está trabajando y, para la autora, George Clooney podría ser el Jack (el exmarido de Faye) perfecto, aunque debería haberle pillado con 20 años menos. En cuanto a la protagonista femenina, citó a Emily Blunt, si estuviera en su mano. Por si fuera poco, Läckberg también debutará en el mundo del reality televisivo mostrando cómo es su vida...
Publicaciones Relacionadas