La desconocida película de 2025 que expande una de las sagas más exitosas del cine y ha fracasado en crítica
El día de los Santos Inocentes es común hacer bromas en países como España y es, sin pretenderlo, el día que me gasté una broma a mi mismo. No puedo calificar de otra forma a la película que alquilé el pasado 28 de diciembre y que parecía una película más de la saga de 'La Purga'. "Una joya oculta", pensé. Me equivocaba y mucho. Siendo fan de 'La Purga', aluciné al encontrar esta nueva película 'La Purga', conocida también como 'The Purge' por su nombre en original, es una saga de películas dirigida por James DeMonaco y que comenzó su periplo en cines y plataformas en 2013 con 'La noche de las bestias'. En ella se nos lleva a una Estados Unidos futura en la que, tras una profunda crisis que supone la caída de los principales partidos actuales, emergen unos "nuevos fundadores" que promueven una purga anual. La purga es literal. Es una noche en la que los servicios de emergencia no están disponibles y en la que el asesinato no es delito. Solamente se pueden salvar de ser víctimas los funcionarios de alto rango. El caso es que, con mayor o menor acierto, de aquella original han salido otras tantas películas e incluso una serie de dos temporadas que emitió Amazon Prime Video. Pues bien, en una noche de sábado en la que tenía visita en casa, creí que podía ser un buen plan volver a ver alguna de estas películas. Todo después de uno de esos rutinarios paseos con mi Apple TV por todas las plataformas de streaming. Fue entonces cuando, tras entrar en Prime Video a buscarlas me encontré con '2025: la purga anual', que pese a ese título, se estrenó realmente en 2022. La mala noticia es que la película no estaba disponible para ver con la suscripción de Prime Video. Se me ocurrió buscarla en otras plataformas y tampoco. Tan solo la encontré en la citada app de Amazon y en 'Apple TV'. En ambos casos para compra o alquiler y dado que tampoco sabía si me iba a gustar tanto como para querer verla de forma recurrente, opté por alquilarla. 2,99 euros que, afortunadamente, no es mucho. Aunque a la vista está que hubiese sido igual que tirar las monedas por la ventana (con la diferencia de que en ese caso podría haber golpeado a alguien). Esta purga no es mi purga '2025: la purga anual', de primeras, me parecía atractiva. Iba de una purga anual, mismo concepto que las citadas películas y cuyo trasfondo social más allá de la ficción me aterra y entusiasma a partes iguales. Sin embargo, esta película no tiene absolutamente nada que ver con las otras. No es de James DeMonaco, ni tampoco participa ningún productor, guionista o actor que trabajase en la franquicia principal. Sin embargo, eso lo supe después. De primeras ya te lleva al engaño con una traducción del título original añadiendo el elemento de "purga" (originalmente es '2025: Blood, White & Blue'), además de una carátula con elementos muy propios de esta franquicia. El argumento no parece ser muy diferente al del resto. Se habla de que en 2025, este año, el 45º presidente de Estados Unidos regresa a la Casa Blanca y restaura la purga. Podríamos pensar que tiene ciertos tintes de realidad con el regreso de Trump y que en una ocasión se le interpretó un interés (evidentemente falso) en instaurar algo así. En cualquier caso, recordamos que fue en 2022 cuando se estrenó, así que es todo pura casualidad. El caso es que nada más empezar la película ya vi que no había por donde cogerla. En las primeras escenas, prometo que pensé que me había equivocado y había alquilado una película porno. No salen desnudos, pero por cómo se desarrollan los primeros minutos, da esa sensación. En Applesfera Este premiado actor está arrasando en 'Separación'. Y tiene una relación tan distante con la tecnología que ni siquiera tiene cómo ver su propia serie También sin entrar en el argumento es algo que se percibe por la mala calidad de la producción, con escenas mal iluminadas, personajes desenfocados o cambios de plano poco naturales. De verdad llegué a dudar acerca de si me había equivocado al alquilar la película. Tanto que tuve que darle varias veces al botón de pausa para comprobar que, efectivamente, en el título aparecía "2025: la purga anual". El resumen es que no aguantamos más de 15-20 minutos de película. La forma de introducir la trama, con unos diálogos propios de ChatGPT, hacían que fuese soporífera. Llegados a este punto, tanto mi acompañante como yo optamos por asumir que dispuestos a perder tiempo y dinero, era mejor perder solamente los 3 euros y dedicar las siguientes 2 horas a otra película. Adelantamos esta ya por mera curiosidad de ver escenas "potentes" y nos encontramos efectos especiales que... en fin. Mejor no comentar. Y por si te pica la curiosidad de la película que acabamos viendo, esta fue 'La primera purga', de 2018. Ya la habíamos visto,
El día de los Santos Inocentes es común hacer bromas en países como España y es, sin pretenderlo, el día que me gasté una broma a mi mismo. No puedo calificar de otra forma a la película que alquilé el pasado 28 de diciembre y que parecía una película más de la saga de 'La Purga'. "Una joya oculta", pensé. Me equivocaba y mucho.
Siendo fan de 'La Purga', aluciné al encontrar esta nueva película
'La Purga', conocida también como 'The Purge' por su nombre en original, es una saga de películas dirigida por James DeMonaco y que comenzó su periplo en cines y plataformas en 2013 con 'La noche de las bestias'. En ella se nos lleva a una Estados Unidos futura en la que, tras una profunda crisis que supone la caída de los principales partidos actuales, emergen unos "nuevos fundadores" que promueven una purga anual.
La purga es literal. Es una noche en la que los servicios de emergencia no están disponibles y en la que el asesinato no es delito. Solamente se pueden salvar de ser víctimas los funcionarios de alto rango. El caso es que, con mayor o menor acierto, de aquella original han salido otras tantas películas e incluso una serie de dos temporadas que emitió Amazon Prime Video.
Pues bien, en una noche de sábado en la que tenía visita en casa, creí que podía ser un buen plan volver a ver alguna de estas películas. Todo después de uno de esos rutinarios paseos con mi Apple TV por todas las plataformas de streaming. Fue entonces cuando, tras entrar en Prime Video a buscarlas me encontré con '2025: la purga anual', que pese a ese título, se estrenó realmente en 2022.
La mala noticia es que la película no estaba disponible para ver con la suscripción de Prime Video. Se me ocurrió buscarla en otras plataformas y tampoco. Tan solo la encontré en la citada app de Amazon y en 'Apple TV'. En ambos casos para compra o alquiler y dado que tampoco sabía si me iba a gustar tanto como para querer verla de forma recurrente, opté por alquilarla. 2,99 euros que, afortunadamente, no es mucho. Aunque a la vista está que hubiese sido igual que tirar las monedas por la ventana (con la diferencia de que en ese caso podría haber golpeado a alguien).
Esta purga no es mi purga
'2025: la purga anual', de primeras, me parecía atractiva. Iba de una purga anual, mismo concepto que las citadas películas y cuyo trasfondo social más allá de la ficción me aterra y entusiasma a partes iguales.
Sin embargo, esta película no tiene absolutamente nada que ver con las otras. No es de James DeMonaco, ni tampoco participa ningún productor, guionista o actor que trabajase en la franquicia principal. Sin embargo, eso lo supe después. De primeras ya te lleva al engaño con una traducción del título original añadiendo el elemento de "purga" (originalmente es '2025: Blood, White & Blue'), además de una carátula con elementos muy propios de esta franquicia.
El argumento no parece ser muy diferente al del resto. Se habla de que en 2025, este año, el 45º presidente de Estados Unidos regresa a la Casa Blanca y restaura la purga. Podríamos pensar que tiene ciertos tintes de realidad con el regreso de Trump y que en una ocasión se le interpretó un interés (evidentemente falso) en instaurar algo así. En cualquier caso, recordamos que fue en 2022 cuando se estrenó, así que es todo pura casualidad.
El caso es que nada más empezar la película ya vi que no había por donde cogerla. En las primeras escenas, prometo que pensé que me había equivocado y había alquilado una película porno. No salen desnudos, pero por cómo se desarrollan los primeros minutos, da esa sensación.
También sin entrar en el argumento es algo que se percibe por la mala calidad de la producción, con escenas mal iluminadas, personajes desenfocados o cambios de plano poco naturales. De verdad llegué a dudar acerca de si me había equivocado al alquilar la película. Tanto que tuve que darle varias veces al botón de pausa para comprobar que, efectivamente, en el título aparecía "2025: la purga anual".
El resumen es que no aguantamos más de 15-20 minutos de película. La forma de introducir la trama, con unos diálogos propios de ChatGPT, hacían que fuese soporífera. Llegados a este punto, tanto mi acompañante como yo optamos por asumir que dispuestos a perder tiempo y dinero, era mejor perder solamente los 3 euros y dedicar las siguientes 2 horas a otra película. Adelantamos esta ya por mera curiosidad de ver escenas "potentes" y nos encontramos efectos especiales que... en fin. Mejor no comentar.
Y por si te pica la curiosidad de la película que acabamos viendo, esta fue 'La primera purga', de 2018. Ya la habíamos visto, pero volvimos a ella dado el gusanillo que teníamos por esta saga y el mal sabor de boca que nos dejó la otra.
La importancia de no informarse
A menudo escribo sobre estafas que llegan al iPhone y siempre tiendo a recomendar que la mejor forma de evitarlas es estar informado. No hablaré de que '2025: la purga anual' sea una estafa. No lo es y pude haberme dado cuenta del tipo de película que estaba alquilando mucho antes. Mi error fue pecar de confianza.
Apenas leí la sinopsis y vi unos pocos segundos del trailer. Dadas las ganas de desconectar viendo una película de la saga, no pensé mucho y fui de gatillo fácil al alquilarla. Y lo cierto es que me hubiera evitado perder esa media hora y los tres euros si tan solo me hubiese dado por observar detalles mínimos de la película.
Y ya no solamente me refiero a ver el equipo que está detrás, algo que tampoco serviría sobre el papel para desacreditarla. De hecho, la película original costó dos duros como aquel que dice. Y nada tengo en contra del género independiente si se hace bien. Pero no era el caso de esta y simplemente me hubiese bastado con comprobar que tiene críticas sumamente negativas. Véase como ejemplo la nota de 2,2 sobre 10 en portales como IDMB y Filmaffinity.
Por tanto, al final mi lección no es tanto la de no recomendar esta película. Por supuesto no la recomiendo y, curiosamente, al momento de escribir estas líneas ya no está disponible ni en Amazon Prime Video, ni en Apple TV. Lo que principalmente quiero contar aquí es que no hace falta preparar una tesis sobre la película que vamos a ver, pero sí tener un mínimo de información previa, ya sea una recomendación directa de un amigo o críticas en medios especializados.
En Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Las 16 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un sólo euro
-
La noticia
La desconocida película de 2025 que expande una de las sagas más exitosas del cine y ha fracasado en crítica
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.