Esta es la mejor aplicación para aprender idiomas desde el iPhone
Más vale poco y bueno que mucho y malo. Este eslogan podría aplicarlo perfectamente al método para aprender idiomas que llevo aplicándome desde hace más de dos años. Lo ejerzo desde mi iPhone, mediante una conocida aplicación y que, pese a haber escuchado hablar mucho de ella, no conocía su eficacia hasta que la probé. Duolingo, escalando poco a poco en los idiomas Efectivamente, estoy refiriéndome a Duolingo. Una aplicación muy conocida para aprender otras lenguas, ya que cuenta con más de 100 idiomas disponibles, ya sea para aprender desde cero o mejorarlo. En mi caso particular, reconozco que no hay nada especial en lo que a idioma. Un poquito de catalán y el inglés de forma constante son los idiomas que practico. La aplicación ofrece un método de aprendizaje que tiene en cuenta tu nivel inicial para ir avanzando. En mi caso debo decir que pequé de modesto y elegí un nivel más bajo del que me correspondía con el fin de asegurarme de que no me perdería desde el primer minuto. Y fue un error porque realmente me enseñaba cosas muy básicas. En cualquier caso, se puede luego modificar e ir avanzando en diferentes etapas con lecciones que hacen hincapié en cada faceta del idioma. Me gusta porque se centra en diferentes áreas, desde la comunicación cotidiana que podemos establecer con un compañero de trabajo o preguntando por un lugar en la calle, hasta conversaciones algo más técnicas sobre un tema. Aunque parezca repetitivo, es lo mejor para asimilar conceptos Esas lecciones son además muy variadas, ya que entremezclan ejercicios de escucha, escritura y habla. Y aunque es cierto que en ocasiones puede sentirse como algo repetitivo, tras 752 días de racha ininterrumpida, puedo dar fe de que es un método perfecto para interiorizar el idioma. También cabe decir que existen ejercicios eventuales en los que, en lugar de completar frases, formarlas de cero o traducirlas, lo que se propone son pequeños videojuegos, escucha de relatos cortos en los que responder preguntas o "videollamadas" con los personajes de Duolingo. Duolingo, la reina de la gamificación en los idiomas Si por algo destaca Duolingo es por aquello que comentaba al principio de que es mejor poco y bueno que mucho y malo. Y todo ello debido a un sistema de gamificación que nos motiva de forma constante a seguir. Ya sea por mantener esa racha de días en los que practicamos el idioma o por ir sumando puntos y escalando en diferentes clasificaciones con otros usuarios que también están aprendiendo ese idioma. En este sentido, considero que es mejor mantener una racha prolongada aprendiendo un poquito cada día. No es necesario darnos una paliza a diario tratando de superar niveles, ya que al final puede desmotivar. Sin embargo, dedicar 10-15 minutos al día a apps como Duolingo es lo justo para seguir metido en el aprendizaje sin cansarnos. En Applesfera El Apple Watch ha cambiado la forma en la que la Generación Z cuida la salud: antes lo ignoraban, ahora se preocupan También hay una parte comercial importante que juega a favor de que rindamos bien en los ejercicios: un número de vidas limitado. Son 5 y con cada error, por pequeño que sea, se restan. En el momento en que nos quedamos sin vida podremos recuperar una repasando lecciones pasadas, utilizando gemas que vamos ganando a medida que completamos lecciones o pagando. Porque sí, Duolingo también puede ser de pago. La suscripción de Duolingo ofrece vidas ilimitadas, no añade nada de publicidad y permite obtener otros ejercicios adicionales tipo minijuego. Tiene diferentes planes partiendo de los 7,49 euros mensuales de forma individual, siendo más económico en el familiar. Y aunque no niego que pueda merecer la pena, honestamente reconozco no haberme suscrito nunca. Eventualmente, la app ofrece un periodo de varios días de suscripción gratuita para convencernos y así es como he logrado tener varios meses sin pagar. Sin embargo, habiéndola podido probar puedo decir con total seguridad que la versión gratuita me motiva más. Ese miedo a equivocarme y perder vidas fuerza que tenga que estar más atento y de ese modo mejorar mi aprendizaje. Es aconsejable no fiarse solamente de Duolingo Cuando hablo de no fiarse de Duolingo, puedo referirme a cualquier otra aplicación para aprender idiomas. Creo que ninguna aplicación, por buena que sea, es suficiente para aprender y dominar un idioma. Y aquí no me refiero únicamente a apuntarse a academias de idiomas y similares. Si te lo puedes permitir en tiempo y dinero, fenomenal, aunque mis tiros no van por ahí. Me refiero más a no dejar de practicar el idioma fuera de la app. Muchos expertos en idiomas recomiendan empaparse a fondo del idioma consumiendo contenido audiovisual en ese idioma (aunque pongamos subtítulos en español), leyendo textos en ese idioma e in
Más vale poco y bueno que mucho y malo. Este eslogan podría aplicarlo perfectamente al método para aprender idiomas que llevo aplicándome desde hace más de dos años. Lo ejerzo desde mi iPhone, mediante una conocida aplicación y que, pese a haber escuchado hablar mucho de ella, no conocía su eficacia hasta que la probé.
Duolingo, escalando poco a poco en los idiomas
Efectivamente, estoy refiriéndome a Duolingo. Una aplicación muy conocida para aprender otras lenguas, ya que cuenta con más de 100 idiomas disponibles, ya sea para aprender desde cero o mejorarlo. En mi caso particular, reconozco que no hay nada especial en lo que a idioma. Un poquito de catalán y el inglés de forma constante son los idiomas que practico.
La aplicación ofrece un método de aprendizaje que tiene en cuenta tu nivel inicial para ir avanzando. En mi caso debo decir que pequé de modesto y elegí un nivel más bajo del que me correspondía con el fin de asegurarme de que no me perdería desde el primer minuto. Y fue un error porque realmente me enseñaba cosas muy básicas.
En cualquier caso, se puede luego modificar e ir avanzando en diferentes etapas con lecciones que hacen hincapié en cada faceta del idioma. Me gusta porque se centra en diferentes áreas, desde la comunicación cotidiana que podemos establecer con un compañero de trabajo o preguntando por un lugar en la calle, hasta conversaciones algo más técnicas sobre un tema.
Esas lecciones son además muy variadas, ya que entremezclan ejercicios de escucha, escritura y habla. Y aunque es cierto que en ocasiones puede sentirse como algo repetitivo, tras 752 días de racha ininterrumpida, puedo dar fe de que es un método perfecto para interiorizar el idioma.
También cabe decir que existen ejercicios eventuales en los que, en lugar de completar frases, formarlas de cero o traducirlas, lo que se propone son pequeños videojuegos, escucha de relatos cortos en los que responder preguntas o "videollamadas" con los personajes de Duolingo.
Duolingo, la reina de la gamificación en los idiomas
Si por algo destaca Duolingo es por aquello que comentaba al principio de que es mejor poco y bueno que mucho y malo. Y todo ello debido a un sistema de gamificación que nos motiva de forma constante a seguir. Ya sea por mantener esa racha de días en los que practicamos el idioma o por ir sumando puntos y escalando en diferentes clasificaciones con otros usuarios que también están aprendiendo ese idioma.
En este sentido, considero que es mejor mantener una racha prolongada aprendiendo un poquito cada día. No es necesario darnos una paliza a diario tratando de superar niveles, ya que al final puede desmotivar. Sin embargo, dedicar 10-15 minutos al día a apps como Duolingo es lo justo para seguir metido en el aprendizaje sin cansarnos.
También hay una parte comercial importante que juega a favor de que rindamos bien en los ejercicios: un número de vidas limitado. Son 5 y con cada error, por pequeño que sea, se restan. En el momento en que nos quedamos sin vida podremos recuperar una repasando lecciones pasadas, utilizando gemas que vamos ganando a medida que completamos lecciones o pagando. Porque sí, Duolingo también puede ser de pago.
La suscripción de Duolingo ofrece vidas ilimitadas, no añade nada de publicidad y permite obtener otros ejercicios adicionales tipo minijuego. Tiene diferentes planes partiendo de los 7,49 euros mensuales de forma individual, siendo más económico en el familiar. Y aunque no niego que pueda merecer la pena, honestamente reconozco no haberme suscrito nunca.
Eventualmente, la app ofrece un periodo de varios días de suscripción gratuita para convencernos y así es como he logrado tener varios meses sin pagar. Sin embargo, habiéndola podido probar puedo decir con total seguridad que la versión gratuita me motiva más. Ese miedo a equivocarme y perder vidas fuerza que tenga que estar más atento y de ese modo mejorar mi aprendizaje.
Es aconsejable no fiarse solamente de Duolingo
Cuando hablo de no fiarse de Duolingo, puedo referirme a cualquier otra aplicación para aprender idiomas. Creo que ninguna aplicación, por buena que sea, es suficiente para aprender y dominar un idioma. Y aquí no me refiero únicamente a apuntarse a academias de idiomas y similares. Si te lo puedes permitir en tiempo y dinero, fenomenal, aunque mis tiros no van por ahí.
Me refiero más a no dejar de practicar el idioma fuera de la app. Muchos expertos en idiomas recomiendan empaparse a fondo del idioma consumiendo contenido audiovisual en ese idioma (aunque pongamos subtítulos en español), leyendo textos en ese idioma e incluso tratando de practicarlo con algún conocido con el que, aunque nos comuniquemos generalmente en castellano, tratemos esporádicamente de hacerlo en ese otro idioma.
Bonus track: no te obsesiones y desactiva las notificaciones
Al hilo de la gamificación, hay algo que Duolingo sabe hacer muy bien, a pesar de sus usuarios: dar la matraca para no cortar la racha. A menudo saltan notificaciones en el iPhone advirtiéndonos de que debemos entrar si no queremos perder la racha, sugiriendo ejercicios y demás. Y sí, puede estar bien a corto plazo, pero a largo plazo creo que puede ser contraproducente.
Conozco amigos que, pese a no tener ya tanto interés en un idioma, continúan por el simple hecho de mantener la racha de días consecutivos usándolo. Suena absurdo, pero al final es un efecto que tiene ese sistema de gamificación. Y es muy egativo (en mi opinión), dado que al final se convierte en una rutina tonta en la que el usuario no presta siquiera interés al idioma.
Lo ideal por tanto es cortar las notificaciones y hacer un ejercicio interno en el que nos preguntemos cuánto tiempo queremos dedicar al idioma mediante Duolingo y si realmente es necesario usarlo todos los días. Dependerá lógicamente del nivel que tengamos de ese idioma y al que queramos aspirar. Y si en algún momento queremos una pausa, poder hacerla sin ese sentimiento de culpabilidad que puede provocar tener un sistema de notificaciones constante empujándonos a hacer ejercicios.
Duolingo - Aprende idiomas
¡Aprende un nuevo idioma con la app educativa más descargada del mundo! Duolingo es la app gratuita para aprender más de 40 idiomas, mientras que te diviertes con lecciones cortas.
Imagen de portada | Montaje con imagen de WallpaperCave
En Applesfera | Los 33 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone "premium" de Apple
-
La noticia
Esta es la mejor aplicación para aprender idiomas desde el iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.