La CNMV suspende la cotización de Talgo a la espera de novedades sobre la oferta de Sidenor
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender este jueves la cotización de Talgo después de que ayer se conociera que el grupo industrial Sidenor habría aumentado su oferta para adquirir el 29,9% de la compañía que controla el fondo británico Trilantic.
![La CNMV suspende la cotización de Talgo a la espera de novedades sobre la oferta de Sidenor](http://img6.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/3/e/ep_archivo_-_factoria_de_talgo_las_matas_a_27_de_agosto_de_2024_en_las_rozas_madrid_espana.jpg?#)
A la espera de una notificación oficial de estas informaciones, el regulador ha indicado que suspende "cautelarmente" y "con efectos inmediatos", al amparo del artículo 64 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, la negociación de las acciones de Talgo y otros valores que den derecho a su suscripción, adquisición o venta, "por concurrir circunstancias".
La decisión llega justo después de que 'El Correo' informara este miércoles que Sidenor ha decidido aumentar su propuesta hasta los 4,15 euros, más otros 0,65 euros adicionales en función de objetivos. Esto eleva la oferta hasta los 4,8 euros, 0,8 euros más que en su oferta inicial, y la acerca a los 5 euros que pide Trilantic para deshacerse de su participación. Esta cifra corresponde a la oferta que presentó la húngara Magyar Vagon, cuya OPA fue vetada por el Gobierno por "motivos de seguridad".
Cabe recordar que Trilantic administra su participación en el fabricante de ferrocarriles, que asciende a un 40% del capital, a través de la sociedad Pegasus International, de la que también forma parte la familia Oriol y Juan Abelló.
Noticia relacionada
![Leer más](https://img3.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/1/f/ep_archivo_-_factoria_de_talgo_las_matas_a_27_de_agosto_de_2024_en_las_rozas_285x185.jpg)
La compañía que preside José Antonio Jainaga cuenta además con el apoyo del Gobierno central y del País Vasco, que consideran que esta operación puede permitir a Talgo mantener su arraigo con la comunidad. Además, las fundaciones BBK y Vital habrían dado asimismo su visto bueno al movimiento.
Jainaga, BBK y el Gobierno vasco invertirán cada uno 45 millones de euros en la operación, mientras que Vital, que aspira a llevar la sede social de Talgo a Álava, aportará 20 millones de euros para un importe total de 155 millones de euros. Asimismo, la entrada de BBK puede ser clave, ya que la compañía tiene una importante posición en CAF, otro fabricante ferroviario vasco, y podría ayudar a compensar el déficit de producción que sufre Talgo.
El consejero de Industria del Ejecutivo regional, Mikel Jauregi, ya consideró "positivo" que la siderúrgica mostrase su interés por Talgo y recalcó que el Gobierno vasco estaría "dispuesto a ayudar" si se ofrecen una serie de garantías en materia de empleo, de futuro y de "arraigo" de la empresa de trenes en Euskadi. Por su parte, el vicelehendakari Mikel Torres ha asegurado que "la posición del Gobierno central y la nuestra nos da tranquilidad en la operación".
Asimismo, según revela 'El Correo', el Gobierno central también estaría interesado en participar como accionista en Talgo, aunque lo haría como accionista directo a través de la SEPI y de forma similar a como lo ha hecho en Indra o en Telefónica.
Sin embargo, Talgo cuenta con más propuestas de adquisición sobre la mesa, como las presentadas por la india Jupiter Wagons y por la polaca Pesa (propiedad del Gobierno de Polonia), y el fabricante de trenes debe tomar una decisión antes del próximo 14 de febrero.
Con respecto a Pesa, 'Cinco Días' informa que la compañía polaca habría mantenido contactos con los gobiernos de Euskadi y de España para obtener respaldo a su propuesta. De hecho, el fondo estatal PFR estaría dispuesto a integrar un consorcio con inversores españoles si así se lo exigen. Asimismo, la firma polaca ofrece la colaboración de al menos una de las dos plantas de Pesa para contribuir a paliar el déficit productivo de Talgo.