Jon Ariztimuño, la apuesta de José Pablo para RTVE que ganó en el Supremo a Telemadrid tras los despidos de Ayuso

José Pablo López, quien fuera nombrado como presidente de RTVE el pasado 2 de diciembre, continúa conformando su staff. La primera investidura llegaba tres días después, cuando Sergio Calderón, el que se ha convertido en su mano derecha dentro del ente público, asumía el cargo de director general. En la mañana del miércoles, 5 de febrero, se conocían los nuevos nombres clave del área de Contenidos Informativos, entre los que se encuentra Jon Ariztimuño, quien ganara en el Supremo a Telemadrid tras la 'limpieza' de Ayuso. Tras las declaraciones de José Pablo con las que aseguró que los servicios Informativos de Televisión Española tenían que ser "reformados", Ariztimuño, nacido en Pamplona en 1980, se convierte en el nuevo director de Informativos. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, cuenta con un Máster en Gestión de Empresas Audiovisuales de EAE Business School. Además, ha realizado el Programa de Desarrolllo Directivo (PDD) del IESE y, por otro lado, desarrolla en la actualidad el máster ejecutivo en Digital Business, Innovation & Entrepreneurship de ESADE. A lo largo de su trayectoria profesional, ha desempeñado labores de redacción, edición y producción ejecutiva en diversos programas de actualidad en televisiones de ámbito local, autonómico y nacional. Y es que, ha formado parte 13TV, Veo 7, Unidad Editorial, Antena 3, CNN -en su sede de Atlanta- o la televisión de La Rioja. El navarro se incorporó a la Corporación en 2022, asumiendo el rol de subdirector de Estructuras y Formatos de Programas Informativos de RTVE, donde, hasta su reciente asignación como director de Informativos, ha coordinado contenidos y gestionado recursos conjuntos entre los programas de actualidad de Prado del Rey y los Servicios Informativos en Torrespaña. Antes, entre 2017 y 2021, fue director de Informativos en Telemadrid, donde integró el equipo que trabajó en el relanzamiento de la cadena. Sin embargo, en julio de 2021, comenzaban los cambios de José Antonio Sánchez; en aquel momento, administrador provisional de la televisión madrileña elegido por Isabel Díaz Ayuso. Cabe recordar que, con su llegada, el primero en caer fue el mismo José Pablo López, al que fue fulminaron como director general, cargo que ostentaba desde 2017. Días más tarde, los aniquilados fueron Ariztimuño y seis nombres más: Ángel Rubio, director de Onda Madrid; Jaime García Treceño; el director general de Contenidos, Paco Díaz Ujados; el director de la web, Juan Varela; el director de Nuevos formatos, Juan Adrián; y el director de Comunicación y Márketing, Daniel Forcada. En apenas una semana, la apodada por muchos como "TeleAyuso" tomaba fuerza y el organigrama instaurado hasta ese momento quedaba desdibujado por completo. Todo ello, favorecido y motivado por el PP de la lideresa madrileña, que cambió la ley para poder tomar su control. "Soy la única presidenta que tiene una televisión que le es crítica", llegó a decir Ayuso en el año 2020, denunciando lo que, para ella, era una anomalía. Con respecto al caso personal de Jon Ariztimuño, recurrió su despido y el Juzgado de lo Social número...

Feb 6, 2025 - 08:19
 0
Jon Ariztimuño, la apuesta de José Pablo para RTVE que ganó en el Supremo a Telemadrid tras los despidos de Ayuso
José Pablo López, quien fuera nombrado como presidente de RTVE el pasado 2 de diciembre, continúa conformando su staff. La primera investidura llegaba tres días después, cuando Sergio Calderón, el que se ha convertido en su mano derecha dentro del ente público, asumía el cargo de director general. En la mañana del miércoles, 5 de febrero, se conocían los nuevos nombres clave del área de Contenidos Informativos, entre los que se encuentra Jon Ariztimuño, quien ganara en el Supremo a Telemadrid tras la 'limpieza' de Ayuso. Tras las declaraciones de José Pablo con las que aseguró que los servicios Informativos de Televisión Española tenían que ser "reformados", Ariztimuño, nacido en Pamplona en 1980, se convierte en el nuevo director de Informativos. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, cuenta con un Máster en Gestión de Empresas Audiovisuales de EAE Business School. Además, ha realizado el Programa de Desarrolllo Directivo (PDD) del IESE y, por otro lado, desarrolla en la actualidad el máster ejecutivo en Digital Business, Innovation & Entrepreneurship de ESADE. A lo largo de su trayectoria profesional, ha desempeñado labores de redacción, edición y producción ejecutiva en diversos programas de actualidad en televisiones de ámbito local, autonómico y nacional. Y es que, ha formado parte 13TV, Veo 7, Unidad Editorial, Antena 3, CNN -en su sede de Atlanta- o la televisión de La Rioja. El navarro se incorporó a la Corporación en 2022, asumiendo el rol de subdirector de Estructuras y Formatos de Programas Informativos de RTVE, donde, hasta su reciente asignación como director de Informativos, ha coordinado contenidos y gestionado recursos conjuntos entre los programas de actualidad de Prado del Rey y los Servicios Informativos en Torrespaña. Antes, entre 2017 y 2021, fue director de Informativos en Telemadrid, donde integró el equipo que trabajó en el relanzamiento de la cadena. Sin embargo, en julio de 2021, comenzaban los cambios de José Antonio Sánchez; en aquel momento, administrador provisional de la televisión madrileña elegido por Isabel Díaz Ayuso. Cabe recordar que, con su llegada, el primero en caer fue el mismo José Pablo López, al que fue fulminaron como director general, cargo que ostentaba desde 2017. Días más tarde, los aniquilados fueron Ariztimuño y seis nombres más: Ángel Rubio, director de Onda Madrid; Jaime García Treceño; el director general de Contenidos, Paco Díaz Ujados; el director de la web, Juan Varela; el director de Nuevos formatos, Juan Adrián; y el director de Comunicación y Márketing, Daniel Forcada. En apenas una semana, la apodada por muchos como "TeleAyuso" tomaba fuerza y el organigrama instaurado hasta ese momento quedaba desdibujado por completo. Todo ello, favorecido y motivado por el PP de la lideresa madrileña, que cambió la ley para poder tomar su control. "Soy la única presidenta que tiene una televisión que le es crítica", llegó a decir Ayuso en el año 2020, denunciando lo que, para ella, era una anomalía. Con respecto al caso personal de Jon Ariztimuño, recurrió su despido y el Juzgado de lo Social número...