Fuertes pérdidas en la Bolsa tras los anuncios de Donald Trump

El mercado reaccionó con caídas generalizadas en los activos bursátiles tras el anuncio de Trump respecto a la aplicación de aranceles a las importaciones desde Canadá, México y China.

Feb 4, 2025 - 00:27
 0
Fuertes pérdidas en la Bolsa tras los anuncios de Donald Trump

Los activos argentinos arrancaron febrero en rojo. La volatilidad de Wall Street, causada por los anuncios de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles a las importaciones, arrastró al mercado local con caídas de hasta 3,1% en el índice de acciones locales, nuevas bajas en los bonos soberanos en dólares y avance del riesgo país.

Las acciones del panel líder del Merval operaron en baja de manera generalizada, encabezadas por los sectores bancario y energético. Las mayores caídas se dieron en los papeles de Transener (-5,7%), Supervielle (-4,5%), Galicia (-4,2%), MetroGas (-4%), Macro (4%), Pampa Energía (-3,8%) y BBVA (-3,6%). El único avance lo registró Mirgor (0,8%).

De esta manera, el S&P Merval finalizó la jornada con una merma de 3,1% en pesos hasta ubicarse en 2.484.135 puntos, aunque en distintos lapsos llegó a marcar bajas superiores al 4% diario. Medido en dólares, el desplome del índice de acciones locales fue de 4%, por lo que quedó en u$s 2077,5 al tipo de cambio contado con liquidación (CCL).

Los ADR argentinos también cotizaron principalmente en baja en Estados Unidos. Las pérdidas diarias llegaron hasta 5%, lideradas por los activos de Pampa Energía, seguidas por Bioceres (-4,4%), Macro (-3,6%), Galicia (-3,4%), Telecom (-3,3%), Supervielle (-2,9%), Edenor (-2,6%) e YPF (-2,5%). Los únicos avances fueron los de Ternium (2,4%), Corporación América (0,9%) y Tenaris (0,3%).

La renta variable argentina se vio afectada así por la tensión global, que se reflejó en una baja de hasta 1,2% en los principales índices bursátiles de Estados Unidos. No obstante, la baja, que llegó a superar el 2% al interior de la jornada, fue moderada tras el anuncio de suspensión de los aranceles a las importaciones provenientes de México.

La renta fija soberana en dólares, en tanto, también operó bajista, aunque con mayor moderación. Los precios de los títulos Globales en Estados Unidos finalizaron la sesión con caídas de hasta 0,8% en varios tramos de la curva de vencimientos, mientras el riesgo país registró un alza de 14 puntos básicos para ubicarse en 632 unidades.

Volatilidad en el mercado

"Las novedades respecto a aranceles impuestos por Estados Unidos hacia Canadá, México y China, que podrían extenderse a la Unión Europea, trajeron volatilidad. Lo primero que se vio fue presión sobre monedas contra un fortalecimiento del dólar. Esto podría provocar presión también sobre renta fija internacional", advierte Juan Manuel Franco, de SBS. 

Además, de acuerdo con Franco, "los aranceles tienen impacto inflacionario, por lo que los inversores mirarán de cerca que podrá hacer la Reserva Federal de Estados Unidos en términos de tasas de referencia, dado que ya en la última reunión hablaban de riesgos de inflación elevada, que con aranceles podrían profundizarse". 

"En el mercado de acciones, pareciera que la estrategia debería ser sesgar carteras hacia sectores favorecidos por la desregulación en Estados Unidos. Es decir, energía y sector financiero. En la plaza local, lo principal viene por el lado del impacto en el real brasileño y los precios de commodities, especialmente los agrícolas, en un contexto en que comienza a sentirse la falta de lluvias en las estimaciones de cosecha", agrega.