Feijóo plantea incentivar a los bancos a dar créditos para modernizar la construcción de viviendas y formar más mano de obra
El líder del PP también propone un plan común de certificados de profesionalidad para atender las exigencias del sector.
Turno para el sector. Alberto Núñez Feijóo ha dedicado la cuarta jornada de su semana clave en vivienda para desplegar las medidas dedicadas a atender las exigencias de las constructoras. El líder del PP parte de dos premisas: "que la vivienda industrializada es una alternativa, ágil, viable, sostenible y real" y que "falta mano de obra en la construcción". Como solución a este clamor ha propuesto incentivar a los bancos a dar créditos para modernizar la construcción de viviendas y formar a los trabajadores para rejuvenecer la plantilla.
Desde la empresa de construcción Medgón (Castilla y León), a donde se ha desplazado para continuar desgranando su plan integral integral de vivienda, Feijóo se ha comprometido a que "las entidades financieras establezcan vías de facilitación de crédito a las industrias que se dedican a la construcción". Y es que, para el popular, el futuro pasa por la construcción industrializada de vivienda y eso a su vez "pasa por la construcción en madera". Así, cree que las condiciones de financiación de este tipo de industria deben de ser específicas: "Debemos dejar los créditos antiguos para la construcción antigua para facilitar créditos nuevos para una forma de construir nueva".
Además de apostar por la innovación, el líder de la oposición aboga por el capital humano. De acuerdo con sus datos, falta mano de obra, concretamente, "700.000 puestos de trabajo", y además uno de cada diez puestos de trabajo en el sector de la construcción tiene menos de 30 años. "Tenemos poca plantilla para construir y la que tenemos es envejecida", ha advertido. Por ello, otra de las medidas que incluirá en su plan de vivienda es crear un plan integral de formación profesional para la construcción. Esta sería en colaboración con las comunidades autónomas, para atender a la formación reglada, incorporar la educación dual y con certificados de profesionalidad comunes.
A ello se sumaría un plan común de certificados de profesionalidad ante la situación de emergencia y el déficit de profesionales. "Cerremos el círculo de la mano de obra que está esperando el mundo de la construcción y, así, crear empleo en el país con más paro juvenil, femenino y más paro general de toda la Unión Europea", ha señalado ante los medios.