España estrena el primer superordenador cuántico con tecnología 100% europea
Este supercomputador cuántico está ubicado en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y se integra al sistema MareNostrum 5. Combina tecnologías cuánticas analógicas y digitales.
![España estrena el primer superordenador cuántico con tecnología 100% europea](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/03/10/marenostrum-5-1.jpeg?#)
Barcelona ha sido la ciudad elegida para albergar el primer supercomputador cuántico de España construido con tecnología 100% europea, un avance clave en el campo de la ciencia y la tecnología. Este nuevo superordenador, que se conectará a la Red de Supercomputación Española, está integrado en el MareNostrum 5 y usa chips Risc-V de código abierto.
Denominado de forma provisional MareNostrum Ona, el nuevo superordenador está ubicado en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y se presenta como una de las principales apuestas de España para situarse a la vanguardia de la computación cuántica a nivel europeo.
La inauguración oficial de esta infraestructura ha contado con la presencia de importantes figuras políticas y científicas, entre ellas el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quienes han destacado el papel clave de este supercomputador en la estrategia de innovación y autonomía tecnológica de España y Europa.
Este superordenador es un ejemplo de los frutos de la colaboración público-privada: el Gobierno español ha invertido 170 millones de euros en los últimos cinco años para apoyar al BSC, que actualmente se posiciona en nuestro país como motor de la investigación en el terreno cuántico.
Tecnología cuántica: un cambio de paradigma
Este nuevo supercomputador, que forma parte del proyecto Quantum Spain, tiene como objetivos principales impulsar la soberanía tecnológica de España y promover la ciencia abierta. Según el ministro de Transformación Digital y Función Pública, la computación cuántica supone un cambio de paradigma, ya que permite realizar cálculos extremadamente complejos de forma mucho más eficiente que la tecnología convencional. Entre las aplicaciones más prometedoras de la computación cuántica, López destacó su capacidad para predecir enfermedades y avanzar en la investigación científica de forma más precisa.
Este supercomputador cuántico representa un hito importante hacia la autonomía estratégica de Europa en el campo de la computación cuántica. Financiado tanto por España como por la Unión Europea, el MareNostrum Ona es una infraestructura que combina dos tecnologías cuánticas complementarias: la digital, financiada por el proyecto Quantum Spain, y la analógica, apoyada por la Comisión Europea y el Gobierno de España en el marco de EuroHPC.
El nuevo supercomputador está integrado dentro del sistema MareNostrum 5, que combina la computación tradicional y cuántica, aprovechando la infraestructura híbrida de supercomputación. Esta integración facilitará que los investigadores y empresas españolas puedan acceder a los beneficios de la computación cuántica a través de la Red Española de Supercomputación (RES), lo que abrirá nuevas oportunidades de investigación y desarrollo tecnológico en España.
Impacto a largo plazo y aplicaciones científicas
Los beneficios de la computación cuántica son de gran alcance y, según los expertos, la nueva infraestructura permitirá avances en áreas clave como la predicción de enfermedades, el diseño de nuevos materiales, la mejora de algoritmos complejos, la optimización de procesos industriales y la simulación de fenómenos naturales, entre otros.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.