Encender ventiladores en invierno puede parecer una locura, pero ayuda a ahorrar calefacción: este es el motivo

A la hora de rebajar todo lo posible el gasto en calefacción en casa podemos probar diferentes trucos y consejos que nos ayudarán a ahorrar energía así como optar por las últimas tendencias en eficiencia como la moda de usar un sistema de ventilación adicional. Puede parecer una locura, pues normalmente asociamos los ventiladores con el verano ya que nos ayudan a refrescarnos, por lo que encenderlos cuando ya hace frío sería contraproducente, ¿o tal vez no? En Xataka Smart Home Calentar la casa con una estufa de leña o pellets ya no es un chollo: esto es lo que cuesta hacerlo con los precios actuales Por qué usar ventiladores en invierno Imagen: Amazon Pues no es una locura. De hecho, la mayoría de sistemas de calefacción modernos cuenta con algún tipo de ventilador que expulsa el aire y lo reparte mejor por la habitación, como es el caso de los aires acondicionados fijos y portátiles, estufas de pellet, radiadores eléctricos...etc. Incluso algunas estufas de leña desde hace unos años cuentan con un sistema de extracción integrado que utiliza uno o varios ventiladores para mover el aire caliente generado durante la combustión y llevarlo a otras zonas de la casa permitiendo que no se quede "atascado" en los alrededores de la chimenea. El concepto general o idea tras el uso de ventiladores es sencillo. Utilizamos el sistema de calefacción habitual de la casa para generar calor, pero luego otro sistema adicional, los ventiladores, para ayudar a distribuir este aire caliente por la sala hasta nuestra posición o para llevarlo más lejos hacia las habitaciones. Imagen: Amazon Por ejemplo, podemos emplear un clásico ventilador con aspas en forma circular de los de toda la vida o uno en formato torre que podemos situar estratégicamente en una zona de la habitación intermedia entre la salida del aire caliente y nuestra posición. Así lograremos una mejor distribución del calor que llegará en mayor cantidad y más rápido hasta nosotros y hasta todos los rincones de la sala. Es algo que puede resultar muy útil en salas grandes con pocos puntos de calefacción o en pasillos muy largos y estrechos donde no haya suficientes radiadores instalados. También podemos utilizar un ventilador de techo, como ya vimos a fondo en este otro artículo, para distribuir mejor el aire caliente que se queda atrapado en la   parte superior de la habitación y hacer que baje hasta nosotros. Y en el caso de que seamos usuarios de chimeneas, estufas de leña y pellets tenemos además otra opción que se está poniendo de moda en los últimos años: utilizar ventiladores específicos para este tipo de equipos con precios que rondan los 30-70 euros, como por ejemplo este modelo por 25 euros en Amazon. KAEFUYS Ventilador Estufa Leña Ventiladores para Chimeneas con 6 Aspas Energía Térmica Circulación de Aire Caliente Funcionamiento Silencioso Ventilador no Eléctrico para Estufa de Leña/Gas/Pellets Hoy en Amazon — 18,62 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Se trata de ventiladores generalmente fabricados en metal y con base magnética pensados para colocar sobre las estufas metálicas, en uno de sus extremos superiores (izquierda o derecha) y que funcionan sin necesidad de pilas o enchufes, ya que transforman una parte del calor de la estufa en electricidad con la que mover las aspas de los ventiladores siguiendo el efecto Peltier. ¿Por qué añadir más ventiladores a los que vienen de serie en nuestros equipos? Pues porque los que suelen venir de fábrica en aparatos como aires acondicionados y estufas en general sirven para cubrir zonas relativamente pequeñas de la vivienda, ya que no siempre podemos tener colocados los sistemas de calefacción  en el lugar ideal de la casa donde más cantidad de calor serían capaces de mover. Esto hace que los equipos no sean muchas veces capaces de llevar el aire hasta nosotros, creando bolsas de aire caliente en diferentes partes de las habitaciones que no utilizamos, desperdiciando energía y obligándonos a subir del termostato para que algo de esa sensación de calor acabe llegándonos. Es una situación muy habitual en habitaciones alargadas con el equipo de calefacción situado en uno de los extremos y nuestra posición en el otro, o también en salas grandes cuando hay obstáculos o techos muy altos, donde un ventilador puede ayudar a bajar el calor hasta nuestra posición. Y si le doy más potencia al motor que ya tiene mi equipo, ¿no consigo el mismo efecto? Pues depende, pero en general no. Algunos fabricantes tratan de incorporar motores más potentes para distribuir mejor el aire caliente, pero no siempre funciona ya que no pueden distribuir correctamente el aire y hacen mucho más ruido que un simple ventil

Feb 4, 2025 - 00:08
 0
Encender ventiladores en invierno puede parecer una locura, pero ayuda a ahorrar calefacción: este es el motivo

Encender ventiladores en invierno puede parecer una locura, pero ayuda a ahorrar calefacción: este es el motivo

A la hora de rebajar todo lo posible el gasto en calefacción en casa podemos probar diferentes trucos y consejos que nos ayudarán a ahorrar energía así como optar por las últimas tendencias en eficiencia como la moda de usar un sistema de ventilación adicional.

Puede parecer una locura, pues normalmente asociamos los ventiladores con el verano ya que nos ayudan a refrescarnos, por lo que encenderlos cuando ya hace frío sería contraproducente, ¿o tal vez no?

Por qué usar ventiladores en invierno

ventilador Imagen: Amazon

Pues no es una locura. De hecho, la mayoría de sistemas de calefacción modernos cuenta con algún tipo de ventilador que expulsa el aire y lo reparte mejor por la habitación, como es el caso de los aires acondicionados fijos y portátiles, estufas de pellet, radiadores eléctricos...etc.

Incluso algunas estufas de leña desde hace unos años cuentan con un sistema de extracción integrado que utiliza uno o varios ventiladores para mover el aire caliente generado durante la combustión y llevarlo a otras zonas de la casa permitiendo que no se quede "atascado" en los alrededores de la chimenea.

El concepto general o idea tras el uso de ventiladores es sencillo. Utilizamos el sistema de calefacción habitual de la casa para generar calor, pero luego otro sistema adicional, los ventiladores, para ayudar a distribuir este aire caliente por la sala hasta nuestra posición o para llevarlo más lejos hacia las habitaciones.

Ventilador Imagen: Amazon

Por ejemplo, podemos emplear un clásico ventilador con aspas en forma circular de los de toda la vida o uno en formato torre que podemos situar estratégicamente en una zona de la habitación intermedia entre la salida del aire caliente y nuestra posición.

Así lograremos una mejor distribución del calor que llegará en mayor cantidad y más rápido hasta nosotros y hasta todos los rincones de la sala. Es algo que puede resultar muy útil en salas grandes con pocos puntos de calefacción o en pasillos muy largos y estrechos donde no haya suficientes radiadores instalados.

También podemos utilizar un ventilador de techo, como ya vimos a fondo en este otro artículo, para distribuir mejor el aire caliente que se queda atrapado en la   parte superior de la habitación y hacer que baje hasta nosotros.

Y en el caso de que seamos usuarios de chimeneas, estufas de leña y pellets tenemos además otra opción que se está poniendo de moda en los últimos años: utilizar ventiladores específicos para este tipo de equipos con precios que rondan los 30-70 euros, como por ejemplo este modelo por 25 euros en Amazon.

KAEFUYS Ventilador Estufa Leña Ventiladores para Chimeneas con 6 Aspas Energía Térmica Circulación de Aire Caliente Funcionamiento Silencioso Ventilador no Eléctrico para Estufa de Leña/Gas/Pellets

Se trata de ventiladores generalmente fabricados en metal y con base magnética pensados para colocar sobre las estufas metálicas, en uno de sus extremos superiores (izquierda o derecha) y que funcionan sin necesidad de pilas o enchufes, ya que transforman una parte del calor de la estufa en electricidad con la que mover las aspas de los ventiladores siguiendo el efecto Peltier.

¿Por qué añadir más ventiladores a los que vienen de serie en nuestros equipos? Pues porque los que suelen venir de fábrica en aparatos como aires acondicionados y estufas en general sirven para cubrir zonas relativamente pequeñas de la vivienda, ya que no siempre podemos tener colocados los sistemas de calefacción  en el lugar ideal de la casa donde más cantidad de calor serían capaces de mover.

Esto hace que los equipos no sean muchas veces capaces de llevar el aire hasta nosotros, creando bolsas de aire caliente en diferentes partes de las habitaciones que no utilizamos, desperdiciando energía y obligándonos a subir del termostato para que algo de esa sensación de calor acabe llegándonos.

Es una situación muy habitual en habitaciones alargadas con el equipo de calefacción situado en uno de los extremos y nuestra posición en el otro, o también en salas grandes cuando hay obstáculos o techos muy altos, donde un ventilador puede ayudar a bajar el calor hasta nuestra posición.

Y si le doy más potencia al motor que ya tiene mi equipo, ¿no consigo el mismo efecto? Pues depende, pero en general no. Algunos fabricantes tratan de incorporar motores más potentes para distribuir mejor el aire caliente, pero no siempre funciona ya que no pueden distribuir correctamente el aire y hacen mucho más ruido que un simple ventilador adicional colocado de forma estratégica.

Imagen portada | Delaney Van

En Xataka Smart Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

-
La noticia Encender ventiladores en invierno puede parecer una locura, pero ayuda a ahorrar calefacción: este es el motivo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodriguez .