Emiliano García-Page en la Fundación Cajasol en Sevilla: «La izquierda no debería arbitrar un planteamiento que rompa la igualdad en España»

Los presientes de Castilla La Mancha y Castilla y León, Emiliano García Page y Alfonso Fernández Mañueco , han estado presentes en la tarde de este lunes en el ciclo Letras en Sevilla que organiza la Fundación Cajasol y coordinan Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra. Como parte de las jornadas 'Políticos: ¿solución o problema?', ambos presidentes han conversado sobre el papel actual de las autonomías y los retos a los que se enfrentan en un debate bajo el título «Comunidades Autónomas: ¿éxito o enfermedad?»   La conversación, moderada por el periodista Juanma Lamet, ha arrancado con los problemas en las autonomías y la pregunta de si es necesaria una reforma del sistema autonómico y lo que esta supondría para el independentismo . El presidente de Castilla La Mancha -quien ha sido el que más se ha extendido en sus intervenciones- apuntaba hacia los éxitos que han logrado desde su creación. «Resolvimos problemas históricos con la descentralización pero es necesaria una armonización». En ese sentido, García-Page, añadía que temas como la sanidad o educación, es gestionado por las autonomías, «el 90% de lo que le importan a los españoles», habiendo logrado de esta forma una cohesión de España y el sistema democrático. «Las autonomías somos el principal contrapeso para los independentistas», ha declarado. Ha declarado que este lleva «muy mal» la igualdad de los españoles, calificándolo incluso de «egoísta». Unas ideas que respaldaba Mañueco, quien ha recordado la «agilidad» que otorgan las comunidades, permitiendo que las decisiones políticas se acerquen al territorio . No obstante, ha señalado que «todos somos Estado, Autonomías Y Gobierno Central» y es a este a quien le corresponde las decisiones de las autonomías. De hecho García-Page apuntaba que los problemas autonómicos suelen ser de carácter técnico y reiteraba en la necesidad de aunar, «no es normal que haya habido que esperar 40 años para tener una misma tarjeta sanitaria; ¿Qué sentido tiene que si te haces un radiografía en Sevilla y te vas a Sangenjo, no puedan acceder a ella?» ha comentado. Añadiendo, lo que supone que muchos políticos se crean que España es sólo «lo que sucede entro de la M-30». En cuanto a las deudas autonómicas han compartido que fue el tema principal que se trató en la conferencia de presidentes que tuvieron con Pedro Sánchez para hablar sobre la financiación autonómica. Respecto a Cataluña, Alfonso Fernández Mañueco ha señalado que «la deuda no desaparece, la pagamos el resto de españoles» haciendo referencia a una supuesta condenación de la misma en la comunidad si se pactara con los de Puigdemont. Ha proseguido con el modelo de financiación del país, que establece un reparto de manera homogénea entre todas las personas. Por su parte, el presidente de Castilla La Mancha, ha admitido que no tiene problema alguno con Cataluña: «yo no me meto con los catalanes, me meto con los independentistas . En ese sentido ha reiterado que lo que le «agravia» es que en el Congreso e los Diputados sólo se hable de unos pocos. Al ser preguntados si la financiación singular acabaría con el concepto de autonomía, García-Page ha señalado el dolor que siente respecto a ello como presidente autonómico, español y socialista. Particularmente señalaba que «la izquierda no debería arbitrar un planteamiento que rompa el concepto de igualad y menos como consecuencia de un chantaje».

Feb 3, 2025 - 23:56
 0
Emiliano García-Page en la Fundación Cajasol en Sevilla: «La izquierda no debería  arbitrar un planteamiento que rompa la igualdad en España»
Los presientes de Castilla La Mancha y Castilla y León, Emiliano García Page y Alfonso Fernández Mañueco , han estado presentes en la tarde de este lunes en el ciclo Letras en Sevilla que organiza la Fundación Cajasol y coordinan Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra. Como parte de las jornadas 'Políticos: ¿solución o problema?', ambos presidentes han conversado sobre el papel actual de las autonomías y los retos a los que se enfrentan en un debate bajo el título «Comunidades Autónomas: ¿éxito o enfermedad?»   La conversación, moderada por el periodista Juanma Lamet, ha arrancado con los problemas en las autonomías y la pregunta de si es necesaria una reforma del sistema autonómico y lo que esta supondría para el independentismo . El presidente de Castilla La Mancha -quien ha sido el que más se ha extendido en sus intervenciones- apuntaba hacia los éxitos que han logrado desde su creación. «Resolvimos problemas históricos con la descentralización pero es necesaria una armonización». En ese sentido, García-Page, añadía que temas como la sanidad o educación, es gestionado por las autonomías, «el 90% de lo que le importan a los españoles», habiendo logrado de esta forma una cohesión de España y el sistema democrático. «Las autonomías somos el principal contrapeso para los independentistas», ha declarado. Ha declarado que este lleva «muy mal» la igualdad de los españoles, calificándolo incluso de «egoísta». Unas ideas que respaldaba Mañueco, quien ha recordado la «agilidad» que otorgan las comunidades, permitiendo que las decisiones políticas se acerquen al territorio . No obstante, ha señalado que «todos somos Estado, Autonomías Y Gobierno Central» y es a este a quien le corresponde las decisiones de las autonomías. De hecho García-Page apuntaba que los problemas autonómicos suelen ser de carácter técnico y reiteraba en la necesidad de aunar, «no es normal que haya habido que esperar 40 años para tener una misma tarjeta sanitaria; ¿Qué sentido tiene que si te haces un radiografía en Sevilla y te vas a Sangenjo, no puedan acceder a ella?» ha comentado. Añadiendo, lo que supone que muchos políticos se crean que España es sólo «lo que sucede entro de la M-30». En cuanto a las deudas autonómicas han compartido que fue el tema principal que se trató en la conferencia de presidentes que tuvieron con Pedro Sánchez para hablar sobre la financiación autonómica. Respecto a Cataluña, Alfonso Fernández Mañueco ha señalado que «la deuda no desaparece, la pagamos el resto de españoles» haciendo referencia a una supuesta condenación de la misma en la comunidad si se pactara con los de Puigdemont. Ha proseguido con el modelo de financiación del país, que establece un reparto de manera homogénea entre todas las personas. Por su parte, el presidente de Castilla La Mancha, ha admitido que no tiene problema alguno con Cataluña: «yo no me meto con los catalanes, me meto con los independentistas . En ese sentido ha reiterado que lo que le «agravia» es que en el Congreso e los Diputados sólo se hable de unos pocos. Al ser preguntados si la financiación singular acabaría con el concepto de autonomía, García-Page ha señalado el dolor que siente respecto a ello como presidente autonómico, español y socialista. Particularmente señalaba que «la izquierda no debería arbitrar un planteamiento que rompa el concepto de igualad y menos como consecuencia de un chantaje».