El pueblo con más bares por habitante de España está en Aragón: casas de piedra y calles medievales
Situado en plenos Pirineos oscenses, esta localidad apenas supera los 1.500 vecinos, pero el número de establecimientos de hostelería es muy elevado en comparación. Además, es toda una joya por descubrir.
La cultura de bares que hay en España es evidente. De hecho, según
un estudio de Salud Pública de Irlanda, es el segundo país con más establecimientos de hostelería por habitante de toda Europa, tan solo por detrás de Eslovaquia. Por ello, no es de extrañar que en casi todos los municipios del país, ya tengan millones de vecinos o solo unos pocos, siempre se pueda encontrar dónde tomarse un café o una cerveza.
¿Pero, cuál es el pueblo de España con más bares por habitante? Para encontrar la respuesta hay que irse al norte de la Península Ibérica, casi a la frontera con Francia: se trata de Sallent de Gállego, una localidad ubicada en el Pirineo de Huesca que cuenta con poco más de 1.500 vecinos viviendo en sus calles, pero que tiene una oferta hostelera enorme para su reducido tamaño.
Sallent de Gállego, una joya pirenaica repleta de bares
Este pequeño pueblo de la comarca del Alto Gállego se encuentra a unos 10 kilómetros del balneario de Panticosa y a la misma distancia de la estación de esquí de Formigal. Sallent de Gállego tiene 1.500 vecinos y cuenta con 23 bares, así como casi una decena de alojamientos, lo que se traduce en 15,7 establecimientos cada 1.000 personas.
Estas cifras convierten a la localidad en el pueblo con la mayor densidad de bares por habitante de España, superando a destinos tan turísticos como Noja, Comillas, y Potes, en Cantabria, o Peñíscola, en Castellón. Eso sí, la hostelería no es el único atractivo de Sallent de Gállego, y es que esta preciosa villa del Pirineo oscense es una auténtica maravilla medieval que es perfecta para una escapada de turismo rural.
El río Aguas Limpias atraviesa esta localidad erigida a orillas del embalse de Lanuza, y sobre el riachuelo se erige una de las maravillas del pueblo, su precioso puente romano, aunque en realidad data del siglo XVI. En esa misma época se erigió la gran joya del patrimonio arquitectónico local, que no es otra que la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo gótico del siglo XVI construido sobre un prístino santuario románico y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2001.
Además, el entramado callejero de aspecto medieval está flanqueado por espectaculares casas de piedra blasonadas, que dan a la localidad un aspecto incluso más pintoresco, a lo que también contribuye tener los imponentes picos de los Pirineos como telón de fondo. Todo ello hace que Sallent de Gállego sea el destino perfecto para aquellos que quieren combinar la tranquilidad de estar en un pequeño pueblo con numerosas opciones ocio, gracias a sus bares y a la cercanía con Formigal.
Cómo llegar a Sallent de Gállego
Al encontrarse muy cerca de la frontera con Francia, la ciudad más cerca a Sallent de Gállego es Huesca. Para llegar al pueblo desde la urbe oscense, hay que tomar la A-23 hasta la altura de El Puente de Sabiñánigo, donde se debe salir por la N-330 durante unos instantes para después encarar la N-260a hasta Biescas. Allí, es obligatorio coger el desvío por la A-136, que lleva al pueblo. El trayecto es de una hora y diez minutos.