El Gobierno quiere regular a los niños influencers: límites de horas y control de ingresos

El vacío legal de los niños influencers que se ganan la vida como creadores de contenido digital podría regularse pronto. El trabajo infantil en nuestro país, salvando ciertas excepciones, ha sido prácticamente erradicado de todos los sectores donde el trabajo físico tenía lugar, y también está debidamente regulado en mundos como el del espectáculo, donde también hay un considerable número de artistas menores de edad. Ahora así, los niños influencers podrían tener límites legales en sus horas de trabajo e ingresos.Los niños y niñas influencers tendrán que cumplir nuevas reglas de juegoTal y como se ha podido leer en el borrador mostrado en el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de trabajo y Cultura ya está optando por atajar la situación que, desde hace tiempo, tiene en un limbo lleno de vacíos legales a los niños influencers. Por el momento no hay nada aprobado, pero será cuestión de tiempo que dicha propuesta del Gobierno llegue a las Cortes Generales para que sea sometido a votación.Ya se sabe que, en muchos casos, los elevados ingresos que pueden obtener niños en redes sociales pueden hacer que se conviertan ellos mismos en los proveedores económicos de su familia, algo que lo pone en una situación de vulnerabilidad y explotación y, tal y como refleja el espíritu de esta regulación, un peso que un niño a su edad no debería tener a sus espaldas. Desde hace tiempo las redes sociales tienen incluso un "modo niños", pero en cambio los niños creadores no cuentan aún con regulaciones adaptadas a ellos.Por ello, esta propuesta, respaldada por la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, busca limitar el número de horas que un niño influencer puede trabajar, y a cuántos ingresos puede tener acceso directo. La limitación de horas permitirá que el niño tenga el bienestar y libertad más propios de su edad, y el control de los ingresos implicará que parte de ellos no puedan gastarse hasta que el propio niño sea mayor de edad, o se emancipe y tenga potestad directa sobre los ingresos obtenidos por su trabajo.Los influencers, un sector en actual regulaciónDesde hace más de una década, los creadores de contenido digitales comenzaron a mostrarse como personas relevantes a nivel social por el gran alcance de masas que tienen, y eso, a su vez, trajo todo tipo de sponsors para este tipo de creadores, llegando a obtener, en el caso de los más grandes, unos ingresos astronómicos a la altura de actores de cine, deportistas de élite y celebridades en general. Sin embargo, también operaban sobre numerosos vacíos legales y, para proteger a la audiencia en especial, se lanzó en 2024 la ley de influencers.Esta ley, eso sí, estaba principalmente enfocada a la regulación publicitaria que llevan a cabo los creadores de contenido, por lo que los menores de edad todavía se seguían moviendo en limbos que ahora, esta nueva propuesta, propone poner cotas para garantizar que los menores de edad que creen contenidos también disfruten de una vida plena, más allá de tener más responsabilidades familiares de las que conviene tener a esa edad, y protegiendo sus ingresos legítimos para que en el futuro cuenten con una parte de sus ganancias.El artículo El Gobierno quiere regular a los niños influencers: límites de horas y control de ingresos fue publicado originalmente en Andro4all.

Feb 7, 2025 - 16:05
 0
El Gobierno quiere regular a los niños influencers: límites de horas y control de ingresos

El vacío legal de los niños influencers que se ganan la vida como creadores de contenido digital podría regularse pronto. El trabajo infantil en nuestro país, salvando ciertas excepciones, ha sido prácticamente erradicado de todos los sectores donde el trabajo físico tenía lugar, y también está debidamente regulado en mundos como el del espectáculo, donde también hay un considerable número de artistas menores de edad. Ahora así, los niños influencers podrían tener límites legales en sus horas de trabajo e ingresos.

Los niños y niñas influencers tendrán que cumplir nuevas reglas de juego

Tal y como se ha podido leer en el borrador mostrado en el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de trabajo y Cultura ya está optando por atajar la situación que, desde hace tiempo, tiene en un limbo lleno de vacíos legales a los niños influencers. Por el momento no hay nada aprobado, pero será cuestión de tiempo que dicha propuesta del Gobierno llegue a las Cortes Generales para que sea sometido a votación.

Ya se sabe que, en muchos casos, los elevados ingresos que pueden obtener niños en redes sociales pueden hacer que se conviertan ellos mismos en los proveedores económicos de su familia, algo que lo pone en una situación de vulnerabilidad y explotación y, tal y como refleja el espíritu de esta regulación, un peso que un niño a su edad no debería tener a sus espaldas. Desde hace tiempo las redes sociales tienen incluso un "modo niños", pero en cambio los niños creadores no cuentan aún con regulaciones adaptadas a ellos.

Por ello, esta propuesta, respaldada por la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, busca limitar el número de horas que un niño influencer puede trabajar, y a cuántos ingresos puede tener acceso directo. La limitación de horas permitirá que el niño tenga el bienestar y libertad más propios de su edad, y el control de los ingresos implicará que parte de ellos no puedan gastarse hasta que el propio niño sea mayor de edad, o se emancipe y tenga potestad directa sobre los ingresos obtenidos por su trabajo.

Los influencers, un sector en actual regulación

Desde hace más de una década, los creadores de contenido digitales comenzaron a mostrarse como personas relevantes a nivel social por el gran alcance de masas que tienen, y eso, a su vez, trajo todo tipo de sponsors para este tipo de creadores, llegando a obtener, en el caso de los más grandes, unos ingresos astronómicos a la altura de actores de cine, deportistas de élite y celebridades en general. Sin embargo, también operaban sobre numerosos vacíos legales y, para proteger a la audiencia en especial, se lanzó en 2024 la ley de influencers.

Esta ley, eso sí, estaba principalmente enfocada a la regulación publicitaria que llevan a cabo los creadores de contenido, por lo que los menores de edad todavía se seguían moviendo en limbos que ahora, esta nueva propuesta, propone poner cotas para garantizar que los menores de edad que creen contenidos también disfruten de una vida plena, más allá de tener más responsabilidades familiares de las que conviene tener a esa edad, y protegiendo sus ingresos legítimos para que en el futuro cuenten con una parte de sus ganancias.

El artículo El Gobierno quiere regular a los niños influencers: límites de horas y control de ingresos fue publicado originalmente en Andro4all.