El Gobierno de Ayuso pide que el magistrado que escribió contra la amnistía se pronuncie sobre ella en el Constitucional

El consejero de Presidencia ha asegurado que el hecho de que este juez haya sido apartado “expulsa" de la toma de decisiones a los magistrados "que no están dispuestos a asumir una trágala”El Constitucional aparta al magistrado Macías de todas las deliberaciones sobre la Ley de Amnistía La Comunidad de Madrid ha anunciado que va a recurrir la recusación del magistrado José María Macías en las deliberaciones del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado que el hecho de que este juez haya sido apartado “expulsa” de la toma de decisiones a los magistrados “que no están dispuestos a asumir una trágala”. El portavoz del Gobierno de Ayuso ha anunciado este recurso en el pleno de este jueves en la Asamblea de Madrid, cargando directamente contra el presidente del Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido, al que se ha referido como “ministro 24 del Gobierno de [Pedro] Sánchez”. La semana pasada el pleno del Constitucional apartó de forma definitiva a Macías de todos los recursos presentados contra la ley de amnistía, al entender que el propio magistrado tendría que haberse abstenido de forma voluntaria. Macías fue recusado por la Fiscalía bajo la alegación de haber intervenido activamente en la oposición a la ley que protagonizó el sector conservador del anterior Consejo del Poder Judicial, donde fue vocal hasta su incorporación al Constitucional. El hoy magistrado fue uno de los vocales del órgano de gobierno de los jueces que impulsó la oposición a la ley de amnistía, entre otras cosas sacando adelante un informe crítico con la norma. La Fiscalía entendió que esa participación en la emisión del informe comprometía su imparcialidad para, posteriormente, participar en las deliberaciones de los recursos. Macías había sido designado ponente del recurso que presentó el Partido Popular, considerado en el Constitucional como el más relevante de todos los que se van a estudiar. El equipo de Ayuso argumenta que solicitan la nulidad de la recusación de Macías porque consideran que es “una decisión irregular y arbitraria, que no respeta procedimiento alguno y vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, apartándose del criterio previo de este mismo Tribunal Constitucional”, explican en un comunicado en el que amplían el anuncio realizado por García Martín. Ya en septiembre la Comunidad de Madrid presentó en el Constitucional un recurso a la Ley de Amnistía en su totalidad. Según explicó Ayuso en ese momento, lo hizo “en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley, la seguridad jurídica y la división de poderes”. En ese anuncio, la presidenta madrileña también avanzó la intención de su Gobierno de recusar a Cándido Conde-Pumpido, Juan Carlos Campo y Laura Díez, los tres magistrados del alto tribunal, por su “pública y notoria vinculación ideológica con el PSOE” y por ser ese mismo partido el que promovió el texto, según aseguró la mandataria madrileña.

Feb 6, 2025 - 13:32
 0
El Gobierno de Ayuso pide que el magistrado que escribió contra la amnistía se pronuncie sobre ella en el Constitucional

El Gobierno de Ayuso pide que el magistrado que escribió contra la amnistía se pronuncie sobre ella en el Constitucional

El consejero de Presidencia ha asegurado que el hecho de que este juez haya sido apartado “expulsa" de la toma de decisiones a los magistrados "que no están dispuestos a asumir una trágala”

El Constitucional aparta al magistrado Macías de todas las deliberaciones sobre la Ley de Amnistía

La Comunidad de Madrid ha anunciado que va a recurrir la recusación del magistrado José María Macías en las deliberaciones del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado que el hecho de que este juez haya sido apartado “expulsa” de la toma de decisiones a los magistrados “que no están dispuestos a asumir una trágala”.

El portavoz del Gobierno de Ayuso ha anunciado este recurso en el pleno de este jueves en la Asamblea de Madrid, cargando directamente contra el presidente del Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido, al que se ha referido como “ministro 24 del Gobierno de [Pedro] Sánchez”.

La semana pasada el pleno del Constitucional apartó de forma definitiva a Macías de todos los recursos presentados contra la ley de amnistía, al entender que el propio magistrado tendría que haberse abstenido de forma voluntaria. Macías fue recusado por la Fiscalía bajo la alegación de haber intervenido activamente en la oposición a la ley que protagonizó el sector conservador del anterior Consejo del Poder Judicial, donde fue vocal hasta su incorporación al Constitucional.

El hoy magistrado fue uno de los vocales del órgano de gobierno de los jueces que impulsó la oposición a la ley de amnistía, entre otras cosas sacando adelante un informe crítico con la norma. La Fiscalía entendió que esa participación en la emisión del informe comprometía su imparcialidad para, posteriormente, participar en las deliberaciones de los recursos. Macías había sido designado ponente del recurso que presentó el Partido Popular, considerado en el Constitucional como el más relevante de todos los que se van a estudiar.

El equipo de Ayuso argumenta que solicitan la nulidad de la recusación de Macías porque consideran que es “una decisión irregular y arbitraria, que no respeta procedimiento alguno y vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, apartándose del criterio previo de este mismo Tribunal Constitucional”, explican en un comunicado en el que amplían el anuncio realizado por García Martín.

Ya en septiembre la Comunidad de Madrid presentó en el Constitucional un recurso a la Ley de Amnistía en su totalidad. Según explicó Ayuso en ese momento, lo hizo “en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley, la seguridad jurídica y la división de poderes”. En ese anuncio, la presidenta madrileña también avanzó la intención de su Gobierno de recusar a Cándido Conde-Pumpido, Juan Carlos Campo y Laura Díez, los tres magistrados del alto tribunal, por su “pública y notoria vinculación ideológica con el PSOE” y por ser ese mismo partido el que promovió el texto, según aseguró la mandataria madrileña.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.