El Elroq es el SUV eléctrico de Skoda más económico disponible en España: lo hemos probado

Tesla, BYD, KIA... Puede que al pensar en coches eléctricos, esas sean algunas de las primeras marcas que se te vengan a la mente. Es normal: son aquellas que más han impulsado la electrificación del mercado móvil desde hace ya algunos años, y a día de hoy se reparten las primeras posiciones del ranking de ventas en la mayoría de mercados. Pero no están solas.Las empresas "tradicionales" también han decidido centrar parte de sus esfuerzos y recursos a desarrollar vehículos eléctricos. Algunas, históricas, como Škoda, lo han hecho sin hacer demasiado ruido, pero la realidad es que la centenaria firma con sede en República Checa ya ocupa la cuarta posición del mercado de los eléctricos en Europa, gracias a modelos como el Enyaq, que compite de tú a tú con un referente del segmento como lo es el Tesla Model Y.Pero lo cierto es que el recorrido de Škoda en el mercado de los coches eléctricos se remonta a muchos años atrás. Aunque desconocido, el Škoda Eltra fue el primer modelo "a pilas" de la firma, comercializado en algunas regiones entre los años 1991 y 1994, equipado con un motor de 20 CV y 14 baterías de plomo-ácido de 6 V 180 Ah, que le permitían alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h y una autonomía de 80 kilómetros.Unos cuantos años más tarde, la empresa se adentró más a fondo en este mercado con el Citygo, modelo que la empresa comercializó durante casi diez años, entre 2012 y 2023.Todos los avances conseguidos en este segmento nos llevan al punto en que nos encontramos hoy, con una Škoda que ya ha conseguido entregar más de 200.000 unidades de vehículos eléctricos en todo el mundo. Una cifra que, presumiblemente, va a crecer todavía más gracias al nuevo Škoda Elroq que la firma acaba de lanzar en nuestro país.Škoda Elroq, el A-SUV tecnológico (con ChatGPT integrado) que busca conquistar el mercado españolEl renovado frontal del Škoda Elroq, con un capó más estilizado y el "Tech-Deck Face" como rasgo más característico / Fotografía de Christian ColladoŠkoda se refiere al Elroq como una versión eléctrica del Karoq, uno de sus SUV de tamaño medio más exitosos de los últimos años. De hecho, su nombre proviene de la fusión del concepto "El-ectric Ka-roq", por lo que no es de extrañar que algunos de los rasgos más característicos de dicho modelo estén presentes en esta nueva variante electrificada.El Elroq entra en la categoría de A-SUV, siendo uno de los más compactos de su segmento en cuanto a dimensiones, pero con una habitabilidad que supera a la de algunos de sus rivales, incluso de categorías superiores, gracias a sus 470 litros de maletero y hasta 1580 litros de espacio de carga con los asientos abatidos. Asimismo, es a día de hoy el modelo más económico de todos los que forman el porfolio de coches eléctricos de Škoda, pero no por ello compromete aspectos como la autonomía, la potencia o la tecnología.Aprovechando el evento de lanzamiento que Škoda celebró en Madrid el pasado 6 de febrero, en Andro4all tuvimos la oportunidad de pasar unas horas al volante del Elroq para descubrir por nosotros mismos algunas de sus capacidades más destacadas.Lo primero que llama la atención es su estética. El Elroq hace gala de unas líneas de diseño que adoptan el nuevo lenguaje de diseño de la marca, "Modern Solid", con un frontal que reinterpreta el diseño clásico de Škoda con unas líneas más limpias y "tecnológicas". En ese sentido, el frontal "Tech-Deck Face", en negro brillante, es el elemento predominante de un frontal que otorga al Elroq un aspecto robusto y elegante, junto con las letras de Škoda presentes en el capó y los faros LED.El resto del cuerpo del vehículo mantiene una estética sobria, sin líneas demasiado agresivas ni recursos de diseño excesivamente complejos. Es un SUV para las masas, y eso salta a la vista desde el momento en que lo observas por primera vez.Su trasera recuerda a la de otros modelos de la marca, principalmente el Karoq / Fotografía de Christian ColladoLa tecnología es uno de los aspectos claves del coche. En ese sentido, una gran pantalla central de 13 pulgadas es la gran protagonista del apartado tecnológico del coche, pues permite interactuar con la interfaz de usuario, renovada para ser más intuitiva y manejable. Hay que decir que el manejo es especialmente bueno, con todos los menús dispuestos de manera accesible y un funcionamiento rápido y fluido. Además, se incluye una barra de control física para el control del audio, y una barra de herramientas persistente situada en la parte inferior de la pantalla, que ofrece acceso directo a la climatización en todo momento.No falta, por supuesto, la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, que también admite la modalidad inalámbrica de ambas plataformas de infoentretenimiento. De este modo, se consigue una experiencia libre de cables, a la vez que se da la posibilidad de mantener el móvil siempre cargado a través de la base de carga inalámbrica situada bajo el salpicadero, la cual, además, cuenta con refrigeración para evita

Feb 7, 2025 - 16:05
 0
El Elroq es el SUV eléctrico de Skoda más económico disponible en España: lo hemos probado

Tesla, BYD, KIA... Puede que al pensar en coches eléctricos, esas sean algunas de las primeras marcas que se te vengan a la mente. Es normal: son aquellas que más han impulsado la electrificación del mercado móvil desde hace ya algunos años, y a día de hoy se reparten las primeras posiciones del ranking de ventas en la mayoría de mercados. Pero no están solas.

Las empresas "tradicionales" también han decidido centrar parte de sus esfuerzos y recursos a desarrollar vehículos eléctricos. Algunas, históricas, como Škoda, lo han hecho sin hacer demasiado ruido, pero la realidad es que la centenaria firma con sede en República Checa ya ocupa la cuarta posición del mercado de los eléctricos en Europa, gracias a modelos como el Enyaq, que compite de tú a tú con un referente del segmento como lo es el Tesla Model Y.

Pero lo cierto es que el recorrido de Škoda en el mercado de los coches eléctricos se remonta a muchos años atrás. Aunque desconocido, el Škoda Eltra fue el primer modelo "a pilas" de la firma, comercializado en algunas regiones entre los años 1991 y 1994, equipado con un motor de 20 CV y 14 baterías de plomo-ácido de 6 V 180 Ah, que le permitían alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h y una autonomía de 80 kilómetros.

Unos cuantos años más tarde, la empresa se adentró más a fondo en este mercado con el Citygo, modelo que la empresa comercializó durante casi diez años, entre 2012 y 2023.

Todos los avances conseguidos en este segmento nos llevan al punto en que nos encontramos hoy, con una Škoda que ya ha conseguido entregar más de 200.000 unidades de vehículos eléctricos en todo el mundo. Una cifra que, presumiblemente, va a crecer todavía más gracias al nuevo Škoda Elroq que la firma acaba de lanzar en nuestro país.

Škoda Elroq, el A-SUV tecnológico (con ChatGPT integrado) que busca conquistar el mercado español

Faros

El renovado frontal del Škoda Elroq, con un capó más estilizado y el "Tech-Deck Face" como rasgo más característico / Fotografía de Christian Collado

Škoda se refiere al Elroq como una versión eléctrica del Karoq, uno de sus SUV de tamaño medio más exitosos de los últimos años. De hecho, su nombre proviene de la fusión del concepto "El-ectric Ka-roq", por lo que no es de extrañar que algunos de los rasgos más característicos de dicho modelo estén presentes en esta nueva variante electrificada.

El Elroq entra en la categoría de A-SUV, siendo uno de los más compactos de su segmento en cuanto a dimensiones, pero con una habitabilidad que supera a la de algunos de sus rivales, incluso de categorías superiores, gracias a sus 470 litros de maletero y hasta 1580 litros de espacio de carga con los asientos abatidos. Asimismo, es a día de hoy el modelo más económico de todos los que forman el porfolio de coches eléctricos de Škoda, pero no por ello compromete aspectos como la autonomía, la potencia o la tecnología.

Aprovechando el evento de lanzamiento que Škoda celebró en Madrid el pasado 6 de febrero, en Andro4all tuvimos la oportunidad de pasar unas horas al volante del Elroq para descubrir por nosotros mismos algunas de sus capacidades más destacadas.

Lo primero que llama la atención es su estética. El Elroq hace gala de unas líneas de diseño que adoptan el nuevo lenguaje de diseño de la marca, "Modern Solid", con un frontal que reinterpreta el diseño clásico de Škoda con unas líneas más limpias y "tecnológicas". En ese sentido, el frontal "Tech-Deck Face", en negro brillante, es el elemento predominante de un frontal que otorga al Elroq un aspecto robusto y elegante, junto con las letras de Škoda presentes en el capó y los faros LED.

El resto del cuerpo del vehículo mantiene una estética sobria, sin líneas demasiado agresivas ni recursos de diseño excesivamente complejos. Es un SUV para las masas, y eso salta a la vista desde el momento en que lo observas por primera vez.

Porton trasero

Su trasera recuerda a la de otros modelos de la marca, principalmente el Karoq / Fotografía de Christian Collado

La tecnología es uno de los aspectos claves del coche. En ese sentido, una gran pantalla central de 13 pulgadas es la gran protagonista del apartado tecnológico del coche, pues permite interactuar con la interfaz de usuario, renovada para ser más intuitiva y manejable. Hay que decir que el manejo es especialmente bueno, con todos los menús dispuestos de manera accesible y un funcionamiento rápido y fluido. Además, se incluye una barra de control física para el control del audio, y una barra de herramientas persistente situada en la parte inferior de la pantalla, que ofrece acceso directo a la climatización en todo momento.

No falta, por supuesto, la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, que también admite la modalidad inalámbrica de ambas plataformas de infoentretenimiento. De este modo, se consigue una experiencia libre de cables, a la vez que se da la posibilidad de mantener el móvil siempre cargado a través de la base de carga inalámbrica situada bajo el salpicadero, la cual, además, cuenta con refrigeración para evitar que el dispositivo alcance temperaturas elevadas durante la carga.

La otra pantalla se encuentra detrás del volante. Es un digital cockpit que permite al conductor visualizar datos importantes de la conducción, como la velocidad, el consumo de energía, el reconocimiento de señales o cualquier otro elemento importante que pueda resultar útil durante la conducción. Justo encima del salpicadero, además, Škoda incluye la versión renovada de su Head-Up Display como elemento opcional.

Esta nueva versión destaca por contar con funciones de realidad aumentada que muestran alertas e información importante de una manera más visual y prominente. Gracias a ellas, la información aparece proyectada de manera dinámica frente a la vista del conductor, y aunque, personalmente, creo que ciertas alertas pueden resultar demasiado intrusivas, no hay duda de que se trata de una característica interesante, que bien utilizada puede resultar especialmente útil.

Paraguas

Como en todo Škoda, no faltan los detalles propios de la filosofía "Simply Clever", como este paraguas oculto en la puerta del conductor / Fotografía de Christian Collado

Pero las pantallas no son la única manera de interactuar con el sistema de infoentretenimiento del Elroq. En este vehículo, la compañía integra el asistente de voz "Laura", que permite controlar el navegador, la climatización o los sistemas de infoentretenimiento, pero que también va un paso más allá gracias a la integración de ChatGPT, el chatbot de IA de OpenAI.

A través de esta función, es posible realizar consultas de conocimiento general durante la conducción, aprovechando el conocimiento del modelo de IA GPT que da vida a este chatbot. Škoda, además, garantiza que los datos compartidos por los usuarios durante sus interacciones están a salvo en todo momento, y que ChatGPT no tiene acceso a la información del vehículo ni a los datos personales.

El otro gran aspecto tecnológico a destacar del Škoda Elroq no está en el coche en sí, sino en el móvil del conductor. La app myŠkoda ha sido actualizada con motivo del lanzamiento de este modelo, para introducir nuevas funcionalidades y modos de control.

Entre ellas, hay que destacar las opciones de aparcamiento asistido. Son tres, y cada una de ellas cumple un cometido diferente:

  • Aparcamiento Entrenado
  • Aparcamiento Remoto Asistido
  • Aparcamiento Remoto Entrenado

Este último, del que pudimos experimentar una prueba en vivo, permite aparcar el coche en filas de vehículos aparcados en paralelo o perpendicular (en este caso, pudiendo elegir si el coche debe mirar hacia adentro o hacia afuera) con el conductor fuera del propio coche, visualizando el recorrido a través de la app.

En cuanto a motorizaciones y sistema de energía, el Elroq está disponible en tres versiones de batería diferentes, con 55 kWh, 63 kWh y 82 kWh. En nuestro caso, tuvimos la oportunidad de probar el modelo Elroq Sportline 85, con la batería de mayor capacidad de las que se ofrecen y detalles de diseño que no están disponibles en otras variantes.

Navegacion

La pantalla de infoentretenimiento central del Škoda Elroq / Fotografía de Christian Collado

Dicho modelo ofrece un comportamiento ágil, del que hay que destacar la contundente aceleración que lo permite alcanzar los 100 kilómetros por hora en poco más de seis segundos. Su dirección es especialmente suave y el radio de giro, de los mejores de su clase.

Versión50608585x (Disponible en verano)
Capacidad de batería (Neto) (kWh)55 (52)63 (59)82 (77)82 (77)
Tiempo de carga CC (10-80%)25 minutos24 minutos28 minutos28 minutos
Potencia (kW)170204286286
Potencia máxima (CV)160160180180
Aceleración 0-1009,0 seg8,0 seg6,6 seg6,6 seg
Autonomía (kW)374428578562
TracciónTraseraTraseraTraseraTotal

Precio y configuraciones del Škoda Elroq

El Elroq ya está disponible para su reserva en España, a un precio que parte desde 28250 euros (sujeto a financiación). Dependiendo de la versión y el acabado, el precio puede llegar hasta los 46.120 euros en la versión Sportline 85.

Las entregas darán comienzo el próximo mes de marzo en el caso de la versión de acceso y la más puntera. El modelo intermedio, Elroq 60, se hará esperar hasta abril.

Versión batería (kWh)AcabadoPVPR Lista (€)PVPR Contado (€)PVPR Financiado (€)
55 kWh (52 kWh neta)Elroq 5034.490 €30.700 €28.250 €
63 kWh (59 kWh neta)Elroq 6038.390 €34.600 €32.050 €
63 kWh (59 kWh neta)Elroq Sportline 6041.420 €37.600 €34.950 €
82 kWh (77 kWh neta)Elroq 8543.480 €39.700 €36.950 €
82 kWh (77 kWh neta)Elroq Sportline 8546.120 €42.350 €39.500 €

Škoda Elroq, galería de fotografías

Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa

El artículo El Elroq es el SUV eléctrico de Skoda más económico disponible en España: lo hemos probado fue publicado originalmente en Andro4all.