Arroyo se pinta de rojo en Buenos Aires: ¿Qué provocó este fenómeno inédito? (imágenes)

El arroyo Sarandí, ubicado en Buenos Aires, Argentina, ha presentado un fenómeno alarmante durante los últimos días: sus aguas se tiñeron de un rojo intenso, evocando la apariencia de un “río de sangre”. Este inusual cambio de color ha generado inquietud entre los residentes y autoridades locales, quienes temen que sea indicativo de altos niveles […]

Feb 7, 2025 - 22:21
 0
Arroyo se pinta de rojo en Buenos Aires: ¿Qué provocó este fenómeno inédito? (imágenes)

El arroyo Sarandí, ubicado en Buenos Aires, Argentina, ha presentado un fenómeno alarmante durante los últimos días: sus aguas se tiñeron de un rojo intenso, evocando la apariencia de un “río de sangre”. Este inusual cambio de color ha generado inquietud entre los residentes y autoridades locales, quienes temen que sea indicativo de altos niveles de contaminación.

Arroyo rojo en Buenos Aires
Crédito: X

¿Cuáles son las posibles causas?

Las autoridades municipales han tomado muestras del agua y presentado una denuncia ante la Autoridad del Agua, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, para investigar el origen de las sustancias presentes en el canal.

Se sospecha que la anilina, un compuesto químico utilizado como colorante en la industria textil, podría ser la causa del cambio de color. La anilina es una sustancia tóxica que puede ser peligrosa si se inhala, ingiere o absorbe por contacto con la piel.

Arroyo rojo frente a fábrica en Buenos Aires
Crédito: X

¿Qué es la anilina y por qué es tan peligrosa?

La anilina es una sustancia química líquida, aceitosa e incolora, que puede oscurecerse con el tiempo, compuesta de carbono, hidrógeno y nitrógeno. Se utiliza principalmente en la industria para producir colorantes sintéticos para textiles, plásticos y papel, y se emplea en la síntesis de ciertos fármacos y en la fabricación de materiales como el poliuretano.

La exposición a la anilina puede tener efectos adversos en la salud, incluyendo daño al hígado, anemia y afectación del sistema nervioso, causando irritabilidad, cansancio, somnolencia y, en casos graves, hasta convulsiones. Además, la anilina es muy tóxica para los organismos acuáticos, lo que plantea riesgos significativos para el ecosistema local.

Vista aérea de arroyo rojo en Buenos Aires
Crédito: X

Reacciones de la comunidad y autoridades

Los residentes del barrio de Avellaneda han expresado su preocupación por la contaminación del arroyo Sarandí, señalando que este no es un incidente aislado. Han reportado olores nauseabundos y cambios de color en el agua en ocasiones anteriores, los cuales son atribuidos a vertidos de residuos tóxicos por parte de fábricas locales, especialmente curtidurías y plantas textiles.

Ha partir de las denuncias, las autoridades han iniciado investigaciones para determinar el origen exacto de la contaminación y han tomado medidas para mitigar los efectos en la salud pública y el medio ambiente. Entre ellas, se han realizado inspecciones en las industrias circundantes y se están analizando las muestras de agua para identificar los contaminantes presentes.

Un llamado de alerta

Este incidente resalta la necesidad urgente de fortalecer la regulación y supervisión de las industrias en áreas residenciales y ecológicas sensibles. Es esencial implementar medidas preventivas para evitar vertederos ilegales y garantizar el tratamiento adecuado de los residuos industriales.

La protección de nuestros recursos hídricos es fundamental para la salud y el bienestar de las comunidades. Es imperativo que las autoridades, las empresas y los ciudadanos trabajen juntos para prevenir la contaminación y preservar la calidad del agua para las generaciones futuras.