El Barcelona Supercomputing Center estrena el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha impulsado el primer ordenador cuántico de España construido con tecnología 100% europea, en el marco de la iniciativa Quantum Spain del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Lo ha anunciado el presidente del BSC, Mateo Valero, en un acto en el que se ha mostrado «orgulloso» del trabajo hecho y ha recordado que el objetivo de la ciencia no es publicar 'papers', sino estar al servicio de la sociedad. El computador cuántico, que se conectará a la Red de Supercomputación Española, está integrado en un supercomputador clásico, el MareNostrum 5, y es el primero que usa tecnología 100% europea, con chips Risc-V de código abierto. Los mismos chips se usarán para el proyecto europeo de chips de alto rendimiento 'Dare' anunciado el pasado noviembre, que coordina el BSC, cuyo acuerdo se firmó oficialmente el pasado miércoles, ha indicado Valero. Asimismo, ha apuntado al potencial de estas tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial, explicando que ya no hay centros de supercomputación como tal sino «centros de IA», de los cuales los que tienen computadores como los del BSC son los mejores. También ha remarcado que la colaboración entre administraciones es fundamental y ha apostado por la «globalidad» de España a través de proyectos como Quantum Spain y el nuevo computador cuántico. El Ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha explicado que la computación cuántica es un «cambio de paradigma», porque plantea reglas disruptivas en las partículas subatómicas. Para resolver un laberinto, la computación clásica recorrería 1 a 1 los caminos posibles, mientras la cuántica puede recorrer varios caminos a la vez y hasta descubrir otros caminos, ha ejemplificado el ministro. López ha afirmado que el nuevo computador cuántico podrá usarse en los ámbitos de la salud, ciberseguridad, logística, comunicación y finanzas, entre otros.

Feb 6, 2025 - 17:13
 0
El Barcelona Supercomputing Center estrena el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea
El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha impulsado el primer ordenador cuántico de España construido con tecnología 100% europea, en el marco de la iniciativa Quantum Spain del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Lo ha anunciado el presidente del BSC, Mateo Valero, en un acto en el que se ha mostrado «orgulloso» del trabajo hecho y ha recordado que el objetivo de la ciencia no es publicar 'papers', sino estar al servicio de la sociedad. El computador cuántico, que se conectará a la Red de Supercomputación Española, está integrado en un supercomputador clásico, el MareNostrum 5, y es el primero que usa tecnología 100% europea, con chips Risc-V de código abierto. Los mismos chips se usarán para el proyecto europeo de chips de alto rendimiento 'Dare' anunciado el pasado noviembre, que coordina el BSC, cuyo acuerdo se firmó oficialmente el pasado miércoles, ha indicado Valero. Asimismo, ha apuntado al potencial de estas tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial, explicando que ya no hay centros de supercomputación como tal sino «centros de IA», de los cuales los que tienen computadores como los del BSC son los mejores. También ha remarcado que la colaboración entre administraciones es fundamental y ha apostado por la «globalidad» de España a través de proyectos como Quantum Spain y el nuevo computador cuántico. El Ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha explicado que la computación cuántica es un «cambio de paradigma», porque plantea reglas disruptivas en las partículas subatómicas. Para resolver un laberinto, la computación clásica recorrería 1 a 1 los caminos posibles, mientras la cuántica puede recorrer varios caminos a la vez y hasta descubrir otros caminos, ha ejemplificado el ministro. López ha afirmado que el nuevo computador cuántico podrá usarse en los ámbitos de la salud, ciberseguridad, logística, comunicación y finanzas, entre otros.