El Avenger tira de las ventas de Jeep a la espera de los nuevos Compass, Recon y Wagoneer S
La marca estadounidense ha superado durante el año pasado las 10.000 matriculaciones y el 1% de cuota de mercado en nuestro país La firma estadounidense Jeep, perteneciente al consorcio Stellantis, ha vuelto a rebasar en 2024 la barrera simbólica de las 10.000 unidades vendidas en nuestro país. En concreto, ha alcanzado un total de 10.289 matriculaciones que representan el 1% de cuota de mercado, cifras que debe agradecer muy especialmente a su SUV compacto Avenger, que se ha revelado un auténtico salvavidas para la marca. Al igual que en 2023, el Avenger ha sido el Jeep más vendido en España, con 6.305 entregas entre enero y diciembre, un 28,6% más que en el ejercicio anterior, y 280 de ellas corresponden a sus versiones eléctricas, un 4,4% del total. Dicho de otra manera, el modelo representó el año pasado el 60% de todas las matrículas de la marca en nuestro país. Aunque el Avenger se puso a la venta en un primer momento solo en variante eléctrica, algunos mercados -el nuestro entre ellos- contaron también desde el principio con una versión equipada con motor de gasolina. A ambas se sumó más adelante una tercera híbrida de hibridación ligera o mild hybrid, a la que en breve se añadirá otra híbrida enchufable, denominada 4xe en la nomenclatura del fabricante. En la actualidad, las opciones eléctrica e híbrida enchufable suponen el 13,1% de las entregas de Jeep en nuestro país, lo que equivale a un total de 1.345 vehículos y a un 1,7% de cuota dentro del segmento de los modelos SUV considerados de bajas emisiones (LEV por sus siglas en inglés). Los actuales modelos Avenger y Compass de Jeep. Mirando al resto del catálogo la gama, el Renegade es, en parte, víctima del empuje del Avenger y se anota en el año solo 1.920 matriculaciones, mientras que el Compass alcanza las 1.746 unidades vendidas. El Wrangler registra un crecimiento anual del 14,9%, con 239 entregas, y el lujoso Grand Cherokee se apunta 76 matriculaciones. Paulo Carelli, director de la marca en España, ha señalado en un encuentro con los medios de comunicación que actualmente acumulan alrededor de 2.000 pedidos arrastrados de 2024, un 60% más de los que tenían hace ahora un año. La buena aceptación de la marca guarda relación, a su juicio, con una imagen que se asocia tanto a la tradición como al carácter premium, ello unido a su aire aventurero y a un creciente número de mujeres entre su clientela, las cuales se sienten más interesadas en modelos más compactos y racionales, como el Avenger, que en coches que tradicionalmente se han visto como más masculinos. 'Teaser' del nuevo Jeep Compass que llega en septiembre. Novedades de calado Para continuar por la buena senda abierta el año pasado, Jeep prepara en 2025 una ofensiva de producto que se inicia con la nueva versión enchufable (4xe) del Avenger, prevista para el mes de abril y que se presenta -al igual que otras d
La marca estadounidense ha superado durante el año pasado las 10.000 matriculaciones y el 1% de cuota de mercado en nuestro país
La firma estadounidense Jeep, perteneciente al consorcio Stellantis, ha vuelto a rebasar en 2024 la barrera simbólica de las 10.000 unidades vendidas en nuestro país. En concreto, ha alcanzado un total de 10.289 matriculaciones que representan el 1% de cuota de mercado, cifras que debe agradecer muy especialmente a su SUV compacto Avenger, que se ha revelado un auténtico salvavidas para la marca.
Al igual que en 2023, el Avenger ha sido el Jeep más vendido en España, con 6.305 entregas entre enero y diciembre, un 28,6% más que en el ejercicio anterior, y 280 de ellas corresponden a sus versiones eléctricas, un 4,4% del total. Dicho de otra manera, el modelo representó el año pasado el 60% de todas las matrículas de la marca en nuestro país.
Aunque el Avenger se puso a la venta en un primer momento solo en variante eléctrica, algunos mercados -el nuestro entre ellos- contaron también desde el principio con una versión equipada con motor de gasolina. A ambas se sumó más adelante una tercera híbrida de hibridación ligera o mild hybrid, a la que en breve se añadirá otra híbrida enchufable, denominada 4xe en la nomenclatura del fabricante.
En la actualidad, las opciones eléctrica e híbrida enchufable suponen el 13,1% de las entregas de Jeep en nuestro país, lo que equivale a un total de 1.345 vehículos y a un 1,7% de cuota dentro del segmento de los modelos SUV considerados de bajas emisiones (LEV por sus siglas en inglés).
Mirando al resto del catálogo la gama, el Renegade es, en parte, víctima del empuje del Avenger y se anota en el año solo 1.920 matriculaciones, mientras que el Compass alcanza las 1.746 unidades vendidas. El Wrangler registra un crecimiento anual del 14,9%, con 239 entregas, y el lujoso Grand Cherokee se apunta 76 matriculaciones.
Paulo Carelli, director de la marca en España, ha señalado en un encuentro con los medios de comunicación que actualmente acumulan alrededor de 2.000 pedidos arrastrados de 2024, un 60% más de los que tenían hace ahora un año. La buena aceptación de la marca guarda relación, a su juicio, con una imagen que se asocia tanto a la tradición como al carácter premium, ello unido a su aire aventurero y a un creciente número de mujeres entre su clientela, las cuales se sienten más interesadas en modelos más compactos y racionales, como el Avenger, que en coches que tradicionalmente se han visto como más masculinos.
Novedades de calado
Para continuar por la buena senda abierta el año pasado, Jeep prepara en 2025 una ofensiva de producto que se inicia con la nueva versión enchufable (4xe) del Avenger, prevista para el mes de abril y que se presenta -al igual que otras declinaciones anteriores del mismo modelo- en una variante ideada en colaboración con la firma de ropa y artículos de montaña North Face.
Para septiembre se prevé la llegada de un renovado Compass que, como el Avenger, dispondrá de tres tecnologías electrificadas: mild hybrid, híbrida enchufable y enteramente eléctrica. En este último caso, habrá disponibles versiones de tracción delantera o a las cuatro ruedas, y la autonomía entre recargas alcanzará un máximo de 650 kilómetros.
Unos meses más tarde, ya en el primer trimestre de 2026, la firma de Ohio vivirá un doble debut en el que tiene depositadas muchas esperanzas comerciales. Por un lado se pondrá a la venta el Recon, un SUV muy Jeep que se sitúa por tamaño a caballo entre el Renegade y el Wrangler y que tiene como elementos más característicos un techo panorámico de grandes dimensiones y unas puertas desmontables que remiten sin duda al espíritu más desenfadado y campero de la marca.
En principio, el Recon está concebido como vehículo exclusivamente eléctrico, pero no puede descartarse, como ha sucedido con otros muchos modelos de Stellantis, que finalmente se despliegue también en variantes híbridas, algo que permite la plataforma STLA Large sobre la que está construido.
En un registro completamente diferente -más el del Grand Cherokee que el del Wrangler-, Jeep prepara para comienzos de 2026 el lanzamiento del Wagoneer S, un SUV de gran formato, muy lujoso y tecnológico que embarcará motores de hasta 600 caballos capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 3,5 segundos, de acuerdo con la información preliminar suministrada por Jeep.