El audio íntegro donde el presidente de la CHJ explica que Emergencias recibió los datos de la crecida de Poyo y el riesgo de Forata
El Gobierno valenciano retiró a sus bomberos a las 15 horas cuando hacían labores de control en el barranco del Poyo y pese recibir un aviso de la CHJ a las 18.45 horas por los niveles desbocados de la rambla, el SMS de aviso a la ciudadanía se envió a las 20.11 horas y por el riesgo de rotura de la presa ForataMazón retiró a sus bomberos que vigilaban el barranco de Poyo el día de la DANA y tardó tres horas en mandar la alerta El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, afirmó en una reunión de la junta de Gobierno el pasado 19 de diciembre que todos los órganos de emergencias recibieron la información que transmitía en tiempo real el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) sobre la situación del barranco del Poyo y de la presa Forata. Así se desprende del audio completo al que ha tenido acceso elDiario.es, en el que un miembro de la junta de Gobierno le pregunta a Polo por la supuesta falta de información en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) sobre el barranco del Poyo durante la tarde del 29 de octubre, día de la DANA que causó 227 fallecidos. En un momento dado de la conversación, Polo afirma que “lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la rambla del Poyo”. Sin embargo, fuentes de la CHJ aclaran que Polo se refirió a que durante ese preciso lapso de tiempo del que se estaba hablando, desde las 16.13 horas a las 18.42, el SAIH no envió ningún aviso automático sobre el incremento de caudal en el barranco. Este es el audio íntegro: Sin embargo, como se aprecia en el audio, inmediatamente antes de esa frase e inmediatamente después, Polo aclara que en todo momento el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) estaba funcionando y transmitiendo datos actualizados cada cinco minutos, (también de caudal en la rambla del Poyo) negando el supuesto ‘apagón informativo’ que esgrime la Generalitat. No hubo interrupción alguna en ningún momento. Además, Polo acaba afirmando en esa misma reunión que, mediante la conexión de todos los SAIH de España con la Red de Alertas Nacional, se tiene “constancia fehaciente” de que el Centro de Emergencias estaba recibiendo la información. En este sentido, conviene recordar que la comunicación entre el SAIH y el Centro de Coordinación de Emergencias fue permanente y durante las 16.00 y 19.00 horas se enviaron 47 avisos de lluvia y caudal, de los cuales 10 avisos se refieren a la cuenca del Poyo, incluido el aviso del aumento súbito de caudal en el barranco, a las 18’43 horas. Este último aviso se produjo en mitad del receso impuesto por la dirección de la emergencia que unilateralmente, interrumpió la reunión del CECOPI durante una hora con el fin de decidir una respuesta a la emergencia, para todos aquellos que, como el caso del Comité Permanente de la CHJ, estaban conectados telemáticamente. A pesar de toda esta información, la alerta a la población que debía emitir la Dirección de la Emergencia se envió pasadas las 20’00 horas. Además, como ha venido informando elDiario.es, el Gobierno valenciano retiró a sus bomberos a las 15 horas cuando hacían labores de control en el barranco del Poyo y pese recibir un aviso de la CHJ a las 18.45 horas por los niveles desbocados de la rambla, el SMS de aviso a la ciudadanía se envió a las 20.11 horas y por el riesgo de rotura de la presa Forata.
El Gobierno valenciano retiró a sus bomberos a las 15 horas cuando hacían labores de control en el barranco del Poyo y pese recibir un aviso de la CHJ a las 18.45 horas por los niveles desbocados de la rambla, el SMS de aviso a la ciudadanía se envió a las 20.11 horas y por el riesgo de rotura de la presa Forata
Mazón retiró a sus bomberos que vigilaban el barranco de Poyo el día de la DANA y tardó tres horas en mandar la alerta
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, afirmó en una reunión de la junta de Gobierno el pasado 19 de diciembre que todos los órganos de emergencias recibieron la información que transmitía en tiempo real el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) sobre la situación del barranco del Poyo y de la presa Forata.
Así se desprende del audio completo al que ha tenido acceso elDiario.es, en el que un miembro de la junta de Gobierno le pregunta a Polo por la supuesta falta de información en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) sobre el barranco del Poyo durante la tarde del 29 de octubre, día de la DANA que causó 227 fallecidos.
En un momento dado de la conversación, Polo afirma que “lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la rambla del Poyo”. Sin embargo, fuentes de la CHJ aclaran que Polo se refirió a que durante ese preciso lapso de tiempo del que se estaba hablando, desde las 16.13 horas a las 18.42, el SAIH no envió ningún aviso automático sobre el incremento de caudal en el barranco.
Este es el audio íntegro:
Sin embargo, como se aprecia en el audio, inmediatamente antes de esa frase e inmediatamente después, Polo aclara que en todo momento el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) estaba funcionando y transmitiendo datos actualizados cada cinco minutos, (también de caudal en la rambla del Poyo) negando el supuesto ‘apagón informativo’ que esgrime la Generalitat. No hubo interrupción alguna en ningún momento.
Además, Polo acaba afirmando en esa misma reunión que, mediante la conexión de todos los SAIH de España con la Red de Alertas Nacional, se tiene “constancia fehaciente” de que el Centro de Emergencias estaba recibiendo la información.
En este sentido, conviene recordar que la comunicación entre el SAIH y el Centro de Coordinación de Emergencias fue permanente y durante las 16.00 y 19.00 horas se enviaron 47 avisos de lluvia y caudal, de los cuales 10 avisos se refieren a la cuenca del Poyo, incluido el aviso del aumento súbito de caudal en el barranco, a las 18’43 horas.
Este último aviso se produjo en mitad del receso impuesto por la dirección de la emergencia que unilateralmente, interrumpió la reunión del CECOPI durante una hora con el fin de decidir una respuesta a la emergencia, para todos aquellos que, como el caso del Comité Permanente de la CHJ, estaban conectados telemáticamente.
A pesar de toda esta información, la alerta a la población que debía emitir la Dirección de la Emergencia se envió pasadas las 20’00 horas.
Además, como ha venido informando elDiario.es, el Gobierno valenciano retiró a sus bomberos a las 15 horas cuando hacían labores de control en el barranco del Poyo y pese recibir un aviso de la CHJ a las 18.45 horas por los niveles desbocados de la rambla, el SMS de aviso a la ciudadanía se envió a las 20.11 horas y por el riesgo de rotura de la presa Forata.