El arte de la guerra
En China, en el siglo VI a.e.c. («antes de la era común», designación alternativa al empleo de la notación habitual en el mundo judeocristiano de a.C., d.C.), el contexto histórico corresponde al de la gran dinastía Zhou (1046-256 a.e.c), concretamente en la fase conocida como Primavera-Otoño. En esos tiempos, se atribuye de forma tradicional a... Leer más La entrada El arte de la guerra aparece primero en Zenda.
Después de veinticinco siglos, las reflexiones escritas en tablillas de bambú por Sun Wu, al que se le conoce por su apelativo, Sun Tzu, que se traduce al castellano como “Maestro Sun”, siguen teniendo plena vigencia. No solo, como veremos más adelante, en el ámbito en el que se escribió, sino también en diversos contextos actuales. El manual de Sun Tzu se conoce como El arte de la guerra.
Muchas de las afirmaciones y reflexiones de la obra están imbuidas de la filosofía oriental que regía la vida del autor.
El periodista y escritor Carlos Bassas del Rey (Barcelona, 1974), a pesar de la escasa información que existe sobre Sun Wu, opta en su nuevo libro, Invencible, por hacer una aproximación histórica basada en ficcionar esos tiempos y conjugarlos con las reflexiones realizadas por el maestro del arte de la guerra Sun. De manera entretenida y acertada, Bassas decide narrar las campañas que se realizaron en ese periodo histórico y que se atribuyen al maestro Sun. En su obra sigue las directrices que marca Tzu en su libro, combinando los hechos históricos con una ficción atractiva, dotando a la narración de las dosis de verosimilitud necesaria para llenar todos aquellos huecos que las crónicas no han transmitido. De esta forma, construye un relato coherente que conduce a los desenlaces conocidos de la historia.
El autor, creo que de manera acertada, inicia cada capítulo con una sentencia sobre lo que el maestro Sun considera que debe ser prioritario en cada fase de la guerra, reflexiones que permiten al lector comprender la forma de pensar y concebir la guerra según Sun. Aunque pueden resumirse en muchos principios, hay cuatro que me han llamado especialmente la atención. Son principios muy válidos a pesar de haber sido formulados hace dos mil quinientos años:
- “Uno debe conocer tan bien a sus enemigos como a los amigos, pero por encima de todo a sí mismo”.
- “El arte de la guerra es el arte del engaño”.
- “Un buen general debe ser capaz de vencer al enemigo sin combatir”.
- “La información es el arma más poderosa que existe, tanto en tiempos de guerra como de paz”.
A lo largo de todo el libro, el autor es capaz, con su narración, de transmitir al lector su fascinación por el mundo oriental, consiguiendo que el libro mantenga un ritmo sosegado pero cautivador. La trama, cuidadosamente elaborada, incluye episodios bélicos cargados de honor, coraje, valentía, traición, pasiones y amores que se conjugan perfectamente con la política de unos reinos chinos que estaban saliendo de la Edad de Bronce para entrar en la del Hierro.
El libro reúne todos los elementos necesarios para recomendarlo, puesto que no solo hay muchas aventuras, también hay una lección continua de estrategia.
Decía al inicio de esta reseña que el libro que Sun Tzu tardó años en escribir ha sido capaz de mantener su vigencia veinticinco siglos. Esto no se debe únicamente a la relevancia de sus postulados sobre estrategia bélica, ni a su condición de libro de cabecera para muchos famosos generales del siglo XX y texto de estudio en prestigiosas academias militares; también destaca por la capacidad de la inmensa mayoría de las afirmaciones del maestro Tzu para trasponerlas al ámbito de la sociedad moderna.
A mi juicio, Carlos Bassas acierta al realizar un posfacio en el que analiza la conexión entre los planteamientos de Sun Tzu y el mundo actual, bien sea en el campo de la economía, la política, el deporte, etc. Un claro ejemplo de la aplicación de estas sentencias al presente lo tenemos en el ámbito de la dirección, liderazgo y gestión de personal en empresas modernas. Hoy en día, la competencia empresarial es intensa, aunque, por fortuna, incruenta. Sin embargo, pueden identificarse ciertos paralelismos, salvando las distancias, con los escenarios descritos por Sun. Al estudiar, hoy en día, el management (gestión) de las empresas, muchas de las soluciones aportadas en El arte de la guerra encuentran encaje en áreas como el desarrollo, la investigación y la innovación que las empresas llevan adelante. Por este motivo, el libro del Maestro Sun disfruta de una dorada juventud, alejado del motivo principal para el que fue escrito: las cruentas guerras. Hoy, los conceptos de Sun pueden aplicarse en otras “batallas” de carácter civil, muy distintas de las militares, para las que fue concebido.
—————————————
Autor: Carlos Bassas del Rey. Título: Invencible. Editorial: Grijalbo. Venta: Todos tus libros.
La entrada El arte de la guerra aparece primero en Zenda.