El ahorro de los hogares ya supone más del 14% de su renta disponible
El ahorro de los hogares siguió creciendo en la segunda mitad de 2024, lo hizo un 1,1% en el tercer trimestre y ya supone el 14,2% de la renta bruta disponible (RBD), según el Banco de España. "Al igual que en la mayoría de los países del área del euro, la tasa de ahorro se mantiene en registros elevados desde una perspectiva histórica", apunta el informe sobre la situación financiera. Detrás de este nuevo repunte, se esconde una resistencia a consumir por parte especialmente- de las familias con mayor renta o de aquellas que se encuentran en régimen de alquiler y que ante el aumento de los precios- han optado por reducir sus gastos. Esto se traduce en una moderación del grado de vulnerabilidad que se toma como referencia para entre otros- activar la suspensión de los desahucios.
El ahorro de los hogares siguió creciendo en la segunda mitad de 2024, lo hizo un 1,1% en el tercer trimestre y ya supone el 14,2% de la renta bruta disponible (RBD), según el Banco de España. "Al igual que en la mayoría de los países del área del euro, la tasa de ahorro se mantiene en registros elevados desde una perspectiva histórica", apunta el informe sobre la situación financiera. Detrás de este nuevo repunte, se esconde una resistencia a consumir por parte especialmente- de las familias con mayor renta o de aquellas que se encuentran en régimen de alquiler y que ante el aumento de los precios- han optado por reducir sus gastos. Esto se traduce en una moderación del grado de vulnerabilidad que se toma como referencia para entre otros- activar la suspensión de los desahucios.
Publicaciones Relacionadas