Dulk y Oceanogràfic unen arte y conservación en un mural sobre especies amenazadas del Mediterráneo en Valencia

El Oceanogràfic y Dulk han inaugurado el mural «Mediterraneus», una obra de gran formato creada por el reconocido artista valenciano. Se trata de la primera intervención del pintor en un exterior de la ciudad de Valencia, concretamente en el barrio del Cabanyal, y tiene como objetivo visibilizar las amenazas que enfrenta la biodiversidad del Mar Mediterráneo a través del arte. La obra ocupa la fachada de uno de los edificios del barrio de pescadores y representa distintas especies marinas en una espiral que refleja su estado de conservación para así generar conciencia sobre la fragilidad del ecosistema marino. Dulk ha representado a más de una veintena de especies marinas en su obra. En los primeros tramos aparecen los animales catalogados en estado vulnerable, como el cachalote o la tortuga laúd, mientras que, a medida que la espiral se desarrolla, se pueden encontrar especies en peligro más crítico. Estos animales más alejados, como la foca monje o el tiburón martillo, se diluyen con un efecto burbuja, que simboliza su progresiva extinción. La obra también integra otros elementos que representan las principales amenazas para la biodiversidad mediterránea, como las especies invasoras a través del cangrejo azul, el blanqueamiento de los corales como consecuencia del cambio climático, la degradación del hábitat con un ancla sobre una pradera de posidonia, o la contaminación marina a través de las redes fantasma y las medusas, que se convierten en plástico y acaban en el estómago de muchas tortugas. «Mediterraneus» se enmarca en el programa «Arte por la Conservación» del Oceanogràfic de Valencia (CACSA - GVA) y ha sido desarrollada durante varios meses con el asesoramiento de biólogos y veterinarios del acuario valenciano y su Fundación. Como parte del proceso creativo, Dulk lideró un taller en el Oceanogràfic junto a estudiantes de Bellas Artes. Durante esta actividad, pudieron conocer los proyectos de conservación e investigación del acuario y su Fundación y estudiaron las principales problemáticas ambientales que amenazan el Mediterráneo. El taller sirvió para enriquecer la formación de los participantes e inspiró a Dulk en el desarrollo de «Mediterraneus» para así integrar la biodiversidad marina y la necesidad de protegerla. «Este mural es especial porque es muy didáctico, cuenta una historia real que está pasando aquí al lado y quizás sea de los murales más trabajados que he hecho hasta el momento. Cada personaje representa una problemática del Mediterráneo.», ha afirmado Dulk. El artista también ha destacado la presencia del «Soul Raider» , un personaje recurrente en su obra «que guía y ayuda a toda la fauna a encontrar un lugar ideal». Además, ha señalado que «Valencia necesita un poquito más de arte en la calle, arte para todos. Poder crear esa ventana a imaginar y soñar para todos los públicos», ha concluido. El acto inaugural ha contado también con la asistencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá , de los concejales Juan Carlos Caballero y Gloria Tello, del equipo directivo del Oceanogràfic, Leocadia García-Bartual y Marta Calabuig, de la directora de CACSA, Ana Ortells, así como de los alumnos que participaron en el taller creativo y de un grupo de vecinos del barrio del Cabanyal, representado por el presidente de la comunidad del edificio en el que está el mural, José Ripoll. «'Mediterraneus' es una muestra más del talento que tenemos, de la gente que crea y transforma espacios y de la apuesta de un barrio por renacer sin perder sus raíces ni su esencia», ha destacado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. «Valencia ya es un museo al aire libre y queremos seguir ampliándolo». En este sentido, ha señalado que iniciativas como esta «refuerzan la identidad de los barrios, haciendo de Valencia una ciudad donde el arte y la cultura son accesibles para todos», ha afirmado la alcaldesa. Marta Calabuig, del equipo directivo del Oceanogràfic, ha agradecido «el talento y el compromiso de Dulk» y ha resaltado la importancia de «poder llevar el mensaje de conservación más allá de nuestras instalaciones y acercarlo a la sociedad». «El arte, cuando va unido a la ciencia, se convierte en una herramienta de concienciación ambiental. Y desde el Oceanogràfic, creemos en este poder», ha afirmado Calabuig, al tiempo que ha agradecido la acogida de los vecinos del Cabanyal, quienes «nos han recibido con los brazos abiertos desde el primer día». En el cierre del acto se ha realizado el descubrimiento de una placa conmemorativa que simboliza la integración del arte y la conservación marina en Valencia de la mano de Dulk y del Oceanogràfic.

Feb 6, 2025 - 13:43
 0
Dulk y Oceanogràfic unen arte y conservación en un mural sobre especies amenazadas del Mediterráneo en Valencia
El Oceanogràfic y Dulk han inaugurado el mural «Mediterraneus», una obra de gran formato creada por el reconocido artista valenciano. Se trata de la primera intervención del pintor en un exterior de la ciudad de Valencia, concretamente en el barrio del Cabanyal, y tiene como objetivo visibilizar las amenazas que enfrenta la biodiversidad del Mar Mediterráneo a través del arte. La obra ocupa la fachada de uno de los edificios del barrio de pescadores y representa distintas especies marinas en una espiral que refleja su estado de conservación para así generar conciencia sobre la fragilidad del ecosistema marino. Dulk ha representado a más de una veintena de especies marinas en su obra. En los primeros tramos aparecen los animales catalogados en estado vulnerable, como el cachalote o la tortuga laúd, mientras que, a medida que la espiral se desarrolla, se pueden encontrar especies en peligro más crítico. Estos animales más alejados, como la foca monje o el tiburón martillo, se diluyen con un efecto burbuja, que simboliza su progresiva extinción. La obra también integra otros elementos que representan las principales amenazas para la biodiversidad mediterránea, como las especies invasoras a través del cangrejo azul, el blanqueamiento de los corales como consecuencia del cambio climático, la degradación del hábitat con un ancla sobre una pradera de posidonia, o la contaminación marina a través de las redes fantasma y las medusas, que se convierten en plástico y acaban en el estómago de muchas tortugas. «Mediterraneus» se enmarca en el programa «Arte por la Conservación» del Oceanogràfic de Valencia (CACSA - GVA) y ha sido desarrollada durante varios meses con el asesoramiento de biólogos y veterinarios del acuario valenciano y su Fundación. Como parte del proceso creativo, Dulk lideró un taller en el Oceanogràfic junto a estudiantes de Bellas Artes. Durante esta actividad, pudieron conocer los proyectos de conservación e investigación del acuario y su Fundación y estudiaron las principales problemáticas ambientales que amenazan el Mediterráneo. El taller sirvió para enriquecer la formación de los participantes e inspiró a Dulk en el desarrollo de «Mediterraneus» para así integrar la biodiversidad marina y la necesidad de protegerla. «Este mural es especial porque es muy didáctico, cuenta una historia real que está pasando aquí al lado y quizás sea de los murales más trabajados que he hecho hasta el momento. Cada personaje representa una problemática del Mediterráneo.», ha afirmado Dulk. El artista también ha destacado la presencia del «Soul Raider» , un personaje recurrente en su obra «que guía y ayuda a toda la fauna a encontrar un lugar ideal». Además, ha señalado que «Valencia necesita un poquito más de arte en la calle, arte para todos. Poder crear esa ventana a imaginar y soñar para todos los públicos», ha concluido. El acto inaugural ha contado también con la asistencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá , de los concejales Juan Carlos Caballero y Gloria Tello, del equipo directivo del Oceanogràfic, Leocadia García-Bartual y Marta Calabuig, de la directora de CACSA, Ana Ortells, así como de los alumnos que participaron en el taller creativo y de un grupo de vecinos del barrio del Cabanyal, representado por el presidente de la comunidad del edificio en el que está el mural, José Ripoll. «'Mediterraneus' es una muestra más del talento que tenemos, de la gente que crea y transforma espacios y de la apuesta de un barrio por renacer sin perder sus raíces ni su esencia», ha destacado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. «Valencia ya es un museo al aire libre y queremos seguir ampliándolo». En este sentido, ha señalado que iniciativas como esta «refuerzan la identidad de los barrios, haciendo de Valencia una ciudad donde el arte y la cultura son accesibles para todos», ha afirmado la alcaldesa. Marta Calabuig, del equipo directivo del Oceanogràfic, ha agradecido «el talento y el compromiso de Dulk» y ha resaltado la importancia de «poder llevar el mensaje de conservación más allá de nuestras instalaciones y acercarlo a la sociedad». «El arte, cuando va unido a la ciencia, se convierte en una herramienta de concienciación ambiental. Y desde el Oceanogràfic, creemos en este poder», ha afirmado Calabuig, al tiempo que ha agradecido la acogida de los vecinos del Cabanyal, quienes «nos han recibido con los brazos abiertos desde el primer día». En el cierre del acto se ha realizado el descubrimiento de una placa conmemorativa que simboliza la integración del arte y la conservación marina en Valencia de la mano de Dulk y del Oceanogràfic.