Cómo saber qué obra social tengo: el paso a paso online
Esta información clave para la salud personal puede conocerse a través de un trámite gratuito y expeditivo; qué cambió luego de la última resolución del Gobierno que estableció el fin de la “triangulación” con las prepagas
Las personas que se pregunten la obra social que tienen pueden acceder a un trámite gratuito, en un contexto que para muchos es de incertidumbre luego que el Gobierno eliminara la triangulación de los fondos que se hacía entre la obras sociales y las prepagas.
De esta forma, se vuelve obligatorio el traspaso directo de los aportes y contribuciones a la prepaga por la cual, eventualmente, haya optado un asalariado, a menos que el propio trabajador exprese su voluntad en contrario. Anteriormente, la disposición era que el dinero destinado a pagar parte de un plan de salud pasara, primero, por una obra social.
Así fue definido a través de la resolución 1/25, en cuyo comienzo se lee: “Dispónese la derivación directa de los aportes y contribuciones de los trabajadores bajo relación de dependencia”. La misma no lleva la firma del Ministerio de Salud, Mario Russo, sino del Director Nacional de Relaciones Institucionales e Integridad de la cartera, Roberto Luis Olivieri Pinto. De todas formas, al ser publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial, se materializó la decisión.
Dicha triangulación ocurre entre las obras sociales, el Estado y las prepagas, de la siguiente manera: en primer lugar, los empleados tienen una obra social asignada en su formulario de alta de sus empleos. Más adelante, el empleador deriva los aportes al fisco, que luego los direcciona a las obras sociales; a su vez, estas entidades tienen contratos o convenios con las empresas, que reciben fondos. En el medio, según fuentes oficiales del área de Salud, un porcentaje de entre 3% y 10% es retenido por la obra social.
Si el trabajador deseara continuar vinculado al esquema de triangulación, tiene 60 días para expresarlo a través del trámite “Voluntad de Permanencia en Obra Social”, que el Gobierno habilitará a raíz de esta resolución. Si decidiera abandonar la intermediación, esto implicaría un mayor flujo de dinero que irá directo a la prepaga. Por este motivo, el Ejecutivo espera que las empresas de medicina privada “no solo no aumenten, sino que bajen su cuota los próximos meses”.
Cómo saber qué obra social tengo
Para consultar qué obra social se tiene, es necesario obtener el Comprobante de Empadronamiento (Codem). Es una constancia que ofrece la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) con los datos de identificación del titular, su grupo familiar y la obra social asignada o elegida. Con ella se puede hacer cualquier trámite en que se pida el nombre de la prepaga que se tiene o la constancia de empadronamiento.
Cualquier persona que esté afiliada a una obra social puede realizar esta gestión gratuita, sea o no beneficiario de una prestación social. Para llevarla adelante, solo hace falta contar con un dispositivo que tenga acceso a internet, el número de DNI o de CUIL.
A continuación, el paso a paso para solicitar el Codem:
- Ingresar a al sitio oficial de la Anses y seleccionar la opción “Consultá tu Obra Social - CODEM”.
- Llenar el breve formulario con el número de DNI y/o CUIL.
- Hacer click en el botón “Continuar”.
Tras este breve procedimiento, el sistema informará al solicitante cuál es su obra social y de los familiares que tiene a su cargo si corresponde. Además, permite descargar e imprimir el comprobante.