Cómo probar Perplexity para Android y usarlo al máximo

Descubre cómo probar Perplexity en Android y aprovechar su AI avanzada. Configuración, funciones clave y más.

Feb 4, 2025 - 00:08
 0
Cómo probar Perplexity para Android y usarlo al máximo

Qué es Perplexity AI

Si alguna vez has sentido que los asistentes digitales tradicionales se quedan cortos en funcionalidades, Perplexity para Android puede ser la solución que estás buscando. Con capacidades avanzadas de respuesta y modelos de razonamiento integrados, esta herramienta se posiciona como una competencia real frente a gigantes como Google Assistant o ChatGPT.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es Perplexity, cómo funciona, y cómo puedes empezar a usarlo en tu dispositivo Android. Además, desglosaremos las principales características que lo hacen destacar en el mercado de asistentes virtuales y apps de inteligencia artificial.

¿Qué es Perplexity AI y qué lo hace especial?

Perplexity AI es un buscador conversacional impulsado por inteligencia artificial que busca revolucionar la forma en la que accedemos a la información. A diferencia de los buscadores tradicionales, como Google, Perplexity permite realizar preguntas en lenguaje natural y obtiene respuestas detalladas basadas en información actualizada de múltiples fuentes.

Una de las principales características de Perplexity es su capacidad para ofrecer respuestas verificables. Esto significa que, además de proporcionarte la información que necesitas, también lista las páginas de donde ha obtenido esos datos, lo que añade un nivel de transparencia que otros asistentes no suelen tener.

En comparación con ChatGPT, que suele ofrecer respuestas sin citar fuentes específicas, Perplexity destaca como una herramienta más confiable para quienes buscan precisión y verificación en tiempo real.

Principales características de Perplexity para Android

Ingresar a Perplexity AI

La versión para Android no se queda atrás y ofrece funcionalidades únicas que la hacen destacar en el competitivo mundo de los asistentes digitales. Algunas de estas características incluyen:

  • Perplexity Copilot: Esta función guiada de búsqueda con inteligencia artificial permite a los usuarios explorar temas en profundidad con una comprensión contextual avanzada.
  • Control de dispositivos: Gestión de tareas habituales como recordatorios, notificaciones, mensajes y llamadas directamente desde el asistente.
  • Interacción multimedia: Posibilidad de reproducir música desde apps como Spotify o YouTube Music.
  • Análisis visual: A través de Live View, el asistente puede analizar imágenes y escenas en tiempo real usando la cámara del móvil.
  • Contexto en pantalla: Perplexity puede interpretar, resumir o traducir información mostrada en tu dispositivo, algo especialmente útil para usuarios multitarea.

Cómo empezar a usar Perplexity en Android

Elegir Perplexity AI como asistente determinado

Instalar y configurar Perplexity en Android es sencillo, pero hay ciertos pasos clave que debes seguir para aprovechar sus funcionalidades avanzadas:

  1. Descarga la aplicación oficial desde Google Play Store. Asegúrate de contar con la última versión, actualmente la 2.37.0.
  2. Abre la aplicación y accede a la configuración desde el menú principal.
  3. Activa la opción «Enable Assistant» o «Habilitar asistente» para habilitar las funciones de asistente digital.
  4. Selecciona Perplexity como tu asistente predeterminado. Esto también se puede hacer desde los ajustes del sistema de Android ingresando a Ajustes > Aplicaciones > Aplicaciones predeterminadas > App de asistente digital.

Perplexity - Ask Anything (Free, Google Play) →

Uno de los puntos más interesantes es que no es necesario un comando de activación como «Hey Google». En su lugar, puedes acceder al asistente mediante gestos específicos como deslizar desde una esquina o presionar el botón de encendido.

Diferencias clave entre Perplexity y otros asistentes AI

Perplexity vs otros modelos de IA

Cuando hablamos de asistentes digitales como ChatGPT, Google Assistant o Gemini, cada uno tiene sus fuertes y debilidades. Veamos cómo Perplexity se diferencia:

  • Capacidad para verificar fuentes: A diferencia de otros modelos de IA, Perplexity no solo genera respuestas, sino que también muestra las fuentes para que puedas verificarlas por ti mismo.
  • Actualización constante: Gracias a su conexión con internet, las respuestas de Perplexity siempre están actualizadas, algo que no sucede con modelos que solo funcionan con datos entrenados previamente.
  • Flexibilidad en modelos de IA: Los usuarios pueden seleccionar entre diferentes modelos en la versión Pro, como GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet.

Perplexity Pro y modelo de suscripción

La versión gratuita de Perplexity ya es bastante útil, pero quienes buscan capacidades avanzadas pueden optar por la suscripción a Perplexity Pro. Por una cuota mensual de 20 euros, los usuarios obtienen:

  • 500 consultas diarias con modelos avanzados como DeepSeek R1.
  • Capacidad ilimitada para analizar documentos como archivos PDF.
  • Acceso a modelos generativos de imágenes, incluyendo DALL-E 3.

Este nivel de personalización y acceso a múltiples herramientas hace que Perplexity sea una opción superior para quienes necesitan un asistente digital más completo.

Usos prácticos de Perplexity en la vida diaria

Perplexity no solo sirve para realizar búsquedas rápidas; también puede integrarse en múltiples aspectos de tu rutina diaria:

  • Estudiantes: Acceso a fuentes confiables y respuestas detalladas para tareas y proyectos.
  • Profesionales: Verificación de datos en tiempo real y análisis rápido de documentos.
  • Usuarios cotidianos: Gestión de tareas y acceso a información actualizada de manera eficiente.

Además, su capacidad para entender el contexto de conversaciones o búsquedas lo convierte en una herramienta ideal para mantener la productividad sin interrupciones.

A través de todas estas funcionalidades, Perplexity para Android redefine lo que un asistente digital puede hacer, combinando inteligencia artificial avanzada con un enfoque práctico e intuitivo. Su capacidad para integrarse en tareas cotidianas, verificar fuentes y mantenerse actualizado lo convierte en una herramienta imprescindible para quienes buscan optimizar su tiempo y acceder a información precisa en cualquier momento.