Cómo afecta la reducción de la jornada laboral a quiénes tienen trabajo parcial o jornada reducida
El Gobierno impondrá sanciones económicas de hasta 10.000 euros por trabajador a aquellas empresas que incumplan esta reducción, cuando finalmente entre en vigor.
España encaminada a trabajar menos: este martes, el Gobierno daba un paso hacia delante para la reducción de la jornada laboral con la aprobación en el Consejo de Ministros del anteproyecto de ley para modificar la jornada ordinaria de trabajo de 40 horas a la semana hasta las 37,5 horas semanales.
Una medida que afectará a todos los trabajadores, independientemente de su contrato, ya sea este indefinido, a tiempo parcial o con una jornada reducida, sea cual sea su causa. Pero ¿cómo afectará la reducción de jornada laboral a los trabajadores a tiempo parcial y jornada reducida?
¿Qué pasará con la jornada a tiempo parcial?
Ya sea a través de un mayor salario o de una reducción en el tiempo de trabajo, los trabajadores a tiempo parcial también verían mejoradas sus condiciones si su jornada excede las 37,5 horas semanales.
Al tener estos trabajadores vinculados sus condiciones a las de la jornada completa (es decir, los mismos derechos que los compañeros a tiempo completo, como el salario o las horas a trabajar), esto significa que, con la aplicación de la nueva norma, los trabajadores a tiempo parcial verán variadas esas condiciones para compensarles respecto de la mejora de condiciones a tiempo completo.
Si los trabajadores a tiempo completo van a cobrar lo mismo por trabajar menos tiempos, esto debe repercutir también sobre los contratos a tiempo parcial. "Unos trabajarán menos y otros aumentarán su salario mensual", resume Florentino Felgueroso, investigador de Fedea especializado en mercado laboral, a 20minutos.
¿Y con la jornada reducida?
Por otro lado, aquellos contratos cuya jornada laboral sea de menos de 37,5 horas, al igual que los contratos con jornada reducida, podrán seguir realizando el mismo número de horas que estaban llevando a cabo antes de la incorporación de la reforma e incrementar proporcionalmente su sueldo según lo establecido con el nuevo tope de 37,5 horas semanales de la jornada completa.
Asimismo, los trabajadores con reducción de jornada por cuidado de un menor o familiar o que tengan la consideración de víctimas de violencia de género, violencia sexual o víctimas del terrorismo, el umbral máximo legal de la reducción de jornada vigente en el momento de su inicio se mantendrá hasta que finalice el derecho a la reducción de jornada, con el límite absoluto del 31 de diciembre de 2026.
También tendrán la opción de adaptar la jornada reducida que venía realizando a la nueva jornada legal prevista, en el marco del horario que previamente disfrutaban.
Jornadas especiales: pendientes de revisar
Los contratos de trabajo con jornadas especiales, en los que se modifican las normativas laborales para ajustarse a las necesidades de sectores como la agricultura, la hostelería o el transporte, deberán ser revisados por el Gobierno en un plazo de 18 meses.
Esta revisión se llevará a cabo junto con los agentes sociales, con el fin de adaptar las ampliaciones y restricciones sobre la organización y duración de la jornada laboral a la nueva jornada máxima legal.