Carlos Hernández: "Las democracias se están defendiendo con tirachinas frente a los tanques de la ultraderecha"
"¡Créeme!: No es una novela. Es vuestro futuro", no es una frase de aviso de un peligro. Tampoco una aseveración que advierta de amenazas que nos rodean. No, o mejor expresado, no solo es eso, se trata del título, así expresado, del nuevo libro del veterano periodista y escritor (yo añadiría además valiente y muy comprometido), Carlos Hernández de Miguel. Carlos Hernández de Miguel es periodista y escritor. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera en Antena 3 como cronista parlamentario y fue corresponsal de guerra en conflictos como Kosovo, Palestina, Afganistán e Iraq. También trabajó como redactor jefe en La Clave y asesor político y empresarial. Como escritor, debutó en 2015 con Los últimos españoles de Mauthausen, seguido de Deportado 4443 (2017) y Los campos de concentración de Franco (2019)."Créeme. No es una novela, es vuestro futuro" es un relato original, posiblemente distópico o tal vez visionario, que habla de la importancia de la memoria histórica y de los peligros de olvidar el pasado. Es una advertencia, un SOS enviado desde el futuro ya que el libro fue escrito en el año 2149 por Anne Watts y le fue enviado por email a Carlos Hernández, ahora. El, este marco imaginario, dice que lo recibió el pasado año este 2024 y que se limita a ser un simple mensajero ¿el futuro que nos espera si no se toman medidas? ¿Una ficción o un mensaje desde el futuro? La "autora" imaginaria envió el texto desde el futuro para advertirnos del negro destino que nos espera. En él describe cómo será nuestro mundo, si no lo remediamos, dentro de unas pocas décadas: una tiranía disfrazada de la más perfecta de las democracias; una sociedad en la que los ciudadanos no son conscientes de estar constantemente vigilados por los infinitos dispositivos electrónicos que ellos mismos introdujeron gustosamente en sus hogares, trabajos, centros educativos y vehículos; un planeta unido en una nación supuestamente tolerante, diversa y verde que, sin embargo, esconde un terrible secreto. Sus verdaderos dirigentes están en la sombra y desde ella controlan y manejan a los habitantes como meras marionetas. Uno de los grandes logros de esos tiranos ha sido el de reescribir la Historia para ocultar el proceso que llevó a la humanidad a echarse en las garras del totalitarismo. Se describen situaciones que ya empezamos a ver a nuestro alrededor: debilitamiento de las democracias, desarrollo tecnológico incontrolado, crecimiento exponencial del odio y un tsunami de bulos que impide distinguir entre mentira y verdad. Desde ese punto de partida se narran unos hechos tan escalofriantes como verosímiles que desembocaron o, mejor dicho, que desembocarán en la dictadura eterna. Pregunta (P): Carlos, ante un mundo amenazado de trumpismos, ascenso y tomas del poder real por parte de la extrema derecha, invasión de la información real por el odio en redes y las fakes news, pseudomedios al servicio de estas estrategias, posiciones xenófobas al alza, etc. ¿hacia dónde caminamos ¿Qué futuro nos espera? Respuesta...
"¡Créeme!: No es una novela. Es vuestro futuro", no es una frase de aviso de un peligro. Tampoco una aseveración que advierta de amenazas que nos rodean. No, o mejor expresado, no solo es eso, se trata del título, así expresado, del nuevo libro del veterano periodista y escritor (yo añadiría además valiente y muy comprometido), Carlos Hernández de Miguel. Carlos Hernández de Miguel es periodista y escritor. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera en Antena 3 como cronista parlamentario y fue corresponsal de guerra en conflictos como Kosovo, Palestina, Afganistán e Iraq. También trabajó como redactor jefe en La Clave y asesor político y empresarial. Como escritor, debutó en 2015 con Los últimos españoles de Mauthausen, seguido de Deportado 4443 (2017) y Los campos de concentración de Franco (2019)."Créeme. No es una novela, es vuestro futuro" es un relato original, posiblemente distópico o tal vez visionario, que habla de la importancia de la memoria histórica y de los peligros de olvidar el pasado. Es una advertencia, un SOS enviado desde el futuro ya que el libro fue escrito en el año 2149 por Anne Watts y le fue enviado por email a Carlos Hernández, ahora. El, este marco imaginario, dice que lo recibió el pasado año este 2024 y que se limita a ser un simple mensajero ¿el futuro que nos espera si no se toman medidas? ¿Una ficción o un mensaje desde el futuro? La "autora" imaginaria envió el texto desde el futuro para advertirnos del negro destino que nos espera. En él describe cómo será nuestro mundo, si no lo remediamos, dentro de unas pocas décadas: una tiranía disfrazada de la más perfecta de las democracias; una sociedad en la que los ciudadanos no son conscientes de estar constantemente vigilados por los infinitos dispositivos electrónicos que ellos mismos introdujeron gustosamente en sus hogares, trabajos, centros educativos y vehículos; un planeta unido en una nación supuestamente tolerante, diversa y verde que, sin embargo, esconde un terrible secreto. Sus verdaderos dirigentes están en la sombra y desde ella controlan y manejan a los habitantes como meras marionetas. Uno de los grandes logros de esos tiranos ha sido el de reescribir la Historia para ocultar el proceso que llevó a la humanidad a echarse en las garras del totalitarismo. Se describen situaciones que ya empezamos a ver a nuestro alrededor: debilitamiento de las democracias, desarrollo tecnológico incontrolado, crecimiento exponencial del odio y un tsunami de bulos que impide distinguir entre mentira y verdad. Desde ese punto de partida se narran unos hechos tan escalofriantes como verosímiles que desembocaron o, mejor dicho, que desembocarán en la dictadura eterna. Pregunta (P): Carlos, ante un mundo amenazado de trumpismos, ascenso y tomas del poder real por parte de la extrema derecha, invasión de la información real por el odio en redes y las fakes news, pseudomedios al servicio de estas estrategias, posiciones xenófobas al alza, etc. ¿hacia dónde caminamos ¿Qué futuro nos espera? Respuesta...
Publicaciones Relacionadas