Un submarino descubrió extrañas estructuras en la Antártida y ahora está desaparecido
La Antártida sigue siendo uno de los territorios más enigmáticos del planeta, un mundo helado donde la ciencia encuentra desafíos y revelaciones constantemente. En una reciente expedición, el submarino Ran recorrió casi mil kilómetros bajo las plataformas de hielo para estudiar los efectos de las corrientes submarinas en el derretimiento glaciar. Sin embargo, tras obtener […]
La Antártida sigue siendo uno de los territorios más enigmáticos del planeta, un mundo helado donde la ciencia encuentra desafíos y revelaciones constantemente. En una reciente expedición, el submarino Ran recorrió casi mil kilómetros bajo las plataformas de hielo para estudiar los efectos de las corrientes submarinas en el derretimiento glaciar.
Sin embargo, tras obtener datos revolucionarios, el sumergible desapareció en las profundidades del Océano Antártico, dejando tras de sí un misterio sin resolver.
Un viaje al corazón del hielo antártico
La expedición fue organizada por la Colaboración Internacional del Glaciar Thwaites (ITGC) con el objetivo de explorar la plataforma de hielo Dotson, en la Antártida occidental. Durante 27 días, Ran cartografío la topografía submarina y analizó cómo las fuertes corrientes oceánicas impactan el hielo flotante.
Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue la diferencia entre las secciones occidental y oriental de la plataforma de hielo. Mientras que la zona oriental es más gruesa y su fusión es más lenta, la región occidental –mucho más delgada– está experimentando un deterioro acelerado debido a la intrusión de aguas cálidas del océano.
Además, Ran generó mapas de alta resolución que revelaron formaciones geológicas inéditas bajo el hielo, incluyendo estructuras en forma de lágrima, mesetas heladas y patrones de erosión desconocidos hasta ahora.
La desaparición de Ran: un misterio sin resolver
Cuando la expedición estaba por concluir, el Vehículo Submarino Automatizado no regresó al punto de encuentro programado. A pesar de los intentos por localizarlo, el sumergible sigue desaparecido.
Se plantean dos principales hipótesis: una posibilidad es que haya quedado atrapado en la zona donde la plataforma de hielo se encuentra con el lecho marino; otra, más especulativa, es que haya tenido un desafortunado encuentro con una foca o alguna otra forma de vida marina.
Sin embargo, la pérdida del sumergible no ha sido en vano. Los datos recopilados por Ran han permitido a los científicos comprender mejor la dinámica del derretimiento del hielo antártico.
Se descubrió que la variabilidad en las tasas de fusión podría deberse a un fenómeno conocido como agua profunda circumpolar modificada, donde las aguas de los océanos Pacífico e Índico se mezclan con corrientes locales, acelerando la erosión del hielo desde abajo.
El deshielo antártico y el cambio climático
La desaparición de Ran no solo deja un enigma sin resolver, sino que también enfatiza la urgencia de continuar investigando el impacto del cambio climático en la Antártida. El derretimiento acelerado de la plataforma Dotson y otros glaciares polares contribuye a la elevación del nivel del mar, afectando a la flora y fauna locales, así como a comunidades costeras en todo el mundo.
A medida que la ciencia avanza en su comprensión del hielo antártico, también nos recuerda la necesidad de actuar con urgencia para mitigar los efectos del calentamiento global. La protección de estos ecosistemas es crucial para la estabilidad del planeta, y cada descubrimiento, incluso aquellos envueltos en misterio, nos acerca un poco más a comprender nuestro futuro en un mundo en constante cambio.