Pixar se arrepiente de estrenar directamente en Disney Plus
Durante años, Pixar fue sinónimo de éxito en taquilla, pero llevar varias producciones directamente a Disney Plus afectó a su impacto. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com
Durante años, Pixar fue sinónimo de éxito en taquilla, pero una estrategia arriesgada cambió la percepción de sus películas. Ahora, su director creativo, Pete Docter, reconoce que llevar varias producciones directamente a Disney Plus afectó su impacto y reflexiona sobre el inesperado tropiezo de Lightyear (2022).
Pixar y su experimento con Disney Plus: Una apuesta con consecuencias
En un intento por adaptarse a la era del streaming, Pixar lanzó películas como Soul, Luca y Turning Red exclusivamente en Disney Plus, evitando el estreno en cines. Según Pete Docter, esta decisión impidió que estos filmes dejaran la misma huella en la cultura pop que anteriores éxitos del estudio. «Muy poca gente habla de Soul porque no tuvo ese impacto en cines», admitió en una entrevista con IW.
La falta de estrenos en pantalla grande privó a las películas de Pixar de la experiencia comunitaria y del boca a boca generado en cines, un factor clave en su éxito previo. Aunque estas producciones fueron bien recibidas, su presencia en Disney Plus las relegó a un segundo plano en comparación con otros clásicos del estudio.
Lightyear: Un spin-off que no despegó
Después de la era de estrenos en streaming, Pixar apostó por volver a la gran pantalla con Lightyear, una película que pretendía expandir el universo de Toy Story. Sin embargo, en lugar de ser un éxito seguro, el filme sufrió un descalabro en taquilla, perdiendo aproximadamente 106 millones de dólares tras recaudar solo 226 millones a nivel mundial.
¿Qué falló? Según Docter, el equipo de Pixar no tuvo en cuenta lo suficiente al público. «Cuando piensas en Toy Story, necesitas esa relación divertida, cierto nivel de humor y personajes memorables. Lightyear no tenía eso», explicó. En lugar de ofrecer a los espectadores el carismático Buzz Lightyear de siempre, el estudio apostó por una versión más seria y orientada a la ciencia ficción, con Chris Evans reemplazando a Tim Allen en la voz del personaje.
¿Un Pixar más conservador en el futuro?
El tropiezo de Lightyear, sumado a la tibia recepción inicial de Elemental, generó dudas sobre el rumbo de Pixar. No obstante, el estudio sorprendió con el éxito inesperado de esta última película, que a pesar de un inicio flojo en taquilla terminó superando los 484 millones de dólares.
Con Inside Out 2 arrasando en 2024 y la confirmación de Toy Story 5, es posible que Pixar opte por proyectos más seguros en el futuro. La gran incógnita es si el estudio seguirá apostando por nuevas historias originales o se enfocará en franquicias probadas. Los fans, por su parte, esperan que Pixar mantenga su esencia creativa sin renunciar a la magia que lo convirtió en un gigante de la animación.
El caso de Lightyear deja una lección importante: incluso en un estudio con el prestigio de Pixar, la nostalgia y la innovación deben equilibrarse cuidadosamente para conquistar al público. ¿Será Toy Story 5 una nueva prueba de fuego para el estudio o su gran redención? El tiempo lo dirá.
Próximas películas del estudio de cine de animación.
Elio (13 de junio de 2025). Elio es una película de Pixar que sigue la historia de Elio Solis, un niño de 11 años que es transportado inesperadamente al Communiverse, un vasto consejo intergaláctico donde civilizaciones de toda la galaxia se reúnen para comunicarse y tomar decisiones sobre el universo. Sin saber cómo ni por qué llegó allí, Elio es confundido con el Embajador de la Tierra y se ve obligado a representar a la humanidad ante criaturas alienígenas con culturas, costumbres y tecnologías avanzadas.
Mientras intenta demostrar que es digno de su nuevo título y enfrentarse a los desafíos de la diplomacia interplanetaria, su madre, la mayor Olga Solis, lidera un proyecto militar de alto secreto en la Tierra, sin conocer la situación de su hijo. A lo largo de su aventura, Elio aprenderá sobre sí mismo, la importancia de la comunicación y lo que realmente significa ser humano.
Hoppers (6 de marzo de 2026). En Hopper, seguimos la historia de Mabel, una joven ingeniosa que posee una habilidad extraordinaria: puede transferir su mente a un castor robot de última tecnología. Su misión inicial es infiltrarse en el reino animal para observarlos de cerca, pero todo cambia cuando se hace amiga del carismático y noble Rey Jorge, un castor que lidera a su comunidad con sabiduría y valentía.
A medida que Mabel se adentra en la vida silvestre, descubre que un despiadado promotor inmobiliario tiene planes de destruir el hábitat natural de los animales para construir un gigantesco complejo urbano. Ante la amenaza inminente, Mabel y el Rey Jorge deben unir a las distintas especies del bosque en una épica lucha para defender su hogar.
Toy Story 5 (19 de junio de 2026). Quinta entrega de la saga más famosa de Pixar, será interesante descubrir que han preparado para Woody y el resto de juguetes.
Los Increíbles 3 (sin fecha de estreno). El gran regreso de la familia de superhéroes más impactante del cine de animación.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com