Un estudio analizará cómo impacta el cambio de medicación en la adherencia a la quimioterapia oral

Profesión carmentorrente Mar, 04/02/2025 - 15:44 Universidad Miguel Hernández de Elche La quimioterapia oral, cada vez más utilizada en el tratamiento del cáncer por su eficacia y ventajas en comodidad y coste, plantea un desafío importante: la responsabilidad de la administración recae en los propios pacientes o sus cuidadores. En este contexto, ¿existe una relación entre el cambio del medicamento habitual y la adherencia a ese tratamiento? Eso es lo que pretende revelar el estudio Impacto del cambio de apariencia de los antineoplásicos orales en la adherencia y continuidad del tratamiento, los resultados en salud reportados por el paciente y su experiencia con la atención sanitaria, que han puesto en marcha Elsa López Pintor y Blanca Lumbreras, profesoras de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y expertas en farmacia y en salud pública, respectivamente.Aunque se cree que los pacientes oncológicos son más adherentes, sus estudios muestran que hasta 20 de cada 100 pacientes no siguen el tratamiento prescritoLa falta de adherencia es la principal causa de fracaso del tratamiento en muchas enfermedades crónicas. Aunque se cree que los pacientes oncológicos son más adherentes, "nuestros estudios muestran que hasta 20 de cada 100 pacientes no siguen el tratamiento prescrito, lo que compromete su eficacia y seguridad, además de aumentar los costes sanitarios", explica López Pintor, profesora titular de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UMH y directora del estudio. Marcas y genéricosEl estudio, que se desarrollará entre 2025 y 2028, se centrará en los antineoplásicos orales (ANEOs), medicamentos diseñados para inhibir el crecimiento de tumores malignos. En concreto, las investigadoras de la UMH investigarán cómo el cambio entre marcas comerciales y genéricos, o entre diferentes genéricos, puede afectar a la adherencia y, en última instancia, a los resultados en salud. El cambio entre marcas comerciales y genéricos, o entre diferentes genéricos, puede afectar a la adherenciaA pesar de tener la misma eficacia terapéutica que los medicamentos originales, "los genéricos pueden tener distinto aspecto físico" a nivel de color, tamaño o diseño del envase, apunta Lumbreras, catedrática de Medicina preventiva y Salud pública de la UMH y codirectora del estudio.Por tanto, el cambio de medicación en un paciente habituado a su tratamiento -de un medicamento original a un genérico o entre dos genéricos- "puede generar confusión, desconfianza y errores en las tomas".  La atención al paciente con cáncer en la farmacia paso a paso, Investigadores del Niño Jesús de Madrid logran el tercer fármaco de terapia avanzada para el cáncer , 'Gemelos digitales' ayudarán a tratar la leucemia infantil López Pintor, investigadora destacada a nivel internacional en el ámbito de la Farmacia, incide: "Nos planteamos si estos cambios afectan la adherenci El proyecto busca más efectividad de los tratamientos, mejorar la calidad de vida del paciente, fomentar la equidad en la asistencia sanitaria y reducir las tasas de recaída. Off Enrique Mezquita Oncología Off

Feb 5, 2025 - 06:30
 0
Un estudio analizará cómo impacta el cambio de medicación en la adherencia a la quimioterapia oral
Profesión
carmentorrente
Universidad Miguel Hernández de Elche

La quimioterapia oral, cada vez más utilizada en el tratamiento del cáncer por su eficacia y ventajas en comodidad y coste, plantea un desafío importante: la responsabilidad de la administración recae en los propios pacientes o sus cuidadores. En este contexto, ¿existe una relación entre el cambio del medicamento habitual y la adherencia a ese tratamiento? 

Eso es lo que pretende revelar el estudio Impacto del cambio de apariencia de los antineoplásicos orales en la adherencia y continuidad del tratamiento, los resultados en salud reportados por el paciente y su experiencia con la atención sanitaria, que han puesto en marcha Elsa López Pintor y Blanca Lumbreras, profesoras de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y expertas en farmacia y en salud pública, respectivamente.

Aunque se cree que los pacientes oncológicos son más adherentes, sus estudios muestran que hasta 20 de cada 100 pacientes no siguen el tratamiento prescrito

La falta de adherencia es la principal causa de fracaso del tratamiento en muchas enfermedades crónicas. Aunque se cree que los pacientes oncológicos son más adherentes, "nuestros estudios muestran que hasta 20 de cada 100 pacientes no siguen el tratamiento prescrito, lo que compromete su eficacia y seguridad, además de aumentar los costes sanitarios", explica López Pintor, profesora titular de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UMH y directora del estudio. 

Marcas y genéricos

El estudio, que se desarrollará entre 2025 y 2028, se centrará en los antineoplásicos orales (ANEOs), medicamentos diseñados para inhibir el crecimiento de tumores malignos. En concreto, las investigadoras de la UMH investigarán cómo el cambio entre marcas comerciales y genéricos, o entre diferentes genéricos, puede afectar a la adherencia y, en última instancia, a los resultados en salud. 

El cambio entre marcas comerciales y genéricos, o entre diferentes genéricos, puede afectar a la adherencia

A pesar de tener la misma eficacia terapéutica que los medicamentos originales, "los genéricos pueden tener distinto aspecto físico" a nivel de color, tamaño o diseño del envase, apunta Lumbreras, catedrática de Medicina preventiva y Salud pública de la UMH y codirectora del estudio.

Por tanto, el cambio de medicación en un paciente habituado a su tratamiento -de un medicamento original a un genérico o entre dos genéricos- "puede generar confusión, desconfianza y errores en las tomas"

La atención al paciente con cáncer en la farmacia paso a paso, Investigadores del Niño Jesús de Madrid logran el tercer fármaco de terapia avanzada para el cáncer , 'Gemelos digitales' ayudarán a tratar la leucemia infantil
López Pintor, investigadora destacada a nivel internacional en el ámbito de la Farmacia, incide: "Nos planteamos si estos cambios afectan la adherenci
El proyecto busca más efectividad de los tratamientos, mejorar la calidad de vida del paciente, fomentar la equidad en la asistencia sanitaria y reducir las tasas de recaída. Off Enrique Mezquita Oncología Off