TVE se plantea lanzar un canal de Cine español para emitir el catálogo adquirido estos años

Acervo cinematográfico inexplorado y retos económicos Plan de innovación cultural y nuevos horizontes El cine español en la televisión y en taquilla TVE se plantea lanzar un canal de...

Feb 3, 2025 - 08:36
 0
TVE se plantea lanzar un canal de Cine español para emitir el catálogo adquirido estos años
  1. Acervo cinematográfico inexplorado y retos económicos
  2. Plan de innovación cultural y nuevos horizontes
  3. El cine español en la televisión y en taquilla
Películas de RTVE Play.
TVE se plantea lanzar un canal de Cine español para emitir el catálogo adquirido estos años.

Hace más de un año, RTVE encargó una auditoría para estudiar el destino de las películas adquiridas por la Corporación. En ese momento se barajó la posibilidad de lanzar un canal de cine en abierto, una iniciativa que hoy toma fuerza.

Los resultados de la auditoría pusieron de manifiesto que RTVE cuenta con un gran número de películas del cine español que, a pesar de haberse comprado, aún no han encontrado un espacio en la programación.

Esta situación no solo supuso la pérdida de una oportunidad para acercar el Cine a la audiencia, sino que además generó pérdidas contables al convertir recursos no utilizados en gastos innecesarios.

Acervo cinematográfico inexplorado y retos económicos

La reserva de material sin emitir descubierto llamó entonces la atención de directivos de la Corporación, que coincidieron en la necesidad de dar salida a este patrimonio cultural. Aprovechar estas películas no solo permitiría rescatar obras olvidadas, sino también mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

La propuesta de RTVE es clara: transformar este desafío en una oportunidad para revitalizar el cine español en la televisión y, a la vez, potenciar la identidad cultural.

Plan de innovación cultural y nuevos horizontes

En una reciente comparecencia en el Congreso de los Diputados, José Pablo López, presidente de RTVE, anunció que en las próximas semanas presentará al Consejo de Administración un ambicioso plan para la creación de un nuevo canal cultural, previsto para su lanzamiento a final de año.

Según fuentes directivas, este proyecto contempla la emisión del catálogo de películas sin emitir, dando así un nuevo destino a estos recursos. La iniciativa se enmarca en una estrategia de innovación digital y diversificación de contenidos para atraer a un público cada vez más exigente.

El cine español en la televisión y en taquilla

Casualmente, el cine español vive un buen momento en la pequeña pantalla. Según datos a los que ha tenido acceso Confidencial Digital, en 2023 las cadenas generalistas emitieron un total de 555 películas, cifra que supera en 83 títulos la de 2022 y se sitúa en el dato más alto desde 2017.

De este total, TVE aportó 457 películas, distribuidas en La 2 (357 títulos) y en el prime time (162). Aunque los datos de audiencia muestran matices —en La 1, 63 de cada 100 películas emitidas estuvieron por debajo de la media de 9,7%, mientras que en La 2 casi la mitad superaron la media con un 2,9% de share—, el panorama refuerza la relevancia del cine español en la programación.

Además, RTVE ha participado en el estreno de 56 películas en salas de cine durante 2023, destacándose producciones como ‘CampeoneX’, ‘La Navidad en tus manos’, ‘As bestas’ y ‘El Hotel de los líos’, que se posicionaron entre las más taquilleras.

La Corporación destinó 22,2 millones de euros para financiar cine español y 35,6 millones para contratar distribuidoras, con un 50% de los films dirigidos por mujeres, reflejo de la diversidad y vitalidad del sector.

Archivo - Sede de RTVE en Torrespaña.
TVE se plantea lanzar un canal de Cine español para emitir el catálogo adquirido estos años.