Sanidad anuncia un nuevo proyecto para acompañar a los pacientes de cáncer infantil una vez superada la enfermedad

Los esfuerzos por garantizar una vida y futuro dignos a los pacientes que padecen enfermedades graves por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) de España siguen su camino aumentando objetivos y retos a corto y largo plazo. Este mismo lunes, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado la nueva iniciativa de la cartera que dirige centrada especialmente en aquellos niños y niñas que han padecido cáncer infantil. Según ha podido explicar, se trata de la puesta en marcha de un modelo de seguimiento individualizado para supervivientes de este tipo de cáncer que permite aumentar la calidad y las condiciones de la atención sanitaria oncológica. En un acto organizado por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este martes, la titular de Sanidad ha detallado que van a "desarrollar un modelo de plan individualizado de seguimiento para largos supervivientes de cáncer infantil, asegurando que hay un acompañamiento adecuado después del tratamiento". En este sentido, García ha añadido que también se van a llevar a cabo medidas que permitan a los profesionales de este ámbito una mayor precisión en su trabajo. Así, ha adelantado que Sanidad elaborará un informe sobre cómo abordar la atención quirúrgica de los tumores del sistema nervioso central en niños, e iniciará un curso de formación "fundamental" e "imprescindible" dirigido a los profesionales de Atención Primaria, de forma que se mejore la detección precoz de todos los tumores infantiles. Al margen de todo ello, que permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes que consiguen recuperarse del cáncer infantil, García ha aprovechado para adelantar otras iniciativas que está previsto que se implementen próximamente. De este modo, ha señalado que Sanidad elaborará un informe sobre el impacto laboral, social y psicológico del cáncer, así como la puesta en marcha de una herramienta que permita facilitar y mejorar la comunicación entre los profesionales y los pacientes con cáncer. Por su parte, la ministra de Sanidad también ha señalado que seguirán trabajando en la aplicación del derecho al olvido oncológico, asegurándose que se implemente "correctamente". Este derecho vela porque no se tenga en cuenta que alguien ha padecido cáncer en situaciones de la vida cotidiana como la contratación de un seguro de vida o la solicitud de un préstamo. Entre otros de los objetivos de Sanidad, también se prevé la elaboración de un manual que permita medir el impacto que tienen las diferentes acciones ya implementadas en la lucha contra el cáncer, así como una revisión de los indicadores aprobados en 2021 para valorar "si han dado respuesta" a los objetivos marcados en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud. Todo ello queda enmarcado dentro de los objetivos a desarrollar en el SNS. No obstante, la ministra ha querido referirse también a su compromiso junto al resto de países de la UE. En este sentido, ha adelantado que España seguirá trabajando en su grupo de cáncer de la UE, así como en el grupo...

Feb 4, 2025 - 01:00
 0
Sanidad anuncia un nuevo proyecto para acompañar a los pacientes de cáncer infantil una vez superada la enfermedad
Los esfuerzos por garantizar una vida y futuro dignos a los pacientes que padecen enfermedades graves por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) de España siguen su camino aumentando objetivos y retos a corto y largo plazo. Este mismo lunes, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado la nueva iniciativa de la cartera que dirige centrada especialmente en aquellos niños y niñas que han padecido cáncer infantil. Según ha podido explicar, se trata de la puesta en marcha de un modelo de seguimiento individualizado para supervivientes de este tipo de cáncer que permite aumentar la calidad y las condiciones de la atención sanitaria oncológica. En un acto organizado por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este martes, la titular de Sanidad ha detallado que van a "desarrollar un modelo de plan individualizado de seguimiento para largos supervivientes de cáncer infantil, asegurando que hay un acompañamiento adecuado después del tratamiento". En este sentido, García ha añadido que también se van a llevar a cabo medidas que permitan a los profesionales de este ámbito una mayor precisión en su trabajo. Así, ha adelantado que Sanidad elaborará un informe sobre cómo abordar la atención quirúrgica de los tumores del sistema nervioso central en niños, e iniciará un curso de formación "fundamental" e "imprescindible" dirigido a los profesionales de Atención Primaria, de forma que se mejore la detección precoz de todos los tumores infantiles. Al margen de todo ello, que permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes que consiguen recuperarse del cáncer infantil, García ha aprovechado para adelantar otras iniciativas que está previsto que se implementen próximamente. De este modo, ha señalado que Sanidad elaborará un informe sobre el impacto laboral, social y psicológico del cáncer, así como la puesta en marcha de una herramienta que permita facilitar y mejorar la comunicación entre los profesionales y los pacientes con cáncer. Por su parte, la ministra de Sanidad también ha señalado que seguirán trabajando en la aplicación del derecho al olvido oncológico, asegurándose que se implemente "correctamente". Este derecho vela porque no se tenga en cuenta que alguien ha padecido cáncer en situaciones de la vida cotidiana como la contratación de un seguro de vida o la solicitud de un préstamo. Entre otros de los objetivos de Sanidad, también se prevé la elaboración de un manual que permita medir el impacto que tienen las diferentes acciones ya implementadas en la lucha contra el cáncer, así como una revisión de los indicadores aprobados en 2021 para valorar "si han dado respuesta" a los objetivos marcados en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud. Todo ello queda enmarcado dentro de los objetivos a desarrollar en el SNS. No obstante, la ministra ha querido referirse también a su compromiso junto al resto de países de la UE. En este sentido, ha adelantado que España seguirá trabajando en su grupo de cáncer de la UE, así como en el grupo...