Qué ver en Tirana: un recorrido por sus imprescindibles
La ciudad despliega un amplio patrimonio arquitectónico, que se combina con interesantes museos y zonas verdes.
![Qué ver en Tirana: un recorrido por sus imprescindibles](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/02/06/fotografia-tirana-albania.jpeg?#)
La Riviera Albanesa se ha convertido en los últimos años en un destino muy popular por sus playas de aguas turquesas y sus precios económicos. Sin embargo, muchos visitantes pasan de largo por la capital, Tirana, sin saber que la urbe guarda una gran cantidad de atractivos turísticos, desde edificios históricos hasta espacios verdes donde rodearse de naturaleza.
Historia sin fin
La visita a Tirana puede empezar por la Plaza Skenderbeg, el corazón de la ciudad. En su centro se alza una estatua ecuestre de Gjergj Kastrioti, más conocido como Skanderbeg, un militar considerado como el héroe nacional de Albania. La plaza está rodeada de otros muchos puntos de interés, como el Museo Histórico Nacional. Este acoge una impresionante muestra de objetos que van desde la prehistoria hasta el siglo XX.
A pocos metros se ubica también la Mezquita de Et’hem Bey, que data del año 1789 y destaca por los bonitos frescos de su pórtico. A su lado se alza la llamada Torre del Reloj, levantada en 1822, con unas fantásticas vistas de la urbe desde la zona superior a 35 metros de altura, a donde llegaremos subiendo una escalera de 90 peldaños.
El pasado comunista de la ciudad
También muy cerca está el BunkArt 2, un museo muy peculiar situado en el interior de un búnker nuclear de la época comunista. Los visitantes podrán recorres 3 kilómetros de estrechos pasillos en los que aprenderán sobre esta etapa del país. Desde aquí podremos ir a la Catedral de la Resurrección de Cristo, un imponente templo ortodoxo coronado por una cúpula de 32 metros de diámetro.
En la acera de enfrente está el Museo de Vigilancia Secreta, que nos permite conocer en detalle cómo funcionaba el sistema de vigilancia del estado en el periodo comunista a través de una amplia colección de objetos. Por ejemplo, veremos equipos de vigilancia, documentos, películas de propaganda, fotografías que reflejan el gran control sobre la población que hubo durante el régimen de Enver Hoxha.
De la Fortaleza de Justiniano al Monte Dajti
La siguiente parada será la calle Murat Toptani, donde encontraremos tiendas, restaurantes, cafeterías... y los restos del antiguo castillo de Tirana. Apenas se conserva un trozo de muralla de lo que fuera la Fortaleza de Justiniano, construido durante la era bizantina. Además, muy cerca está la Mezquita Namazgah, la más grande de todos los Balcanes. Cuenta con cuatro minaretes de 50 metros de altura y una enorme cúpula, aunque todavía está en construcción.
Desde aquí iremos a la Pirámide de Tirana, inaugurada en 1988 como un museo dedicado al dictador Enver Hoxha, pero que en la actualidad funciona como centro cultural con una cafetería y un mirador. Pero si queremos unas vistas de infarto de la ciudad, lo mejor es subir a la cima de la Sky Tower, de 60 metros de altura. En la parte superior cuenta con un restaurante giratorio donde probar la gastronomía local mientras vamos girando lentamente y admirando la capital desde todos sus ángulos.
Finalmente, si buscamos un poco de naturaleza, Tirana ofrece opciones interesantes. Por ejemplo, podemos ir al Gran Parque de Tirana, con casi 300 hectáreas de extensión, un lago artificial y muchísima vegetación. Por otro lado, también podemos subir hasta lo alto del Monte Dajti en teleférico y contemplar la ciudad y su entorno desde una perspectiva única.