Polémico récord Guiness: la japonesa Tomomi Bitoh le arrebata el premio a Verdeliss por ganar la última maratón pese a llevarse la española los seis anteriores
La gesta conseguida en los últimos días por la influencer Verdeliss está al alcance de muy pocos. No solo consiguió terminar el reto de correr 7 maratones en 7 días en 7 continentes sino que ganó seis de los siete totales: Antártida, Sudáfrica, Australia, Dubai, España y Brasil. Sin embargo, el récord Guiness de la competición se lo ha llevado, paradójicamente, la ganadora del último maratón, el de Miami: Tomomi Bitoh. La japonesa terminó la carrera con un tiempo de 3:14:56 , como anunciaron los organizadores del campeonato. «¡Tomomi Bitoh gana la etapa final del World Marathon Challenge y establece un nuevo récord mundial! ¡No solo dominó la carrera final, sino que también rompió el récord mundial, completando 7 maratones en 7 continentes en unos increíbles 5 días, 19 horas y 7 minutos!». Este reconocimiento ha indignado a los seguidores de la influencer, que no entienden cómo este récord no ha ido para Verdeliss por haber ganado todas las maratones anteriores con bastante tiempo de ventaja sobre la japonesa. Sin embargo, para este campeonato el tiempo que más importa es el de la última carrera , ya que el cómputo global no suma las carreras anteriores, sino que tiene en cuenta el inicio del torneo y, por tanto, quien antes termine la última etapa, completa el circuito en menos tiempo. «Pero cómo va a romper el récord mundial esta mujer... perdonen mi ignorancia... Estefi ha quedado la 1 de la competición, habiendo ganado 6 maratones de 7... en todas salvo en la última, ha quedado por delante de Tomomi... alguien me lo explica??»; «Menudo circo. Con todos mis respetos. Pero menudo circo»; «Lo del récord con la última carrera no tiene sentido. Si vas andando en las primeras, y la última corres... ¿Ya ganas el récord? ¿Qué sentido tiene? El único sentido sería la media de todas», son algunos de los comentarios que ha recibido la publicación. Estefanía Unzu, como se llama en realidad la influencer española, no ha entrado a valorar la polémica y se limitó a compartir en sus redes sociales una foto con el trofeo que recibió al terminar el campeonato declarándose así campeona absoluta (entre hombres y mujeres).
La gesta conseguida en los últimos días por la influencer Verdeliss está al alcance de muy pocos. No solo consiguió terminar el reto de correr 7 maratones en 7 días en 7 continentes sino que ganó seis de los siete totales: Antártida, Sudáfrica, Australia, Dubai, España y Brasil. Sin embargo, el récord Guiness de la competición se lo ha llevado, paradójicamente, la ganadora del último maratón, el de Miami: Tomomi Bitoh. La japonesa terminó la carrera con un tiempo de 3:14:56 , como anunciaron los organizadores del campeonato. «¡Tomomi Bitoh gana la etapa final del World Marathon Challenge y establece un nuevo récord mundial! ¡No solo dominó la carrera final, sino que también rompió el récord mundial, completando 7 maratones en 7 continentes en unos increíbles 5 días, 19 horas y 7 minutos!». Este reconocimiento ha indignado a los seguidores de la influencer, que no entienden cómo este récord no ha ido para Verdeliss por haber ganado todas las maratones anteriores con bastante tiempo de ventaja sobre la japonesa. Sin embargo, para este campeonato el tiempo que más importa es el de la última carrera , ya que el cómputo global no suma las carreras anteriores, sino que tiene en cuenta el inicio del torneo y, por tanto, quien antes termine la última etapa, completa el circuito en menos tiempo. «Pero cómo va a romper el récord mundial esta mujer... perdonen mi ignorancia... Estefi ha quedado la 1 de la competición, habiendo ganado 6 maratones de 7... en todas salvo en la última, ha quedado por delante de Tomomi... alguien me lo explica??»; «Menudo circo. Con todos mis respetos. Pero menudo circo»; «Lo del récord con la última carrera no tiene sentido. Si vas andando en las primeras, y la última corres... ¿Ya ganas el récord? ¿Qué sentido tiene? El único sentido sería la media de todas», son algunos de los comentarios que ha recibido la publicación. Estefanía Unzu, como se llama en realidad la influencer española, no ha entrado a valorar la polémica y se limitó a compartir en sus redes sociales una foto con el trofeo que recibió al terminar el campeonato declarándose así campeona absoluta (entre hombres y mujeres).
Publicaciones Relacionadas