Los nuevos rovers lunares de Astrolab y Pakistán
Como todos sabemos, en los próximos años vamos a ver numerosas misiones de todo tipo a la Luna. Una de las misiones más esperadas era el rover VIPER de la […] La entrada Los nuevos rovers lunares de Astrolab y Pakistán fue escrita en Eureka.
![Los nuevos rovers lunares de Astrolab y Pakistán](https://danielmarin.naukas.com/files/2025/02/GjCG-VRXYAA8FRP-scaled.jpeg)
Como todos sabemos, en los próximos años vamos a ver numerosas misiones de todo tipo a la Luna. Una de las misiones más esperadas era el rover VIPER de la NASA, que debía buscar agua y otros volátiles en los cráteres en sombra permanente del polo sur lunar. Sin embargo, en una de las decisiones más absurdas que se recuerdan, la NASA decidió cancelar VIPER por los sobrecostes. Curiosamente, la NASA ha seguido apoyando la primera misión del módulo lunar Griffin, que es la nave que debía llevar a VIPER hasta la superficie. Griffin es el segundo módulo lunar fabricado por la empresa Astrobotic, pues el primero es el Peregrine, que en enero de 2024 se convirtió en la primera misión del programa CLPS de la NASA en despegar. Lamentablemente, la misión PM-1 terminó en pedazos en el Pacífico sur en vez de en la superficie lunar.
Astrobotic quiere lanzar el módulo lunar Griffin, un modelo más grande y pesado que Peregrine, mediante un Falcon Heavy en la misión CLPS 20A a finales de este año (que, en lenguaje de las empresas espaciales quiere decir «el año que viene»). El objetivo principal del módulo Griffin es llevar cargas de gran tamaño a la Luna, aunque, lógicamente, sin VIPER disponible, esta misión no tenía mucho sentido. Pero tranquilos, porque Griffin 1 ya no viajará vacío, sino que llevará otro rover, en este caso el nuevo FLIP de la empresa Venturi Astrolab. FLIP (FLEX Lunar Innovation Platform). FLIP es un rover con cuatro ruedas capaz de llevar hasta 30 kg de carga útil. Aunque su masa precisa no se ha publicado, Astrobotic ha anunciado que es «comparable» a la de VIPER, que era de 430 kg, mientras que Astrolab ha comunicado que se acercaba a «media tonelada», por lo que se convertirá en el rover no tripulado más masivo en alcanzar la Luna desde los dos Lunojod soviéticos. FLIP contará con un panel solar vertical para garantizar una buena iluminación en el polo sur lunar, con el Sol bajo en el horizonte.
Griffin 1 y el rover FLIP alunizarán en el borde oeste del cráter Nobile, no muy lejos del polo sur lunar. Como su nombre indica, FLIP servirá como prototipo del rover FLEX de Astrolab, que es uno de los tres candidatos para el contrato del vehículo LTV (Lunar Terrain Vehicle) del programa Artemisa. Al igual que los rovers RACER de Intuitive Machines y el Lunar Dawn de Lunar Outpost, FLEX es un rover no presurizado que deberá estar listo para la misión Artemisa V, la primera que usará el módulo lunar de Blue Origin. Si es elegido por la NASA, los astronautas de Artemisa V y misiones posteriores usarán FLEX para moverse por la superficie, pero el rover también podrá funcionar de forma autónoma cuando no haya astronautas por la Luna. Astrolab quiere lanzar en 2026 un prototipo de FLEX, que también volará en un lanzador de SpaceX. FLIP fue presentado en 2024, mientras que Astrolab lleva trabajando en el FLEX desde 2022. FLIP probará, entre otros elementos, las ruedas hiperdeformables y las baterías capaces de sobrevivir a la noche lunar que debe llevar FLEX.
Por otro lado, en los últimos días la agencia espacial de Pakistán, SUPARCO, ha confirmado que enviará su primer rover lunar en la sonda china Chang’e 8, que despegará en 2028. China y Pakistán firmaron oficialmente el acuerdo para enviar el primer rover pakistaní hacia la Luna hace un par de días, aunque realmente ya se sabía que China iba a incluirlo en la misión. Recordemos que la misión Chang’e 8, muy parecida a la Chang’e 7 que despegará en 2026, llevará un rover chino (¿Yutu 3?) o, quizá, un rover con un torso de androide con brazos robots. El primer rover lunar de otro país en una misión china debía haber sido el rover emiratí que iba a viajar a bordo de la Chang’e 7, pero Emiratos canceló la cooperación tras las presiones de Estados Unidos (como todas las iniciativas espaciales de Emiratos, el rover iba a ser construido por empresas europeas y estadounidenses, violando la normativa ITAR de EE. UU.). En cualquier caso, SUPARCO ya ha anunciado que el rover llevará algunos instrumentos europeos. Pakistán también colabora con China en la futura base lunar no tripulada ILRS del polo sur. El interés de Pakistán en la Luna hay que entenderlo en clave de su rivalidad con India, un vecino que está desarrollando un ambicioso programa lunar que debe culminar en una misión tripulada en 2040. Ya el año pasado la sonda Chang’e 6 puso en órbita lunar el pequeño satélite Icube-Q de 7 kg, la primera sonda lunar de Pakistán.
La entrada Los nuevos rovers lunares de Astrolab y Pakistán fue escrita en Eureka.