Cómo ver la histórica alineación de planetas de febrero
En febrero continuará la gran reunión celeste que se inició a finales de enero: los amantes de la observación de los cielos tendrán la oportunidad de ver hasta siete planetas a la vez desde la Tierra. Y hay más: incluso la Luna se unirá a la fiesta cósmica, pero sólo durante esta semana.Dependiendo de la fecha, esta llamativa alineación contará con cuatro o cinco planetas que podremos observar a...
En febrero continuará la gran reunión celeste que se inició a finales de enero: los amantes de la observación de los cielos tendrán la oportunidad de ver hasta siete planetas a la vez desde la Tierra. Y hay más: incluso la Luna se unirá a la fiesta cósmica, pero sólo durante esta semana.
Dependiendo de la fecha, esta llamativa alineación contará con cuatro o cinco planetas que podremos observar a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Cada planeta será lo suficientemente brillante como para ser visto incluso bajo cielos urbanos contaminados por la luz: aparecerán como puntos brillantes de luz, siendo Venus el más brillante y Mercurio el más débil y desafiante.
Aunque estos cinco mundos brillantes serán los más fáciles de divisar, Urano y Neptuno también entrarán en acción, pero presentarán un mayor desafío. Estos planetas se situarán entre Júpiter y Venus, en el suroeste del cielo. Como ambos son mucho más débiles, necesitarás prismáticos para verlos (aparecerán como puntos de luz difusos de color azul verdoso). Un telescopio pequeño, sin embargo, bastará para revelar estos gigantes de hielo en el borde del sistema solar en forma de diminutos discos.
(Relacionado: ¿Qué acontecimientos estelares nos traerá el cielo nocturno de 2025?)
Un desfile planetario
Los siete planetas y la Luna aparecen encadenados a lo largo de una línea en los cielos de la Tierra porque siguen una trayectoria conocida como eclíptica. Para que quede claro, los planetas siempre figuran a lo largo de la línea de la eclíptica, aunque ver cuatro o cinco a la vez es más infrecuente y no ocurre todos los años.
A pesar de lo que uno pueda leer en redes sociales, no es tan raro ver varios planetas a la vez en el cielo. Aunque esta alineación planetaria es sin duda un espectáculo impresionante, no está batiendo ningún récord en cuanto a lo cerca que aparecerán los unos de los otros en nuestro cielo. En el verano de 2022 se produjo una agrupación más compacta en el cielo de justo antes del amanecer.
Aunque a nuestros ojos este desfile de planetas se nos presentará apiñado en el cielo vespertino, lo cierto es que los astros están (y estarán) desperdigados a lo largo de un vasto abismo de millones de kilómetros de espacio entre ellos a través del sistema solar.
(Relacionado: La luna afecta a nuestra salud más de lo que piensas)
Utiliza la luna como guía
Fíjate en la brillante Luna para orientarte: posará con un planeta diferente de un día para otro.
Las fechas más destacadas son el 31 de enero, cuando la Luna está más cerca de Saturno, y el 1 de febrero, cuando la Luna se acerca a Venus y al lejano Neptuno. El 5 de febrero, la Luna apuntará al débil gigante de hielo Urano, y el 6 de febrero se unirá a Júpiter. Como atractivo añadido, la pareja cósmica formará una línea visualmente impresionante con la brillante estrella de color naranja Aldebarán.
La Luna continuará su marcha por el cielo y se encontrará con Marte el 9 de febrero, pero los observadores atentos también se darán cuenta de que se le unirán las brillantes estrellas gemelas de la constelación de Géminis, Cástor y Pólux. Por último, Mercurio saldrá del ocaso hacia finales de mes y será más fácil de ver cuando se acerque a Saturno el 24 de febrero.
Cómo ver la alineación planetaria
Este acontecimiento podrá ser visto por la gran mayoría de la población mundial, estés donde estés. El consejo más importante para captar los siete mundos, especialmente Mercurio en la última semana de febrero, es conseguir una visión clara y sin obstáculos del horizonte bajo del suroeste entre 30 y 45 minutos después de la puesta de sol local.
Lo mejor es que planees tus vistas ahora, ya que la fiesta planetaria no durará mucho. A mediados de marzo, los planetas comenzarán a disolverse, algunos quedarán ocultos por el resplandor del Sol, mientras que otros entrarán en el cielo de la madrugada. Impresiona pensar que, cuando miremos a estos planetas, estaremos contemplando la vasta extensión de nuestro sistema solar. Cada planeta orbita alrededor del Sol a distancias muy diferentes: Mercurio se encuentra a unos 57 millones de kilómetros, mientras que Neptuno está a unos 4500 millones de kilómetros de nuestra estrella. Sin embargo, durante unos días los tendremos aquí, todos visibles a la vez desde nuestro diminuto faro en la Tierra.
(Relacionado: Los nueve acontecimientos imprescindibles de cielo nocturno para 2025)