Libros de Susana Martín Gijón
Susana Martín Gijón es una premiada abogada, guionista y autora española especializada en novela negra. A lo largo de su...
Susana Martín Gijón es una premiada abogada, guionista y autora española especializada en novela negra. A lo largo de su carrera ha escrito guiones para series de televisión como La novia gitana o La red púrpura, ambas basadas en libros de Carmen Mola. Por otro lado, la obra de la propia Gijón ha sido muy sobresaliente, contando con títulos como Más que cuerpos y Desde la eternidad.
Asimismo, Susana Martín Gijón ha ganado reconocimientos como el Premio Cubelles Noir 2018 a la mejor novela negra escrita en castellano, por Expediente Medellín, el Premio CordoBlack a la Mejor Novela ambientada en Córdoba/Andalucía, en la edición de 2022 y el Premio Avuelapluma de las Letras en 2021. En este artículo abordaremos un poco sobre su vida y obra.
Breve biografía
Primeros años
Susana Martín Gijón nació en 1981, en Sevilla, España. Más tarde, se licenció en abogacía y se especializó en Derechos Humanos y Relaciones Internacionales. Sin embargo, desde niña había tenido la afición de leer y escribir relatos, actividades que fueron incentivadas por su madre y abuela, ambas grandes amantes de la literatura policíaca y la novela negra.
Posteriormente, comenzó a inclinarse hacia una carrera en las letras, compatibilizándola con su labor como asesora jurídica. Entre otros puestos en esta última área, ha ocupado cargos como el de directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura, entre el 2007 y el 2011, Presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia o Responsable de Derechos de la Confederación de Asociaciones Autismo España.
Labores sociales
La autora suele colaborar con varias plataformas nacionales e internacionales, entre ellas, la Asociación por la Igualdad de Género en la Cultura Clásica y Moderna y la Red de Mujeres Jóvenes Africanas y Españolas. También ha participado como jurado en algunos certámenes y concursos literarios, como el de microrrelatos Alza tu voz contra la trata de mujeres y niñas, Tú también tienes algo que decir contra la violencia de género, Experiencia y Vida o el de Mujeres y Libros.
Sobre su obra
La mayoría de las obras de Susana Martín Gijón narran historias que remarcan las injusticias sociales según el punto de vista particular de la autora, haciendo mención a los casos que cree que merecen la atención del mundo. Sus títulos tienen como escenarios lugares periféricos, centrándose en pueblos y ciudades de la comunidad extremeña.
La trayectoria de la escritora ha alcanzado un amplio reconocimiento por parte de la crítica, quien ha citado la trilogía Más que cuerpos entre las diez novelas negras más recomendables, además de un ejemplar dentro del género policial y thriller español.
Todos los libros de Susana Martín Gijón
- Más que cuerpos (2013);
- Desde la eternidad (2014);
- Náufragos (2015);
- Vino y pólvora (2016);
- Pensión Salamanca (2016);
- Destino Gijón (2016);
- Expediente Medellín (2017);
- Progenie (2020);
- Especie (2021);
- Planeta (2021);
- La Babilonia (2023).
Libros más destacados de Susana Martín Gijón
Trilogía Más que cuerpos
Más que cuerpos 1 (2013)
Es la primera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Annika Kaunda. La novela es un thriller policial que combina misterio, crítica social y una profunda exploración de la condición humana. La historia se sitúa en Extremadura y sigue a Annika Kaunda, una inspectora de origen africano que debe enfrentarse a un caso complejo: la desaparición de varias jóvenes en situaciones vulnerables.
A medida que avanza en la investigación, descubre una red de explotación y violencia que la llevará a cuestionarse los límites de la justicia y su propio pasado. Con una prosa ágil y una trama que mantiene el suspense hasta el final, Más que cuerpos no solo ofrece un relato intrigante, sino que también pone sobre la mesa temas como la trata de personas, la discriminación y la homofobia.
Desde la eternidad (2014)
Se trata de la segunda entrega de la serie protagonizada por la inspectora Annika Kaunda. En esta novela, la autora profundiza en el thriller policial con una narración cargada de tensión, crítica social y dilemas morales. La trama arranca con el hallazgo de un cadáver en circunstancias estremecedoras, lo que lleva a Annika y su equipo a una investigación que se adentra en los secretos de una comunidad aparentemente apacible.
Mientras transcurre el caso, la inspectora se enfrenta a nuevas amenazas y descubre otro crimen muy similar. Posteriormente, se da cuenta de que el arma homicida podría ser, de hecho, un objeto de unos dos mil años de antigüedad. Aunque en principio estos siniestros no tienen conexión alguna, existe un hilo invisible que conecta todas estas vidas, incluyendo la de Kaunda.
Progenie: Inspectora Camino Vargas 1 (2020)
En Sevilla, una serie de crímenes brutales conmociona a la policía: mujeres son asesinadas de manera macabra, con un patrón que sugiere una oscura venganza ligada a la maternidad y la reproducción asistida. Camino Vargas, recién ascendida a jefa del Grupo de Homicidios, se enfrenta a una investigación que la llevará a descifrar los vínculos entre las víctimas, mientras lucha contra el escepticismo de su equipo y sus propias dudas sobre el caso.
Con una trama envolvente, giros inesperados y una protagonista fuerte y compleja, Progenie explora temas como el machismo, el control sobre el cuerpo femenino y los dilemas éticos de la ciencia. Es una novela que atrapa desde la primera página y deja una profunda reflexión sobre la sociedad actual.
La Babilonia (2023)
Esta novela comienza con un terrible asesinato. Antes de que La Flota de Indias de Su Majestad logre zarpar, la piel del rostro de una mujer es encontrada ajustada como una máscara macabra a la proa de la Soberbia, el buque de guerra que abre el convoy. El mascarón es acompañado por la cabellera pelirroja de la chica. Más tarde, el estrafalario crimen pone en marcha una investigación que está por revelar más de un secreto.
Más tarde, dos amigas de la infancia deben volver a unir fuerzas para descubrir lo que realmente ocurre. Una de ellas es Damiana, la gerente de La Babilonia, el prostíbulo más cotizado y próximo al barrio portuario del Arenal, ubicado en una zona cercada por altos muros. La otra es Catalina, quien vive clausurada en el convento de las carmelitas descalzas, a pocos metros del lugar anterior.
Frases de Susana Martín Guijón
- «El animalismo se preocupa por los derechos de los animales, sin distinguir entre especies. El ser humano es una especie más. Por eso, entre otras cosas, se identifica con el veganismo. No nos comemos a nuestros hermanos».
- «Las buenas mentiras se arman con amasijos de verdades».