Las condiciones que propiciaron los incendios de Los Ángeles fueron un 35% más probables por el cambio climático

Un estudio advierte que si sigue aumentando la quema de combustibles fósiles, la situación puede empeorar.

Ene 30, 2025 - 03:49
 0
Las condiciones que propiciaron los incendios de Los Ángeles fueron un 35% más probables por el cambio climático
Casa afectada por los incendios de Los Ángeles en enero de 2025. Las condiciones que propiciaron los incendios de Los Ángeles fueron un 35% más probables por el cambio climático

Un estudio liderado por la organización científica World Weather Attribution, asociada a la Imperial College de Londres, ha revelado que la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y el consecuente cambio climático han provocado que las condiciones que propiciaron los incendios de Los Ángeles de enero fuesen más probables. 

El estudio subraya que los incendios forestales son frecuentes en el sur de California durante el verano, pero no en los meses de invierno. Este análisis ha demostrado que el cambio climático hizo un 35% más probables las condiciones propicias para que se den estos grandes incendios en Los Ángeles. 

  • Una vegetación seca e inflamable debido a la ausencia de lluvias. 
  • La prolongación de la época propensa a incendios en 23 días más al año. Esto aumenta la probabilidad de que se solape con los vientos de Santa Ana, comunes en California durante los meses de invierno, y se propaguen más. 
  • Según los autores, las infraestructuras hídricas de la zona no están diseñadas para combatir un incendio forestal en rápida expansión y fueron “insuficientes” para hacerle frente.

Puede empeorar. El informe destaca que estas condiciones se agravarán un 35% adicional si se elevan las temperaturas medias globales a 2,6 ºC por encima de la media en la época preindustrial, algo que está previsto en 2100 (2024 fue el primer año que estuvo por encima de 1,5 ºC). 

  • Para evitar este aumento de temperaturas, el Panel Experto del Clima (IPCC) de Naciones Unidas ya evidenció que se deben recortar “a la mitad” las emisiones de gases de efecto invernadero, por ejemplo, potenciando las energías renovables, algo para lo que hay “suficiente capital y liquidez a nivel global”. 

Otro evento extremo más agravado por el cambio climático. Los incendios de Los Ángeles se unen a la lista de eventos meteorológicos recientes también potenciados por la quema de combustibles fósiles y el cambio climático, según estudios, como la dana que azotó España en octubre, los huracanes Helene y Milton en Estados Unidos, las inundaciones en Nepal y las olas de calor extremo del pasado verano que asolaron a los países mediterráneos.