La gran innovación que propone Nepal para revolucionar el alpinismo: seis nuevos subpicos convertidos en 'ochomiles'

El Departamento de Turismo de Nepal ha dado un gran paso en su gran propuesta con la que pretende revolucionar el alpinismo. La institución nepalí ha actualizado...

Feb 7, 2025 - 07:56
 0
La gran innovación que propone Nepal para revolucionar el alpinismo: seis nuevos subpicos convertidos en 'ochomiles'

El Departamento de Turismo de Nepal ha dado un gran paso en su propuesta con la que pretende revolucionar el alpinismo. La institución nepalí ha actualizado su lista de montañas de más de 8.000 metros, añadiendo a la misma —y elevando así a la categoría de ’ochomil’ principal— seis subpicos que forman parte del Kangchenjunga y del Lhotse, la tercera y la cuarta montaña independiente más alta del mundo, respectivamente.

Nepal quiere que se acepte a nivel internacional su propuesta, señalando que, en lugar de ocho 'ochomiles' principales en su territorio (Everest, Kangchenjunga, Lhotse, Makalu, Cho Oyu, Dhaulagiri I, Manaslu y Annapurna I), tiene realmente catorce, sumando también cuatro subpicos del Kangchenjunga (Yalung Kang, 8.505 m; Yalung Kang Oeste 8,077 m; Kangchenjunga Central, 8,473 m; Kangchenjunga Sur 8.476 m); y dos subpicos del Lhotse (Lhotse Medio de 8.410 m; y Lhotse Sar de 8,400 m).

El objetivo del país asiático es atraer a más escaladores que quieran buscar nuevos retos y para fomentar el turismo de alta montaña en Nepal.

Con la excepción del todavía inexplorado Yalung Kang Oeste, los otros cinco subpicos arriba mencionados ya han sido ascendidos en el pasado. Varios de estos subpicos son de alta dificultad para los escaladores.

Piden aprobación internacional

Este asunto lleva ya más de una década sobre la mesa de las autoridades de Nepal que quieren recibir una aprobación internacional del nuevo estatus de esos seis subpicos, y para que la Federación Internacional de Escalada y Montañismo (UIAA) reconozca estas cumbres subsidiarias como si fueran montañas independientes de más de 8.000 metros.

De acuerdo a The Kathmandu Post, Nepal va a dirigir una solicitud a la UIAA con tal fin.

La propuesta de Nepal no ha tenido éxito en el pasado y es probable que no lo tenga en adelante tampoco. No obstante, Nepal ha hecho uso de su derecho a añadir a su propia lista estos subpicos. Todos ellos están abiertos para el alpinismo hace años, y en el pasado cinco de estos seis subpicos ya habían sido escalados.

Los catorce 'ochomiles' del mundo

Teniendo en cuenta varios parámetros geográficos, oficialmente existen catorce montañas en el mundo que se consideran 'ochomiles' independientes y cumbres principales:

1. Everest, de 8.848 m, en la frontera entre Nepal y China;

2. K2 , de 8.611 m, en la frontera entre Paquistán y China;

3. Kangchenjunga, de 8.586 m, en la frontera entre Nepal e India;

4. Lhotse, de 8.516 m, en la frontera entre Nepal y China;

5. Makalu de 8.485 m, en la frontera entre Nepal y China;

6. Cho Oyu, de 8.188 m, en la frontera entre Nepal y China;

7. Dhaulagiri I, de 8.167 m, en Nepal;

8. Manaslu, de 8.163 m, en Nepal;

9. Nanga Parbat, de 8.125 m, en Paquistán;

10. Annapurna I, de 8.091 m, en Nepal;

11. Gasherbrum I, de 8.080 m, en la fronteta entre Paquistán y China;

12. Broad Peak, de 8.051 m, en la frontera entre Paquistán y China ;

13. Gasherbrum II, de 8.034 m, en la frontera entre Paquistán y China;

14. Shisha Pangma (de 8.027 m, en China).