La canción de punk rock más enérgica según la ciencia

El punk se caracteriza por ser un género musical sumamente enérgico gracias a los riffs de guitarras, los tempos acelerados, la presencia de instrumentos eléctricos, el tipo de acordes mayores y -en muchos casos- la presencia de quintas, así como la interpretación de sus vocalistas que puede incluir gritos, coros que simulan una multitud, entre [...] Ver más noticias en Indie Hoy.

Feb 5, 2025 - 18:32
 0
La canción de punk rock más enérgica según la ciencia
Fans punk en un concierto en Exploited en Birmingham, UK el 7 de agosto 1981.

El punk se caracteriza por ser un género musical sumamente enérgico gracias a los riffs de guitarras, los tempos acelerados, la presencia de instrumentos eléctricos, el tipo de acordes mayores y -en muchos casos- la presencia de quintas, así como la interpretación de sus vocalistas que puede incluir gritos, coros que simulan una multitud, entre otros elementos.

Así, desde Ramones hasta Blink-182, este género ha tenido diferentes manifestaciones, épocas e incluso fusiones con el rock y el pop, en busca de diversos matices. Si bien existen las baladas de bandas punk, lo más común es encontrarnos con temas que apuntan a la energía y a la emocionalidad desde la potencia sonora.

Desde el Departamento de Psicología de la Universidad de California, Berkeley, se embarcaron en un estudio para determinar cuál es la canción más enérgica de la historia, según las reacciones de un grupo de oyentes. Esta investigación de corte científico reunió a 1.011 participantes de Estados Unidos y 895 de China, quienes rankearon 40 canciones basándose en 28 categorías de emociones, tal como explican desde Far Out Magazine.

The Clash
The Clash.

La más enérgica: un clásico punk de los 80

Los especialistas monitorearon las respuestas físicas y emocionales de los participantes ante las diferentes canciones a las que se enfrentaban. Luego de cotejar los datos, la canción ganadora como la más enérgica fue “Rock the Casbah” de The Clash. La misma pertenece al álbum Combat Rock de 1982 y es uno de los hits más renombrados de la banda de punk rock, de hecho fue la única de su catálogo en alcanzar el Top 10 en Estados Unidos.

A nivel musical, la canción no pertenecería estrictamente al punk sino que tiene fuertes influencias del new wave e incluso destellos de música disco. En lo que respecta a la letra, el tema denuncia la prohibición del rock en Irán y -aunque no estuvo exento de polémica- esta fue la razón por la que fue un himno para el ejército estadounidense en la Guerra del Golfo.

Ver más noticias en Indie Hoy.