El ‘renting’ superó los 115.000 vehículos de energías alternativas en 2024

Cerca de 11.000 fueron enteramente eléctricos y unos 19.000, híbridos enchufables. Los más demandados fueron híbridos y, sobre todo, modelos 'mild hybrid' Al igual que sucede con una infinidad de artículos de consumo, la tenencia de un coche en propiedad pierde poco a poco peso entre las preferencias de los usuarios. Por el contrario, ganan terreno todo tipo de fórmulas de uso, entre ellas el renting en tanto que solución para alquilar vehículos durante un periodo previamente pactado, habitualmente 36 o 48 meses. Esta última modalidad lleva implícita una renovación de las flotas muy superior a la que experimenta el parque de automóviles general. Y como consecuencia de ello, el renting cuenta con una mayor presencia de modelos equipados con tecnologías de propulsión consideradas alternativas, como la eléctrica. Los últimos datos dados a conocer por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), la principal entidad del sector, muestran así que ya ruedan por nuestras carreteras alrededor de 116.000 unidades movidas por energías alternativas, categoría en la que incluyen los vehículos electrificados (híbridos enchufables y enteramente eléctricos), híbridos no recargables, de gas y de hidrógeno, estos últimos testimoniales por el momento. De acuerdo con el balance de 2024 presentado por la AER, que recoge todas las cifras de parque, clientes y matriculaciones del renting, esta clase de vehículos ha supuesto durante el año pasado el 38,19% de las matriculaciones. Los 116.000 modelos alternativos representan más del 12% del canal, y su crecimiento en relación con los datos del 2023 se sitúa en el 28,95%. De ellos, pueden considerarse electrificados (repetimos: híbridos enchufables o 100% eléctricos) un total de 29.816 unidades. El desglose, como se aprecia en la siguiente tabla, queda de este modo: 10.970 eléctricos, 16.879 híbridos enchufables de gasolina y 1.967 híbridos enchufables diésel. El resto de los coches alternativos son, sobre todo, híbridos convencionales (HEV) y especialmente modelos de hibridación ligera (MHEV), más conocidos como mild hybrid. Desglose por tecnologías de los parques general y de 'renting'. El ejercicio pasado se cerró con un parque de vehículos de renting que alcanza las 947.666 unidades, lo que supone un aumento del 4,93% con respecto a 2023. El número de clientes de esta fórmula de alquiler escala a 262.780, con un incremento en este caso del 2,66% sobre el año anterior. Las grandes empresas, así consideradas las que superan los 24 vehículos en flota, elevan su parque en renting un 5,99%, con un peso del 44,34% y un incremento en el número de clientes del 3,53%. Las empresas medianas (de cinco a 24 vehículos) registran una subida del 5,50%, en parque, aquí con un peso del 17,96%, y un crecimiento del 5,01%, en número de clientes. Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque un 5,08%, sitúan su peso en el 23,40% y elevan su cifra de clientes un 4,65%. Por último, las personas físicas, donde se engloban autónomos y particulares, incrementan su parque de vehículos de renting un 0,88%. En su caso, el peso pasa a ser del 14,29% y su clientela asciende un 0,68%. La facturación del sector en 2024 ascendió a 8.752 millones de euros, un 9,47% más que en 2023. En cuanto a las matriculaciones, la AER las cifra en 336.140 unidades, un 13,38% superiores a la del año previo, cuando se contabilizaron 296.465 vehículos. Recordemos que el mercado total registró un incremento del 8,07% que se tradujo en un total de 1.214.872 unidades matriculadas a cierre de año.

Feb 3, 2025 - 08:32
 0
El ‘renting’ superó los 115.000 vehículos de energías alternativas en 2024

El ‘renting’ superó los 115.000 vehículos de energías alternativas en 2024

Cerca de 11.000 fueron enteramente eléctricos y unos 19.000, híbridos enchufables. Los más demandados fueron híbridos y, sobre todo, modelos 'mild hybrid'

Al igual que sucede con una infinidad de artículos de consumo, la tenencia de un coche en propiedad pierde poco a poco peso entre las preferencias de los usuarios. Por el contrario, ganan terreno todo tipo de fórmulas de uso, entre ellas el renting en tanto que solución para alquilar vehículos durante un periodo previamente pactado, habitualmente 36 o 48 meses.

Esta última modalidad lleva implícita una renovación de las flotas muy superior a la que experimenta el parque de automóviles general. Y como consecuencia de ello, el renting cuenta con una mayor presencia de modelos equipados con tecnologías de propulsión consideradas alternativas, como la eléctrica.

Los últimos datos dados a conocer por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), la principal entidad del sector, muestran así que ya ruedan por nuestras carreteras alrededor de 116.000 unidades movidas por energías alternativas, categoría en la que incluyen los vehículos electrificados (híbridos enchufables y enteramente eléctricos), híbridos no recargables, de gas y de hidrógeno, estos últimos testimoniales por el momento.

De acuerdo con el balance de 2024 presentado por la AER, que recoge todas las cifras de parque, clientes y matriculaciones del renting, esta clase de vehículos ha supuesto durante el año pasado el 38,19% de las matriculaciones. Los 116.000 modelos alternativos representan más del 12% del canal, y su crecimiento en relación con los datos del 2023 se sitúa en el 28,95%.

De ellos, pueden considerarse electrificados (repetimos: híbridos enchufables o 100% eléctricos) un total de 29.816 unidades. El desglose, como se aprecia en la siguiente tabla, queda de este modo: 10.970 eléctricos, 16.879 híbridos enchufables de gasolina y 1.967 híbridos enchufables diésel. El resto de los coches alternativos son, sobre todo, híbridos convencionales (HEV) y especialmente modelos de hibridación ligera (MHEV), más conocidos como mild hybrid.

Desglose por tecnologías de los parques general y de 'renting'.

El ejercicio pasado se cerró con un parque de vehículos de renting que alcanza las 947.666 unidades, lo que supone un aumento del 4,93% con respecto a 2023. El número de clientes de esta fórmula de alquiler escala a 262.780, con un incremento en este caso del 2,66% sobre el año anterior.

Las grandes empresas, así consideradas las que superan los 24 vehículos en flota, elevan su parque en renting un 5,99%, con un peso del 44,34% y un incremento en el número de clientes del 3,53%.

Las empresas medianas (de cinco a 24 vehículos) registran una subida del 5,50%, en parque, aquí con un peso del 17,96%, y un crecimiento del 5,01%, en número de clientes. Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque un 5,08%, sitúan su peso en el 23,40% y elevan su cifra de clientes un 4,65%.

Por último, las personas físicas, donde se engloban autónomos y particulares, incrementan su parque de vehículos de renting un 0,88%. En su caso, el peso pasa a ser del 14,29% y su clientela asciende un 0,68%.

La facturación del sector en 2024 ascendió a 8.752 millones de euros, un 9,47% más que en 2023. En cuanto a las matriculaciones, la AER las cifra en 336.140 unidades, un 13,38% superiores a la del año previo, cuando se contabilizaron 296.465 vehículos. Recordemos que el mercado total registró un incremento del 8,07% que se tradujo en un total de 1.214.872 unidades matriculadas a cierre de año.

Marcas y modelos más demandados en modalidad de 'renting'.

El peso del renting en el conjunto de las matriculaciones es del 27,67% mientras que, en 2023, era del 26,37%. El segmento de vehículos donde más representación tiene esta modalidad es el de derivados, furgonetas y pick-up, donde acapara el 44,93% del mercado.

La inversión realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías del sector sumó 7.618 millones de euros, un 15,34% más que al cierre de 2023, ejercicio en el que el montante total ascendió a 6.605 millones de euros. El plazo medio de vigencia de los contratos durante el año pasado ha sido de 48,76 meses, frente a los 48,64 de 2023.

Una última curiosidad de la información publicada por la AER es que el 28,20% de los vehículos matriculados por el renting han sido producidos en alguna fábrica española, frente al 19,77% del total de mercado.

El presidente de la entidad, José-Martín Castro Acebes, ha valorado de esta manera los resultados del sector: “El crecimiento de los parámetros más relevantes revela la consolidación del renting como solución clave para la movilidad empresarial y personal en España. Fue el sector que antes recuperó las cifras prepandemia y, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de movilidad actuales, sigue ganando presencia tanto en parque como en número de clientes. Es reseñable su notable contribución al fortalecimiento de la industria nacional, destacando que más de un 28% de sus matriculaciones han salido de una factoría española”.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.