El Faro: "Me gusta echar de menos hacer música"
El Faro es el vehículo con el que Carlos Díaz ha canalizado su evolución artística y personal desde Tenerife hasta Madrid. Tras años de pausas y silencios, su regreso con Esperancero supone un salto definitivo en su carrera, con un indie-pop evocador que conecta con la emoción más pura. En esta entrevista, el artista nos habla del significado de su nuevo single, la importancia de la esperanza en sus composiciones y cómo ha cambiado su manera de hacer música a lo largo de los años. Pregunta: ¿Qué han significado los faros en tu vida y por qué elegiste ese nombre para el proyecto? Respuesta: El nombre del grupo surgió porque el primer ensayo que hicimos fue debajo de un faro, concretamente el de Punta del Hidalgo, en Tenerife. Nunca había sentido especial fascinación por ellos, pero después de eso empecé a fijarme más. Lo que más me llama la atención es la figura del farero. Me parece un oficio muy interesante y tengo que investigarlo más. P: Hay un brillo habla del flechazo y la promesa de algo mejor. ¿Cuál fue la chispa inicial que inspiró esta canción? R: Para ser sincero, la chispa inicial fue una rueda de acordes. Estaba tocando la guitarra en un pequeño estudio/sala de ensayo que teníamos y de repente llegué a ella. Fue uno de esos momentos en los que dices "aquí hay algo". No sabía qué historia acabaría conteniendo, pero sí que tenía ganas de contarla. P: En tus propias palabras, mencionas que "el brillo no es la otra persona, sino la promesa". ¿Cómo llegaste a esta interpretación y qué querías transmitir con ella? R: Hay un brillo no habla de nadie en particular, sino de un sentimiento. Con "brillo" me refiero a esa electricidad que sientes cuando acabas de conocer a alguien y que te da el impulso para lanzarte al vacío. P: Esperancero parece un proyecto muy personal. ¿Qué significa este título para ti y cómo define el álbum? R: Hasta hace poco solo había conocido el amor como una esperanza, como algo a lo que tienes fe y que esperas que ocurra. Esperancero es mi forma de encapsular todos los sentimientos previos a una relación, todas esas expectativas. El nombre viene del gentilicio de La Esperanza, un pueblo de Tenerife donde viví antes de mudarme a Madrid. Es una palabra que siempre me ha resonado mucho. Al fin y al cabo, un "esperancero" es quien vive en La Esperanza, y precisamente de eso va este disco. P: Este disco cuenta con la producción de Lisandro Montes (Dorian). ¿Cómo fue trabajar con él y qué crees que aportó a tu música? R: Esta es la segunda vez que trabajo con Lisandro y es un privilegio estar en el estudio con él. Es un productor muy exigente y muy implicado en lo que hace. El proceso fue una combinación de trabajo en remoto y sesiones de grabación en su estudio de Barcelona, Sonic Art Studio. Fue una experiencia increíble. P: Desde tu...
El Faro es el vehículo con el que Carlos Díaz ha canalizado su evolución artística y personal desde Tenerife hasta Madrid. Tras años de pausas y silencios, su regreso con Esperancero supone un salto definitivo en su carrera, con un indie-pop evocador que conecta con la emoción más pura. En esta entrevista, el artista nos habla del significado de su nuevo single, la importancia de la esperanza en sus composiciones y cómo ha cambiado su manera de hacer música a lo largo de los años. Pregunta: ¿Qué han significado los faros en tu vida y por qué elegiste ese nombre para el proyecto? Respuesta: El nombre del grupo surgió porque el primer ensayo que hicimos fue debajo de un faro, concretamente el de Punta del Hidalgo, en Tenerife. Nunca había sentido especial fascinación por ellos, pero después de eso empecé a fijarme más. Lo que más me llama la atención es la figura del farero. Me parece un oficio muy interesante y tengo que investigarlo más. P: Hay un brillo habla del flechazo y la promesa de algo mejor. ¿Cuál fue la chispa inicial que inspiró esta canción? R: Para ser sincero, la chispa inicial fue una rueda de acordes. Estaba tocando la guitarra en un pequeño estudio/sala de ensayo que teníamos y de repente llegué a ella. Fue uno de esos momentos en los que dices "aquí hay algo". No sabía qué historia acabaría conteniendo, pero sí que tenía ganas de contarla. P: En tus propias palabras, mencionas que "el brillo no es la otra persona, sino la promesa". ¿Cómo llegaste a esta interpretación y qué querías transmitir con ella? R: Hay un brillo no habla de nadie en particular, sino de un sentimiento. Con "brillo" me refiero a esa electricidad que sientes cuando acabas de conocer a alguien y que te da el impulso para lanzarte al vacío. P: Esperancero parece un proyecto muy personal. ¿Qué significa este título para ti y cómo define el álbum? R: Hasta hace poco solo había conocido el amor como una esperanza, como algo a lo que tienes fe y que esperas que ocurra. Esperancero es mi forma de encapsular todos los sentimientos previos a una relación, todas esas expectativas. El nombre viene del gentilicio de La Esperanza, un pueblo de Tenerife donde viví antes de mudarme a Madrid. Es una palabra que siempre me ha resonado mucho. Al fin y al cabo, un "esperancero" es quien vive en La Esperanza, y precisamente de eso va este disco. P: Este disco cuenta con la producción de Lisandro Montes (Dorian). ¿Cómo fue trabajar con él y qué crees que aportó a tu música? R: Esta es la segunda vez que trabajo con Lisandro y es un privilegio estar en el estudio con él. Es un productor muy exigente y muy implicado en lo que hace. El proceso fue una combinación de trabajo en remoto y sesiones de grabación en su estudio de Barcelona, Sonic Art Studio. Fue una experiencia increíble. P: Desde tu...
Publicaciones Relacionadas