El euríbor desciende levemente en plena caída del índice: buenas noticias para los hipotecados

La bajada de hoy refuerza la tónica general de bajadas en febrero para el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas españolas.

Feb 7, 2025 - 13:18
 0
El euríbor desciende levemente en plena caída del índice: buenas noticias para los hipotecados

El euríbor arranca el mes de febrero con grandes caídas, después del frenazo en seco que dio en enero. Los titulares de un crédito hipotecario pueden estar de enhorabuena porque del 2,5% que empezó el mes en cuatro jornadas ya se sitúa de media en el 2,377%, después de marcar hoy 7 de febrero un 2,354%, siguiendo con la tónica general de bajadas en lo que llevamos de 2025.

El giro de 180 grados del indicador al que hacen referencia la mayoría de hipotecas en España llega después de que el pasado jueves el Banco Central Europeo decidiera rebajar los tipos de interés un cuarto de punto.

Por delante queda todo un mes en el que los expertos sí dan por descontado nuevas bajadas. De ser así dejará grandes bajadas a todos los créditos hipotecarios que se renueven con la media de este mes, ya sean anuales o semestrales. En el caso de las primeras están más de enhorabuena porque comparan con el 3,7186% de 2024. ¿Qué hará el euríbor ahora? ¿Es buen momento para cambiar de hipoteca? Esto opinan los expertos.

​Cuánto baja la hipoteca

Con este último dato del euríbor de enero y tomando como referencia una hipoteca media (150.000 euros a 25 años aplicando un diferencial de euríbor + 1% firmada hace un año y seis meses), aquellos que revisen su hipoteca con el dato del primer mes del año, tanto anual como semestralmente, van a pagar aproximadamente un 10% menos en su cuota a final de mes.

En concreto, aquellos que revisen su hipoteca anualmente, se verán más beneficiados, ya que empezarán a pagar una cuota de 755,72 euros al mes; mientras que hasta ahora venían pagando 843,06 euros mensuales. Esto se traduce en un ahorro de unos 87,34 euros al mes o, lo que es lo mismo, algo más de 1.048 euros al año, según cálculos realizados por Roams.

Coincide el ahorro con los datos calculados desde iAhorro. El comparador asegura que todos los que tengan firmada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con euríbor más un diferencial del 0,99% tendrá una cuota que bajará en torno a 90 euros, lo que ayudará a reponerse de la gran subida del año 2023 que todavía siguen pagando muchos hipotecados. Al año el ahorro rondaría los 1.100 euros.

Kelisto también tiene una alegría para los que renuevan de forma semestral. En su caso, la cuota se reducirá en 84,63 euros al mes (507,78 euros al semestre) para un préstamo medio, lo que supone una rebaja del 9,76%.

¿Es buen momento para cambiar de hipoteca?

En este caso es Sergio Carbajal, responsable de hipotecas de Rastreator, el que arroja luz a la duda de si es buen momento para cambiar la hipoteca, con el euríbor congelado. "Es un buen momento siempre y cuando el cambio sea de variable a hipoteca fija o mixta, ya que cualquier oferta de una fija o mixta será más económica que una hipoteca referenciada al euríbor", puntualiza. De hecho, los hipotecados parecen huir de la incertidumbre de qué sucederá con el euríbor y actualmente la mejora de hipotecas en el comparador Rastreator supone un 12% de las contrataciones y se espera que se mantenga así en los próximos meses.

Sin embargo, recuerda Carbajal que "es importante tener en cuenta que este año el cambio ya no es gratuito, sino que el cliente debe abonar el precio de la tasación de su vivienda, que cuesta unos 300 euros de media, y la comisión por subrogación, siempre y cuando esta esté contemplada en el contrato de la hipoteca original. Eso sí, está limitada por ley y varía en función del momento en el que se formalizó la hipoteca y de si se tiene una hipoteca fija o variable. En cualquier caso, su coste puede oscilar entre el 0% y el 2% sobre el importe pendiente".

¿Qué pasará con el euríbor en 2025?

Con respecto a cuánto podría terminar descendiendo el euríbor, el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, explica que "para 2025 como mucho podemos esperar que baje otro punto porcentual, hasta el 1,5%; o incluso algo menos. Llevaba unos meses en caída libre y esperaban que se moderara un poco. Eso sí, matiza Colombelli, "para llegar a ese valor, antes del mes de junio el euríbor debería situarse en torno al 2% y que su tendencia siga a la baja". Pero por ahora hay que esperar.

Desde Kelisto apuntan a que "de cara al medio-largo plazo, y a falta de saber cómo se materializan las medidas arancelarias del gabinete Trump en las próximas semanas, creemos que lo lógico sería ver nuevos descensos en la tasa de depósito del BCE, al menos durante la primera mitad del ejercicio. Eso llevaría al euríbor a situarse en el entorno del 2-2,25% a finales de 2025", explica la portavoz Estefanía González.

La previsión sobre el euríbor para 2025 que realizan otras entidades y organismos se mantiene sin cambios con respecto al mes pasado, salvo en el caso de Funcas, que ha revisado al alza su previsión de cara a final de año, pasando del 1,75% al 2,25%.