Enjambre sísmico en Santorini: ¿Qué puede pasar en la isla griega?
Santorini, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Grecia, enfrenta una serie de sismos que han encendido las alarmas tanto de autoridades locales como de la comunidad científica. Desde hace varios días, se han registrado más de 200 temblores submarinos en la región del mar Egeo, específicamente entre las islas volcánicas de Santorini, Amorgos, […]
Santorini, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Grecia, enfrenta una serie de sismos que han encendido las alarmas tanto de autoridades locales como de la comunidad científica. Desde hace varios días, se han registrado más de 200 temblores submarinos en la región del mar Egeo, específicamente entre las islas volcánicas de Santorini, Amorgos, Ios y Anafi.
Unas 9,000 personas han abandonado Santorini en ferris y aviones con destino a Atenas, buscando refugio tras la constante actividad sísmica. Asimismo, las escuelas tanto en Santorini como en islas cercanas fueron cerradas, mientras que las autoridades han desplegado equipos de emergencia y elaborado planes de alojamiento temporal para los residentes.
¿Qué está pasando?
Durante el domingo 2 y lunes de 3, Santorini experimentó diferentes sismos con gran frecuencia, hecho que ha causado preocupación entre los residentes y turistas de la isla. Por ello, las autoridades se reunieron con geólogos y sismólogos para evaluar la situación actual y los posibles escenarios.
Al mismo tiempo, el Gobierno de Santorini emitió una serie de recomendaciones para residentes y turistas. Entre ellas se encuentran evitar zonas costeras debido a la posibilidad de deslizamientos de la tierra, y no congregarse en espacios interiores donde el colapso de estructuras podría representar un peligro. Además, las autoridades ordenaron a los hoteles a vaciar sus piscinas para reducir la carga estructural.
Santorini in Crisis: Mass Evacuations as Earthquake Swarm Intensifies!
In the last 24 hours, a relentless swarm of over 200 undersea earthquakes has shaken Santorini, triggering widespread panic and an exodus from the island. Schools are closed, public gatherings have been… pic.twitter.com/Ln1lJx87t2
— HELLENIC HEROES (@HellenicHeroes) February 3, 2025
¿Qué es un enjambre sísmico?
Los expertos afirman que la situación en Santorini puede ser un enjambre sísmico. Se trata de una serie de pequeños sismos que ocurren en una región específica durante un período corto de tiempo, sin que haya un sismo principal destacado.
Este fenómeno puede estar asociado a la reactivación de fallas tectónicas o a movimientos de magma en el subsuelo, lo que en algunos casos podría ser un indicio de actividad volcánica inminente. Aunque no siempre anuncian un evento mayor, su persistencia y aumento en magnitud son señales que requieren monitoreo constante por parte de los sismólogos.
¿Existe el riesgo de una erupción volcánica?
Aunque los sismos, con magnitudes de hasta 4.9, no están vinculados directamente al volcán inactivo de Santorini, expertos como el sismólogo Gerasimos Papadopoulos advierten que la situación es preocupante.
“El número de temblores ha aumentado, las magnitudes han subido y los epicentros se han desplazado hacia el noreste. Aunque estos son sismos tectónicos, no volcánicos, el nivel de riesgo ha escalado“, afirmó el científico Papadopoulos.
¿El enjambre sísmico puede ser en anuncio de un terremoto mayor?
A pesar de que es imposible predecir los terremotos, este es uno de los temores que tiene la sociedad griega al momento.
“De momento, simplemente está habiendo un enjambre de terremotos de cierta magnitud que a pesar de ser menores, pueden producir daños que afecten a la población, y por eso se han tomado estas medidas. Pero no se puede dar la probabilidad de que un terremoto grande ocurra, sostuvo Juan Vicente Cantavella, director de la Red Sísmica Nacional de España.
Terremotos anteriores en Santorini
Grecia es uno de los países europeos con mayor tendencia a terremotos, ya que se encuentra en el límite de las placas tectónicas africanas y euroasiáticas, y su constante interacción tiene el potencial de ocasionar sismos frecuentes.
En 1956, Santorini sufrió un temblor de origen tectónico que sacudió a la población con una magnitud de 7.7 en la escala Richter. El evento ocasionó la muerte de 50 personas y destruyó más de 2,000 viviendas, provocando daños importantes en los poblados de Oía y Fira.
Más recientemente, en 2011, se produjeron en la isla una serie de pequeños sismos. Sin embargo, la mayoría fueron tan pequeños que solo pudieron ser detectados con sismómetros muy sensibles.
El origen de Santorini
Santorini, famosa por sus casas blancas con cúpulas azules y acantilados imponentes, es un destino turístico que recibe a más de 3 millones de visitantes cada año. Esta interesante isla es el resultado de una de las erupciones más poderosas de la historia, ocurrida alrededor del 1600 a.C. Hoy, su belleza contrasta con una realidad geológica activa que sigue moldeando su destino.