Cuáles son los migrantes que están en la mira en los controles, según un influencer mexicano que cruzó la frontera
Según el testimonio de un latino, hay ciertas personas que están en la mira o que requieren una revisión más exhaustiva por parte de las autoridades migratorias
![Cuáles son los migrantes que están en la mira en los controles, según un influencer mexicano que cruzó la frontera](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/XZJJLQTCTBBK3NR3GJYUOXKVMQ.jpg?auth=414cebfec23fb2857ebe821fe0cda662192c6fed5e6816edb51618eed9519353&smart=true&width=2000&height=1333#)
Donald Trump asumió la presidencia en Estados Unidos y desde entonces desplegó redadas masivas por todo ese país en busca de inmigrantes ilegales. En medio de las dudas sobre si los legales, como los titulares de una green card, tienen problemas para salir y volver a EE.UU., un hombre latino decidió preguntarle a las autoridades.
La respuesta de los agentes a un latino que llegó a EE.UU.
Moncho Luna, un creador de contenido mexicano que pasó por la frontera entre México y Texas, le preguntó a los agentes sobre qué migrantes con estatus legal tienen problemas para ingresar. El hombre se volvió viral después de contar su experiencia.
Según su testimonio, Luna pasó por la frontera de Hidalgo, Texas, y los agentes le pidieron ingresar a una segunda inspección, algo que calificó como “normal”. Allí explicó que tuvo la oportunidad de hablar con los oficiales migratorios, por lo que aprovechó para preguntar quiénes son las personas con la green card que tienen problemas para entrar al país.
“Él me contestó que los que están limpios, tienen su green card y no tienen ningún delito en su historial, esos pueden salir a la hora que ellos quieran y regresar sin ningún problema”, señaló el hombre: “Ellos (los agentes) tienen orden de detener y mandarlos a segunda revisión y decidir que va a pasar son los residentes de green card que han cometido delitos. Esos son los del problema”.
El video cuenta con más de 600 mil visualizaciones y cientos de comentarios de personas que se sumaron a contar sus testimonios al pasar por otros puestos fronterizos.
“Los peores primero”, el orden que sigue el ICE en su política de deportación
Cabe destacar que los inmigrantes con green card no están en ningún orden de deportación de la administración actual. Las redadas que se realizan dentro del territorio estadounidense se concentran exclusivamente en personas con estatus irregular.
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) establece una orden de detención basándose en el historial penal y el estatus migratorio, con lo que prioriza a los inmigrantes que tienen delitos graves.
No obstante, cualquiera que haya violado la ley de inmigración para estar en EE.UU. podría estar en el foco de las redadas.
Lo que se sabe de los “arrestos colaterales”
“No está bien violar las leyes de este país”, fue una de las declaraciones con más eco de Tom Homan, el “zar de la frontera”. En días pasados, el funcionario advirtió que ninguna persona que haya entrado de manera ilegal al país “está exenta de ser detenida”.
Recientemente, el artífice de llevar a cabo la deportación masiva más grande de la historia de EE.UU. reconoció también la existencia de “arrestos colaterales” durante las redadas. Es decir, la detención de personas sin antecedentes penales graves, pero que sí estaban ilegalmente en EE.UU.
En una entrevista exclusiva para ABC News, Homan enfatizó que las personas que ingresaron al país sin pasar por un puesto fronterizo “tienen un problema”. “Si no mostramos que hay consecuencias, nunca vamos a resolver el problema en la frontera”, señaló.