Barbate celebra un minuto de silencio por los guardias civiles fallecidos hace un año y pide más medios: "No echen balones fuera"

El alcalde ha asegurado que la lucha contra el narcotráfico se sigue haciendo "con escasos recursos".

Feb 7, 2025 - 16:03
 0
Barbate celebra un minuto de silencio por los guardias civiles fallecidos hace un año y pide más medios: "No echen balones fuera"

El municipio gaditano de Barbate ha celebrado este viernes un minuto de silencio en recuerdo de David Pérez Carracedo y Miguel Ángel González Gómez, los dos guardias civiles que fallecieron hace un año al ser arrollados por una narcolancha en aguas del puerto. En este acto, el alcalde, Miguel Molina, ha vuelto a reclamar "más medios" para los agentes ante "la merma" de efectivos en la zona.

Dos días antes de que se cumpla el primer aniversario de la tragedia, sucedida en 9 de febrero de 2024 en el puerto de Barbate, la localidad, los sindicatos y compañeros de la Guardia Civil y los familiares de los dos fallecidos han iniciado este viernes los actos de homenaje y recuerdo.

El primero de ellos se ha celebrado a las 9.00 horas en las puertas del Ayuntamiento de Barbate, donde miembros de la corporación, agentes locales y algunos vecinos, entre ellos un amigo de una de las dos víctimas, han guardado un minuto de silencio.

Tras él, un espontáneo ha gritado '¡viva la Guardia Civil!' y, después de un aplauso, el alcalde de la localidad, Miguel Molina, ha leído un manifiesto en el que ha recordado que los dos agentes sacrificaron su vida "defendiendo la seguridad de todos". "Su sacrificio no debe ser olvidado y nos obligan a seguir exigiendo justicia y reconocimiento para aquellos que cada día ponen su vida en riesgo para protegernos", ha señalado.

Que "se ponga las pilas"

Tras este acto de recuerdo, el alcalde ha tomado la palabra para solicitar al Gobierno de España que "se ponga a las pilas" y "no eche balones fuera" en cuanto a las capacidades de las fuerzas en la comarca del Campo de Gibraltar y en Barbate, azotada hace un año por esta tragedia.

"No podemos permitir que en cada Junta Local de Seguridad, la Subdelegación diga que se están haciendo las cosas, cuando realmente comprobamos por los agentes mismos, constantemente, la reclamación que se está haciendo", ha señalado. Asimismo, ha asegurado que ve como "cada vez se van mermando los efectivos de la Guardia Civil en la zona" y que la lucha contra el narcotráfico la hacen "con escasos recursos" al no dotarles de "de las suficientes capacidades para combatir esta lacra que tenemos en nuestro entorno".

Es por eso que se ha dirigido al Gobierno central para que haga "su trabajo" y tenga "la responsabilidad" de destinar "medios y recursos" para que los agentes "hagan su trabajo de la manera más segura, más fiable y sobre todo más eficaz". "Si ellos están bien y protegidos, nosotros, la gente de bien, estaremos protegidos. Queremos vivir en paz, queremos hablar de noticias positivas y queremos hablar del entorno tan bonito que tenemos en nuestra zona y nunca, nunca queremos que estos sucesos se vuelvan a repetir", ha manifestado el alcalde del municipio.

Es por eso que ha trasladado que exigirá "con contundencia" en la Junta Local de Seguridad que se dote de medios a los agentes, porque "Barbate y toda la zona se merece un respeto del Gobierno de España", algo que como ha advertido, "hasta ahora no lo está teniendo".

"Todo sigue igual"

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) también ha lamentado que "todo sigue igual", ya que "no ha habido avances ni en la dotación de recursos para los agentes ni en la reforma de leyes que permitan combatir con eficacia a estas organizaciones criminales".

En una nota han asegurado que estarán "siempre" junto a los familiares de los dos compañeros "exigiendo que se depuren todas las responsabilidades y que se garantice que estos hechos no queden impunes".

"Ya lo advertimos entonces y lo repetimos hoy: sin refuerzos reales, sin más medios y sin un cambio legislativo contundente, el narcotráfico seguirá dominando nuestras costas", ha manifestado la AUGC. Han añadido que "la falta de voluntad política para atajar este problema ha quedado demostrada en estos 12 meses, donde no ha habido avances ni en la dotación de recursos para los agentes ni en la reforma de leyes que permitan combatir con eficacia a estas organizaciones criminales".

"Las mismas promesas vacías"

Así, ha asegurado que los guardias civiles "continúan enfrentándose a bandas cada vez más violentas con embarcaciones más rápidas, mejor equipadas y con la certeza de que la ley sigue jugando a su favor". "Los mismos medios obsoletos, las mismas promesas vacías mientras los delincuentes continúan atacando con total impunidad", ha incidido la asociación, que ha asegurado que no va permitir "que el sacrificio de los compañeros caiga en el olvido".

En este sentido, ha asegurado que buscan "garantizar que no se cometa ningún tipo de injusticia con los compañeros asesinados y en el ámbito judicial aún quedan cuestiones fundamentales sin esclarecer". Por ello, ha indicado que AUGC ha presentado recientemente un incidente de nulidad de las actuaciones en la causa para depurar responsabilidades, esclarecer posibles irregularidades y, si procede, reabrir el caso con el objetivo de que se haga plena justicia.

A las 12.30 horas se ha celebrado una segunda concentración en recuerdo de estos dos agentes, un acto convocado por la plataforma 'Nuestro corazón por bandera'. Además, el domingo 9 de febrero hay prevista una ofrenda floral en el puerto de Barbate, el lugar donde tuvieron lugar estos trágicos acontecimientos que acabaron con la vida de los dos agentes.