Acer Swift Go 14 AI, análisis: que el reclamo de la IA no te impida ver un portátil versátil y equilibrado

El mercado de los portátiles ha experimentado una revolución silenciosa a lo largo de estos últimos dos años, donde la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad palpable. En este contexto, Acer es una de las compañías que han querido aprovecharse del tirón de la IA, lanzando sus propuestas destinadas basadas en las plataformas Qualcomm Snapdragon, del mismo modo que ya lo han hecho otras como ASUS, Samsung, Lenovo o la propia Microsoft.Sin embargo, como ocurre con toda nueva tecnología, nos encontramos ante un terreno lleno de promesas, pero también de desafíos. Este tipo de equipos, diseñados para ofrecer una autonomía excepcional y un rendimiento adecuado, nos invitan a preguntarnos si estamos ante el futuro del portátil o ante un intento más de subirse a la ola de la IA.El Acer Swift 14 AI llega con un marcado énfasis en las funcionalidades de IA, y sin duda se trata del gran reclamo comercial con el que la marca aspira a convencer al público. No obstante, tras ese disfraz de equipo súper inteligente, se encuentra un concepto de portátil destinado a ese tipo de público que exige rendimiento y autonomía sin sacrificar la portabilidad.Así, el Acer Swift Go 14 AI se sitúa en una posición interesante dentro del mercado de los Copilot+ PC, con una propuesta que combina una pantalla de buena calidad y un rendimiento que, si bien no se sitúa a la cabeza en todos los escenarios, sí que destaca en cuanto a eficiencia energética. Hemos pasado varias semanas utilizando este equipo, y en este análisis vamos a contártelo todo sobre él.[pros] Ligero y bien construido Rendimiento más que suficiente para la mayoría de escenarios Excelente autonomía [/pros][contras] Las funciones de IA se han quedado en una promesa más que en algo tangible [/contras]83Sobre 100Precio del Acer Swift Go 14 AI y dónde comprarloFicha técnica de característicasDiseño y construcciónPantalla y sonidoRendimiento y experiencia de usuarioConclusión: ¿vale la pena el Acer Swift Go 14 AI?Precio del Acer Swift Go 14 AI y dónde comprarloVer en Amazon.es: Acer Swft Go 14 AIEl Acer Swift Go 14 AI de nueva generación solo está disponible en una única configuración con 16 GB de memoria RAM y 1 TB de SSD. Se puede comprar en la tienda online oficial de Acer, donde tiene un precio de 1399 euros.No obstante, en el momento de publicar este análisis, existe un descuento de 400 euros que permite conseguirlo por menos de 1000 euros, un precio mucho más atractivo para un producto como este.Comprar el Acer Swift 14 AIFicha técnica de característicasAcer Swift Go 14 AI SF14-11CaracterísticasDimensiones322,6 x 226 x 14,9 mm1,32 kilogramosPantallaIPS LCD de 14,5 pulgadas, resolución WQXGA (2560 x 1600 píxeles), tasa de refresco de 120 herciosProcesadorQualcomm Snapdragon X Plus X1P-64100CPU de 10 núcleos Oryon hasta 3,4 GHz, NPU de 45 TOPSRAM16 GB LPDDR5xSistema operativoWindows 11 HomeAlmacenamiento1 TB SSD PCIe NVMeMultimediaWebcam, micrófono, doble altavozBatería3 celdas, litio-ion, 75 WhCarga de 65 W via USB-COtrosLector de huellas dactilares, TouchPad, teclado retroiluminado, tecla CopilotConectividadWi-Fi 7, Bluetooth 5.4, doble USB C, doble USB A, puerto de 3,5 mmDiseño y construcciónLa parte trasera del Acer Swift Go 14 AI / Fotografía de Christian ColladoEl Acer Swift 14 AI es un portátil que transmite una sensación de solidez y elegancia gracias a su chasis de aluminio. No es el producto más prémium del mercado, pero los materiales elegidos son más que adecuados para un producto correspondiente a su segmento.Con unas dimensiones de 322,6 mm × 225,95 mm × 14,9 mm y un peso de solo 1,32 kg, es un dispositivo fácil de transportar, que resulta ideal para quienes buscan un portátil ligero para llevarlo a cualquier lugar.La estética es claramente minimalista, con un logo de Acer discreto en la tapa y unos pequeños puntos que representan la IA integrada en el trackpad, que se ilumina en aquellos momentos en los que la NPU integrada en el Snapdragon X Plus está en funcionamiento. Es un detalle que no aporta ningún tipo de funcionalidad, pero que sirve como indicador visual de la actividad de la IA.La bisagra de la pantalla, que permite una apertura de hasta 180 grados, ofrece un funcionamiento suave, pero firme. Además, pasa el test de levantamiento de la tapa con una sola mano sin demasiados problemas.En cuanto a la conectividad, el Swift 14 AI cuenta con dos puertos USB C y dos puertos USB 3, eliminando así la necesidad de usar adaptadores en la mayoría de situaciones. También incluye un puerto de audio de 3.5 mm. Sin embargo, se echa en falta un lector de tarjetas SD, un puerto HDMI o un conector de red Ethernet, que podrían ser útiles para determinadas situaciones. La carga de la batería se puede realizar a través de cualquiera de los puertos USB C.Los puertos presentes en uno de los laterales del Acer Swift Go 14 AI / Fotografía de Christian ColladoPantalla y sonidoEl Acer Swift Go 14 AI equipa un panel IPS

Feb 5, 2025 - 21:11
 0
Acer Swift Go 14 AI, análisis: que el reclamo de la IA no te impida ver un portátil versátil y equilibrado

El mercado de los portátiles ha experimentado una revolución silenciosa a lo largo de estos últimos dos años, donde la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad palpable. En este contexto, Acer es una de las compañías que han querido aprovecharse del tirón de la IA, lanzando sus propuestas destinadas basadas en las plataformas Qualcomm Snapdragon, del mismo modo que ya lo han hecho otras como ASUS, Samsung, Lenovo o la propia Microsoft.

Sin embargo, como ocurre con toda nueva tecnología, nos encontramos ante un terreno lleno de promesas, pero también de desafíos. Este tipo de equipos, diseñados para ofrecer una autonomía excepcional y un rendimiento adecuado, nos invitan a preguntarnos si estamos ante el futuro del portátil o ante un intento más de subirse a la ola de la IA.

El Acer Swift 14 AI llega con un marcado énfasis en las funcionalidades de IA, y sin duda se trata del gran reclamo comercial con el que la marca aspira a convencer al público. No obstante, tras ese disfraz de equipo súper inteligente, se encuentra un concepto de portátil destinado a ese tipo de público que exige rendimiento y autonomía sin sacrificar la portabilidad.

Así, el Acer Swift Go 14 AI se sitúa en una posición interesante dentro del mercado de los Copilot+ PC, con una propuesta que combina una pantalla de buena calidad y un rendimiento que, si bien no se sitúa a la cabeza en todos los escenarios, sí que destaca en cuanto a eficiencia energética. Hemos pasado varias semanas utilizando este equipo, y en este análisis vamos a contártelo todo sobre él.

[pros] Ligero y bien construido Rendimiento más que suficiente para la mayoría de escenarios Excelente autonomía [/pros]

[contras] Las funciones de IA se han quedado en una promesa más que en algo tangible [/contras]

83Sobre 100

Precio del Acer Swift Go 14 AI y dónde comprarlo

Ver en Amazon.es: Acer Swft Go 14 AI

El Acer Swift Go 14 AI de nueva generación solo está disponible en una única configuración con 16 GB de memoria RAM y 1 TB de SSD. Se puede comprar en la tienda online oficial de Acer, donde tiene un precio de 1399 euros.

No obstante, en el momento de publicar este análisis, existe un descuento de 400 euros que permite conseguirlo por menos de 1000 euros, un precio mucho más atractivo para un producto como este.

Comprar el Acer Swift 14 AI

Ficha técnica de características

Acer Swift Go 14 AI SF14-11
Características
Dimensiones322,6 x 226 x 14,9 mm
1,32 kilogramos
PantallaIPS LCD de 14,5 pulgadas, resolución WQXGA (2560 x 1600 píxeles), tasa de refresco de 120 hercios
ProcesadorQualcomm Snapdragon X Plus X1P-64100
CPU de 10 núcleos Oryon hasta 3,4 GHz, NPU de 45 TOPS
RAM16 GB LPDDR5x
Sistema operativoWindows 11 Home
Almacenamiento1 TB SSD PCIe NVMe
MultimediaWebcam, micrófono, doble altavoz
Batería3 celdas, litio-ion, 75 Wh
Carga de 65 W via USB-C
OtrosLector de huellas dactilares, TouchPad, teclado retroiluminado, tecla Copilot
ConectividadWi-Fi 7, Bluetooth 5.4, doble USB C, doble USB A, puerto de 3,5 mm

Diseño y construcción

Parte trasera

La parte trasera del Acer Swift Go 14 AI / Fotografía de Christian Collado

El Acer Swift 14 AI es un portátil que transmite una sensación de solidez y elegancia gracias a su chasis de aluminio. No es el producto más prémium del mercado, pero los materiales elegidos son más que adecuados para un producto correspondiente a su segmento.

Con unas dimensiones de 322,6 mm × 225,95 mm × 14,9 mm y un peso de solo 1,32 kg, es un dispositivo fácil de transportar, que resulta ideal para quienes buscan un portátil ligero para llevarlo a cualquier lugar.

La estética es claramente minimalista, con un logo de Acer discreto en la tapa y unos pequeños puntos que representan la IA integrada en el trackpad, que se ilumina en aquellos momentos en los que la NPU integrada en el Snapdragon X Plus está en funcionamiento. Es un detalle que no aporta ningún tipo de funcionalidad, pero que sirve como indicador visual de la actividad de la IA.

La bisagra de la pantalla, que permite una apertura de hasta 180 grados, ofrece un funcionamiento suave, pero firme. Además, pasa el test de levantamiento de la tapa con una sola mano sin demasiados problemas.

En cuanto a la conectividad, el Swift 14 AI cuenta con dos puertos USB C y dos puertos USB 3, eliminando así la necesidad de usar adaptadores en la mayoría de situaciones. También incluye un puerto de audio de 3.5 mm. Sin embargo, se echa en falta un lector de tarjetas SD, un puerto HDMI o un conector de red Ethernet, que podrían ser útiles para determinadas situaciones. La carga de la batería se puede realizar a través de cualquiera de los puertos USB C.

Puertos

Los puertos presentes en uno de los laterales del Acer Swift Go 14 AI / Fotografía de Christian Collado

Pantalla y sonido

El Acer Swift Go 14 AI equipa un panel IPS de 14,5 pulgadas y resolución WQXGA (2560 × 1600 píxeles) que ofrece una buena experiencia de visualización, con la nitidez y la representación de colores como aspectos más notables.

La frecuencia de refresco de 120 Hz proporciona una experiencia fluida y agradable, tanto para trabajar como para disfrutar de contenido multimedia... en interiores, pues el máximo de 250 nits se antoja algo escaso para su uso en entornos muy iluminados. Por suerte, el acabado mate evita los reflejos.

Teclado

El teclado y la pantalla del Acer Swift Go 14 AI / Fotografía de Christian Collado

En cuanto al sonido, el Swift 14 AI incluye altavoces estéreo de buena calidad, que ofrecen un sonido claro y nítido con una potencia adecuada para un equipo de este tipo. Aunque, como es habitual en este tipo de dispositivos, los graves más profundos pueden perderse un poco, la experiencia auditiva es satisfactoria tanto para escuchar música como para ver películas o vídeos.

Rendimiento y experiencia de usuario

El corazón del Acer Swift 14 AI es su procesador Snapdragon X Plus de Qualcomm, una apuesta por la arquitectura ARM que promete una mayor eficiencia energética y un rendimiento optimizado para tareas de IA. El modelo específico que monta el Acer Swift Go 14 AI es el X1P-64-100. El chip cuenta con una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) de 45 TOPS, que permite ejecutar funciones de IA como el reconocimiento facial a través de la webcam (la cual, por cierto, ofrece una calidad de imagen muy decente) o el procesamiento de imágenes o la traducción de voz en tiempo real.

El modelo que hemos podido probar cuenta con 16 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento interno.

Trackpad retroiluminado

El indicador retroiluminado del trackpad hace referencia a la actividad de la NPU / Fotografía de Christian Collado

En las pruebas de rendimiento, el Snapdragon X Plus ofrece un desempeño solvente en tareas cotidianas como la navegación web, la ofimática o la reproducción de contenido multimedia. Sin embargo, en tareas más exigentes como la edición de vídeo o los juegos, su rendimiento puede verse limitado, sobre todo en aquellos programas que no estén compilados para la arquitectura ARM, un inconveniente que ya nos hemos encontrado a la hora de probar otros equipos basados en esta misma plataforma.

En el terreno gráfico, la GPU Adreno X permite jugar a algunos títulos con cierta fluidez, aunque lejos de los niveles que ofrecen otras gráficas más potentes. Si a eso le sumamos la falta de juegos compatibles con la arquitectura, es fácil deducir que, claramente, no estamos ante un equipo enfocado al juego.

En cuanto a la experiencia de usuario, el teclado ofrece una buena respuesta y un recorrido adecuado para largas sesiones de escritura (y sí, incluye la famosa tecla Copilot). El panel táctil es preciso y agradable, aunque se hubiera agradecido que cubriese un área algo mayor.

Windows 11 es el sistema operativo presente en el equipo, optimizado para funcionar bajo las instrucciones de la arquitectura ARM de su procesador. Un aspecto a considerar es la cantidad de bloatware que incluye el equipo de Acer. El portátil viene con varias aplicaciones preinstaladas de Acer, así como algunas herramientas de terceros, que pueden resultar molestas y acabar "ensuciando" la experiencia con el equipo. Aunque es posible desinstalar este software, sería deseable una experiencia más limpia desde el principio.

En cuanto a su batería, 75 Wh proporciona una muy buena autonomía: hemos sido capaces de superar las 12 horas horas de uso ininterrumpido con una sola carga.

Conclusión: ¿vale la pena el Acer Swift Go 14 AI?

Snapdragon X Plus

El Snapdragon X Plus es el gran protagonista de este equipo / Fotografía de Christian Collado

El Acer Swift 14 AI es un portátil que ofrece un buen equilibrio entre rendimiento, autonomía y portabilidad. Tiene un diseño bastante sobrio, lo cual puede ser un punto a favor para más de uno. Su pantalla nos convence por su calidad alta calidad y cuenta con una autonomía que lo convierten en una opción interesante para aquellos que buscan un portátil versátil para el día a día.

El Snapdragon X Plus es un procesador que cumple con las expectativas en tareas cotidianas, aunque su rendimiento puede verse limitado en aplicaciones más exigentes o en juegos que no estén compilados para ARM. En caso de necesitar un rendimiento gráfico superior, probablemente sea más recomendable optar por otras alternativas basadas en arquitectura x86.

La apuesta por las funciones de IA de Windows 11 es un punto un tanto polémico. Y es que si bien pueden resultar interesantes para quienes busquen aprovechar las nuevas capacidades de Copilot+, la experiencia se queda algo corta teniendo en cuenta que la IA es el gran reclamo de este producto.

Sea como fuere, siendo un portátil fácil de conseguir por menos de 1000 euros, es uno de los equipos con procesador Snapdragon X Plus más equilibrados del mercado ahora mismo, y una fantástica opción para un usuario medio que valore la portabilidad y la autonomía por encima de todo lo demás, pero que aun así no quiera sacrificar un rendimiento solvente.

El artículo Acer Swift Go 14 AI, análisis: que el reclamo de la IA no te impida ver un portátil versátil y equilibrado fue publicado originalmente en Andro4all.