Zamora se convertirá en «epicentro del futuro de los cuidados» del 20 al 22 de febrero

Un total de 40 conferenciantes de talla mundial, procedentes de Estados Unidos, Asia y Europa, expertos en inteligencia artificial, robótica cognitiva, neurotecnología y nuevos modelos de cuidados, acercarán durante la II Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu) su amplio conocimiento en sus respectivas materias con el objetivo de contribuir a la transformación de los sistemas de atención social de las personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad. Zamora –Ifeza y, de manera complementaria, el centro tecnológico o Hub 'La Aldehuela'– se va a convertir, entre el 20 y el 22 de febrero, en el «epicentro» de la innovación social autonómica, nacional e internacional aplicado a los cuidados. La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presentado en la capital zamorana la segunda edición de Fitecu, organizada en colaboración con el Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (Sivi). Un evento bianual, que comenzó en 2023, que se consolida este año y que se erige en un espacio de confluencia de empresas tecnológicas, investigadores, expertos, centros tecnológicos y entidades del Tercer Sector, cuya gran meta es aplicar la innovación social al cuidado de los colectivos más vulnerables. La feria se enmarca en el programa 'Push Hub Sivi', destinado a hacer de la Comunidad un polo tecnológico en el ámbito de los Servicios Sociales, donde también se incluye 'La Aldehuela', informa Ical. Tal y como ha recordado Isabel Blanco, la apuesta por transformar los cuidados en un sistema de atención eficiente, avanzado y que coloca al usuario en el centro de la toma de decisiones apoyándose en la innovación tecnológica –y que ésta sea utilizada para ayudar a las personas que más lo necesitan– es una apuesta estratégica de la Junta de Castilla y León y de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco. Como lo es también su compromiso con el impulso económico, laboral y social de Zamora. Uno de los aspectos más llamativos de Fitecu es su área de exposición, en la que más de 40 empresas exhibirán sus productos, soluciones y herramientas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas. En un espacio de 5.000 metros cuadrados en los que estarán abiertos al público todos los expositores y, también en el espacio denominado 'Show Lab Point', se llevarán a cabo demostraciones en exclusiva de muchos de estos avances, especialmente en las áreas de robótica, sensórica y domótica, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, impresión 3D, telecuidado y teleasistencia avanzada, asistentes de voz o envejecimiento activo. Una de las claves de la feria es que los propios destinatarios y, por tanto, protagonistas de todas estas soluciones serán parte activa durante las demostraciones, ya que varios grupos de personas mayores podrán asistir a estas y también participar en los talleres y actividades encuadrados en la programación paralela que se realizarán en el área centro tecnológico 'La Aldehuela'. Fitecu 2025 también va a ser una feria inclusiva, puesto que uno de los colectivos a los que van dirigidos muchas de las soluciones presentadas, las personas con discapacidad que tienen movilidad reducida, van a poder mostrar que, a pesar de la complejidad que afrontan cada día, es posible superar barreras. Por ello, el Club Baloncesto Zamora se enfrentará en un partido al club de baloncesto en silla de ruedas de Burgos.

Feb 5, 2025 - 15:36
 0
Zamora se convertirá en «epicentro del futuro de los cuidados» del 20 al 22 de febrero
Un total de 40 conferenciantes de talla mundial, procedentes de Estados Unidos, Asia y Europa, expertos en inteligencia artificial, robótica cognitiva, neurotecnología y nuevos modelos de cuidados, acercarán durante la II Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu) su amplio conocimiento en sus respectivas materias con el objetivo de contribuir a la transformación de los sistemas de atención social de las personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad. Zamora –Ifeza y, de manera complementaria, el centro tecnológico o Hub 'La Aldehuela'– se va a convertir, entre el 20 y el 22 de febrero, en el «epicentro» de la innovación social autonómica, nacional e internacional aplicado a los cuidados. La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presentado en la capital zamorana la segunda edición de Fitecu, organizada en colaboración con el Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (Sivi). Un evento bianual, que comenzó en 2023, que se consolida este año y que se erige en un espacio de confluencia de empresas tecnológicas, investigadores, expertos, centros tecnológicos y entidades del Tercer Sector, cuya gran meta es aplicar la innovación social al cuidado de los colectivos más vulnerables. La feria se enmarca en el programa 'Push Hub Sivi', destinado a hacer de la Comunidad un polo tecnológico en el ámbito de los Servicios Sociales, donde también se incluye 'La Aldehuela', informa Ical. Tal y como ha recordado Isabel Blanco, la apuesta por transformar los cuidados en un sistema de atención eficiente, avanzado y que coloca al usuario en el centro de la toma de decisiones apoyándose en la innovación tecnológica –y que ésta sea utilizada para ayudar a las personas que más lo necesitan– es una apuesta estratégica de la Junta de Castilla y León y de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco. Como lo es también su compromiso con el impulso económico, laboral y social de Zamora. Uno de los aspectos más llamativos de Fitecu es su área de exposición, en la que más de 40 empresas exhibirán sus productos, soluciones y herramientas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas. En un espacio de 5.000 metros cuadrados en los que estarán abiertos al público todos los expositores y, también en el espacio denominado 'Show Lab Point', se llevarán a cabo demostraciones en exclusiva de muchos de estos avances, especialmente en las áreas de robótica, sensórica y domótica, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, impresión 3D, telecuidado y teleasistencia avanzada, asistentes de voz o envejecimiento activo. Una de las claves de la feria es que los propios destinatarios y, por tanto, protagonistas de todas estas soluciones serán parte activa durante las demostraciones, ya que varios grupos de personas mayores podrán asistir a estas y también participar en los talleres y actividades encuadrados en la programación paralela que se realizarán en el área centro tecnológico 'La Aldehuela'. Fitecu 2025 también va a ser una feria inclusiva, puesto que uno de los colectivos a los que van dirigidos muchas de las soluciones presentadas, las personas con discapacidad que tienen movilidad reducida, van a poder mostrar que, a pesar de la complejidad que afrontan cada día, es posible superar barreras. Por ello, el Club Baloncesto Zamora se enfrentará en un partido al club de baloncesto en silla de ruedas de Burgos.