Unicaja sube tras los resultados: "La política de remuneración al accionista es atractiva"
Las acciones de Unicaja despuntan este martes con subidas que superan el 2% después de que la entidad haya presentado sus resultados de 2024. Los analistas creen que "la política de remuneración para los accionistas vía dividendo en 'cash' y recompras de acciones es atractiva", según señalan desde Bankinter.
El Consejo de Administración de Unicaja tiene previsto proponer a la Junta General de Accionistas el reparto del 60% del resultado neto del ejercicio, que representa 344 millones de euros en dividendos. Por lo tanto, el dividendo por acción con cargo al 2024 ascendería a 13,4 céntimos (2,7 veces superior al de 2023).
A ello, se sumaría, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, que aproximaría la remuneración total del periodo del Plan Estratégico por encima del 85%.
"La entidad ha presentado su Plan Estratégico que pone el foco en la transformación de la banca minorista y en el negocio de empresas, para lo que invertirá 250 millones de euros en tecnología e IA", comentan en Renta 4.
Destacan "la fortaleza de la parte alta de la cuenta, el dividendo a abonar con un pay out del 60% y unas guías para 2025 alineadas con el contexto de bajadas de tipos" y "con un punto de partida en términos de perfil de riesgo y capital sólidos".
Sobre las cuentas, en Bankinter ven que "prosigue la presión en márgenes, pero la actividad comercial gana inercia. Las métricas de riesgo son buenas y el Coste del riesgo/CoR sigue en niveles históricamente bajos". Creen que "lo más importante" es que Plan Estratégico 2025/2027 "aspira a mejorar en actividad (empresas, sobre todo) para alcanzar un BNA medio anual superior a 500 millones de euros con una rentabilidad/RoTE Ordinario 2027 por encima del 13%.
Mantienen su recomendación de 'comprar', mientras que en Renta 4 aconsejan 'sobreponderar'. En su caso, afirman que el margen de intereses cede menos de lo esperado por el consenso, "apoyado por la evolución de la liquidez y el reprecio del pasivo mayorista que compensan la reducción de la rentabilidad del crédito".
De su lado, las comisiones netas caen moderando el ritmo de caída gracias a un trimestre de recuperación apoyado por actividad de pagos, gestión de activos y seguros. La cartera de crédito cierra 2024 con un descenso confirmando la tendencia de moderación en el ritmo de caída y con unas métricas en comparativa interanual que muestran crecimiento de doble dígito en todos los segmentos excluyendo las hipotecas, dicen.
"Los resultados del 2024 cumplen las guías de margen de intereses y costes de explotación, mientras que superan las de comisiones netas y la de coste de riesgo", añaden.
Por su parte, en Barclays exponen que "los resultados básicos del cuarto trimestre superaron las expectativas, aunque un cargo de reestructuración extraordinario hace que el resultado general sea inferior". Además, "las nuevas previsiones para el ejercicio 2025 sugieren que el margen neto de intereses (NII) está en línea con un potencial de comisiones ligeramente inferior, unos costes más elevados a final de año y unas mejores provisiones".