Un pequeño pueblo de Guadalajara denuncia una multa de 2.600 euros por limpiar el río

El alcalde asegura que debería observarse el contexto de los pueblos pequeños y "no aplicar castigos mecánicos".

Feb 6, 2025 - 17:12
 0
Un pequeño pueblo de Guadalajara denuncia una multa de 2.600 euros por limpiar el río

El Ayuntamiento de la localidad guadalajareña de Jirueque, un pueblo de apenas 47 habitantes, ha protestado contra la decisión de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) de multar al Consistorio con 2.600 euros, "una cantidad que equivale al 10% del presupuesto municipal", por limpiar el cauce del río a su paso por el municipio.

Así lo ha explicado el alcalde, Juan Antonio Sanz, quien ha informado que el motivo de esta sanción ha sido la limpieza del cauce del río, a pesar de que, asegura, contaban con permiso de la propia Confederación. Pero, según incide, "aquí no importan los detalles" ni siquiera que "sin esta reparación, la contaminación habría durado una semana". Sanz ha explicado también que, después de esta limpieza, "se dejó todo como estaba", según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Desde el Consistorio no entienden la forma de actuar de esta Confederación ni tampoco que sea imposible contactar con la persona responsable del expediente. "Intentarlo supone perderse en un laberinto de teléfonos y locuciones inútiles, de contestadores automáticos a los que nadie responde jamás; un trámite sencillo se convierte en una odisea absurda, sin interlocutores ni soluciones", se lamentan.

"No aplicar castigos mecánicos"

El máximo responsable del municipio ha aludido a las "reglas abstractas y ajenas a la realidad" que rigen la administración pública, señalando que "las decisiones que afectan, sobre todo, a los pueblos pequeños, deberían considerar su contexto, no aplicar castigos mecánicos que solo ahondan el abandono".

Todo esto, subraya el alcalde, "sucede en un momento en que la inflación y el alto valor de los activos financieros, entre ellos la vivienda, están generando un efecto dominó que podría llevar a muchas personas y parejas jóvenes a replantearse su vida en estos municipios". Con instituciones y actuaciones como esta, "se cercena el potencial de los pueblos para ofrecer una alternativa real". "La tan manida 'España vacía' seguirá vacía si quienes tienen el poder de ayudar se dedican a poner trabas en lugar de soluciones", sentencia.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que desde la pandemia de la covid y la posterior crisis energética agravada por la guerra en Ucrania, la inflación ha golpeado con fuerza a la mayoría de las economías occidentales. En este contexto, insisten, "las administraciones deberían facilitar el desarrollo de los pequeños municipios, no castigarlos con sanciones desproporcionadas que agravan aún más su situación".

"Es increíble que, después de lo vivido en Valencia, nadie reforme estos entes tan mal gestionados como las confederaciones para que sean eficientes y realmente productivas", dice el alcalde, añadiendo que "resulta incomprensible que las administraciones que dicen querer salvar la España vacía luego imponen multas que la asfixian".