Crítica a Anzu, El Gato Fantasma. Una propuesta fresca en la animación japonesa

Anzu, El Gato Fantasma, es una película que puede competir con el resto de películas de Ghibli y también presentarse con su estilo propio. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Feb 6, 2025 - 23:04
 0
Crítica a Anzu, El Gato Fantasma. Una propuesta fresca en la animación japonesa

Es indudable que Studio Ghibli es el gran titán de la industria de animación japonesa, incluso teniendo cuenta de que se especializa en historias originales en lugar de franquicias preestablecidas como mangas. Sería muy difícil que cualquier película animada no copie su estilo, no por falta de originalidad, sino por la pura fuerza gravitacional de la influencia que ha tenido Ghibli sobre la industria. Y aun así, Anzu, El Gato Fantasma, es capaz de romper el molde con una técnica de animación curiosa y una dirección de arte maravillosa.

La historia: Un relato familiar con identidad propia

Antes de comentar lo maravillosa que es la animación de Anzu, El Gato Fantasma, primero hay que hablar de la historia. Como se mencionó antes, es imposible escapar de Ghibli. La historia trata de una niña que, al mudarse a un pequeño pueblo rural, conoce a un espíritu animal que la introduce a un mundo de seres mágicos, algunos benévolos y otros malvados, todo por su deseo de volver a ver su difunta madre.

Crítica a Anzu, El Gato Fantasma. Una propuesta fresca en la animación japonesa

Las similitudes a otros proyectos ya son obvias, especialmente Totoro. Pero aun así tiene sus cosas que la diferencian, tiene su propia marca de comedia, que parece ser un humor japonés muy seco. También introduce el lado de fantasía de forma diferente a Ghibli, al hacerlo más terrenal en lugar de un lado de la vida que solo ciertas personas pueden entrar en contacto.

La animación: Innovación con rotoscoping

Ahora toca lo bueno, la animación. Aunque la gente considere el anime como un género, es más bien un estilo de animación, es un estilo visual, no uno narrativo, por eso series como Teen Titans y Avatar son considerados animes a pesar de ser americanas. Teniendo eso en cuenta, normalmente te esperas ver las mismas cosas en este tipo de pelis, pero Anzu se planta con una gran diferencia, gran parte de la animación está hecha con Rotoscoping, una técnica que consiste en animar por encima de un video real para conseguir que los movimientos más realistas y fluidos. Un ejemplo muy conocido es la primera película de El Señor de los Anillos.

Crítica a Anzu, El Gato Fantasma. Una propuesta fresca en la animación japonesa

Normalmente, por los propios defectos que puede tener cualquier estilo de animación en comparación a otro, el rotoscoping puede dar una sensación extraña, como de Uncanny Valley, al darle movimientos tan humanos a personajes animados, pero en este caso han encontrado una manera de rodear este problema. Al estar animando personajes que no son humanos o están muy estilizados, superan esa desconexión entre los movimientos reales y los personajes irreales. Pasa de una sensación de incomodidad a ser un efecto que amplía el estilo artístico de la película. Que además no puede faltar mencionar que la peli está llena de colores de pastel y luces, así que la peli entra muy fácilmente por los ojos.

Un filme con identidad propia dentro del cine de animación

Otra maravilla es cómo combinan todo esto para crear una sensación de ambiente que te mete directo al mudo y las escenas. Hay un momento en particular que, mediante recursos muy simples, son capaces de crear una atmósfera tan poderosa que te entierra en la escena y te vende la película entera, eso si aún no te han enamorado los personajes y paisajes

Anzu, El Gato Fantasma, es una película que puede competir con el resto de películas de Ghibli y también presentarse con su estilo propio. Aunque la historia no sea nada especial, sigue siendo una historia que puede emocionarte y entretenerte. Anzu es una película que seguro que se ganará varios corazones, aunque no acabe siendo muy conocida.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com