Trumponomics 2.0 y mercados financieros en 2025
Los inversores tendrán que hacer frente a muchas incertidumbres en este año que acabamos de iniciar, muchas de ellas derivadas de lo que ya se conoce como Trumponomics 2.0. Este término se refiere a un conjunto de políticas fiscales, pero sobre todo comerciales, de carácter proteccionista que, de llegar a implementarse, marcarán el desempeño de la economía global durante los próximos doce meses. Sin duda, la imposición de aranceles generales a todas las importaciones sería el peor escenario posible para el crecimiento global y el más optimista para el dólar, aunque a tenor de los mensajes que parten del núcleo del recién investido presidente de los Estados Unidos, lo más probable es que los aranceles a las importaciones se orienten a sectores y países específicos, en particular a China, México, Canadá y la UE.
No obstante, como ya ocurriera a partir de 2017, en el primer mandato de Trump, las promesas arancelarias podrían ser una estrategia de negociación, si bien la elección de los miembros del gabinete presidencial sugiere que deben tomarse muy en serio. Incluso en el caso de que estos aranceles se ubiquen en algún lugar del extremo conservador de las estimaciones, lo que sí parece más que probable es que asistiremos a un crecimiento global algo más débil en 2025. Los republicanos también presionarán para extender este año la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017, aunque el impacto no se sentirá hasta 2026.
A pesar de las previsiones bajistas para la economía mundial, con una desaceleración modesta de la actividad en los EEUU, cierto estancamiento en Europa y menor crecimiento en China a la luz de los planes arancelarios de Trump, también hay motivos para un optimismo cauteloso. Los mercados laborales a nivel mundial siguen en buena forma, caracterizados por bajas tasas de desempleo y un crecimiento positivo de los salarios reales. Las tasas de inflación deberían seguir convergiendo hacia los niveles objetivo de los bancos centrales este año, aunque a un ritmo gradual, lo que debería impulsar el poder adquisitivo de los hogares. Esto debería permitir a los bancos emisores desviar el foco del control de la inflación hacia el apoyo a la expansión económica mediante tasas de interés más bajas.
Asimismo, en vista de que la inflación en la mayoría de los países desarrollados tiende a la baja, aunque todavía se mantiene por encima de los niveles objetivo, los ciclos de flexibilización que comenzaron el año pasado continuarán hasta 2025, y no será una cuestión de "si" bajarán las tasas, sino de cuánto. Sin embargo, el camino hacia una política monetaria neutra no será uniforme. Las políticas de Trump tendrán como resultado unas tasas de inflación más altas en la economía estadounidense y, por tanto, una Reserva Federal agresiva, mientras que la principal repercusión para la zona del euro será un crecimiento más débil y un BCE más moderado. Por otra parte, la brecha entre las expectativas a un lado y al otro del Atlántico es tan grande que incluso una leve mejoría de la economía europea podría bastar para dar un impulso al euro.
Este patrón es aún más importante de cara a una reestructuración política en las dos mayores economías de la UE, después de la aprobación de las mociones de censura contra el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro francés Michel Barnier en diciembre. Alemania celebrará elecciones anticipadas el 23 de febrero, y Francia tendrá que esperar al menos hasta julio para una nueva convocatoria electoral (su Constitución establece que las elecciones no pueden celebrarse antes de un año después de la votación anterior). Los riesgos políticos en Europa pesan sobre el euro y es uno de los motivos por los que el dólar se encuentra tan fuerte. No es descartable que la resolución de la incertidumbre contribuya a un mejor desempeño de la moneda común en la segunda mitad del año.
En cuanto a China, la mayor economía de Asia, entra en 2025 con un panorama interno y externo complicado. Además del ya frágil mercado inmobiliario y la moderada demanda interna, el país enfrentará retos por parte de la administración Trump. Para apoyar la economía y mitigar el impacto negativo de los aranceles, se espera que las autoridades implementen importantes medidas de estímulo, tras algunas promesas inusualmente fuertes a fines de 2024. Estas medidas deberían compensar al menos en parte el impacto de las políticas del nuevo mandatario de la Casa Blanca, estimulando la demanda interna y las importaciones.
Si bien no está claro cómo se logrará este objetivo, el cambio en el lenguaje sobre la política monetaria a "moderadamente flexibilizada" y el compromiso de reducir los requisitos de reserva y volver a centrarse en la demanda interna indican que el apoyo económico será una prioridad importante este año. No obstante, habrá que esperar hasta marzo, cuando el Congreso Nacional Popular se reúna por primera vez después de la investidura de Trump, para contar con planes más detallados hasta marzo.
En términos cambiarios, y dados los riesgos prevalecientes, resulta difícil prever un fortalecimiento del yuan, sobre todo cuando los propios responsables políticos del país sostienen que permitirán el debilitamiento de la moneda como contramedida al aumento de los aranceles estadounidenses. Lo que sí parece claro es que una demanda china más débil afectará al crecimiento global, lo que probablemente repercutirá en los precios de las materias primas y los socios comerciales de China.
Como hemos señado, unas mayores restricciones comerciales deberían ser negativas para el crecimiento global, particularmente entre los países en desarrollo que dependen más de la demanda externa que las principales divisas. En este sentido, las monedas asiáticas más expuestas a una mayor caída serían precisamente las más vinculadas a la demanda china, entre ellas el baht tailandés, el won surcoreano y el ringgit malayo.
Asimismo, cabe esperar que la mayoría de las monedas latinoamericanas continúen su trayectoria descendente este año. En respuesta a las amenazas arancelarias, las perspectivas fiscales desafiantes y la reversión de las operaciones de carry trade, las monedas latinoamericanas obtuvieron un rendimiento inferior en 2024. Es probable que las tasas de interés más bajas, el crecimiento lento y los crecientes déficits fiscales reduzcan aún más el interés de los inversores hacia la región.
La situación parece ligeramente más brillante en Europa central y oriental, que cuenta con mejores perspectivas de crecimiento (especialmente en Polonia y Rumania) y fundamentos macroeconómicos todavía bastante sólidos. Una menor dependencia del crecimiento global, en particular del desempeño de China, también parece favorable en términos cambiarios. Del mismo modo, el posible fin de la guerra entre Ucrania y Rusia también serviría como un factor alcista a corto plazo.
What's Your Reaction?